Síguenos

Otros Temas

Este simulador web gratuito calcula qué pasaría si una bomba nuclear cayera en València

Publicado

en

La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín

Rusia sigue ‘amenzando’ al planeta de su gran poder nuclear en la guerra con Ucrania. Vladimir Putin puso en un «régimen especial de servicio» a las fuerzas de disuasión estratégica del país en respuesta a «los agresivos comentarios formulados por los líderes de la OTAN».

Putin ya había avisado que “cualquier conflicto directo con la OTAN supondría una guerra en la que no habría vencedores” debido a las armas nucleares con las que cuenta su país.

Y la gran pregunta y principal temor es ese: ¿Estaría dispuesto Putin a lanzar una bomba nuclear? ¿Cómo afectaría una bomba nuclear a la población? ¿Qué pasaría si cayera en nuestra ciudad?

Gracias a un simulador web gratuito se puede calcular el alcance de los daños que una bomba nuclear generaría en cualquier ciudad. Para ver el nivel de daños, solo hay que entrar en el simulador y poner la localización que quieras, y te detallan el alcance de la onda de choque, la bola de fuego e incluso la radiación.

Esta es una herramienta creada por la fundación Outrider, una organización de medios sin fines de lucro que brinda análisis y opiniones sobre seguridad, políticas y justicia social. Aunque pueda darnos una idea del impacto que causaría una bomba nuclear, no es ni mucho menos un instrumento de precisión.

Con este simulador puedes elegir la localización y el tipo de bomba y te devuelve resultados sobre el número de víctimas mortales, el número de heridos, el radio de calor que generaría la detonación del arma, el alcance de la ola de impacto, el radio máximo de la bola de fuego y hasta dónde se expandiría la radiación generada.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo