Síguenos

Valencia

Estiu Jove: València ofrece 1.500 plazas gratuitas para actividades este verano

Publicado

en

estiu jove
PEXELS

Vuelve Estiu Jove a València con 1.500 plazas para que la juventud participe en actividades gratuitas durante este verano. Incluye actividades deportivas, culturales y formativas que se desarrollarán gratuitamente durante el mes de julio, para jóvenes de la ciudad de València de entre 12 y 30 años.

Estiu Jove: Qué actividades se hacen

En la nueva edición de ‘Estiu Jove’ se han programado cursos, talleres y todo tipo de actividades dirigidas a la gente joven, algunas náuticas en La Marina y otras en contacto con la naturaleza.

También se llevarán a cabo circuitos multi aventura, campamentos, rutas guiadas nocturnas, cursos de idiomas y talleres de fotografía, de edición de videos, y de teatro y danza.

Idiomas, danza o lettering

Entre las actividades programadas se encuentran cursos de inglés, valenciano, alemán y francés.

También se desarrollarán talleres de teatro, danza (contemporánea, hip hop, jazz e inclusiva, jazz funk) y rutas nocturnas, y otros relacionados con el diseño (lettering, fotografía, video y bordado).

Así mismo, destacan las salidas multi aventura (en el embalse de Loriguilla, tiro con arco, kayak, escalada, vía ferrata en l´l’Alcora, barranquismo acuático a Anna, espeleología en Montán), y las iniciativas relacionadas con el deporte como por ejemplo rocódromo, fútbol femenino, vela y remo, y otras actividades náuticas en La Marina.

Campamentos en Estiu Jove

Además, la Concejalía de Juventud ha organizado dos campamentos: Viu La Natura y otro en inglés, diferentes actividades culturales que se enmarcan en el apartado ‘Estiu Urbà’ que incluye propuestas culturales y deportivas en los centros municipales de Juventud de ciudad:

CMJ Grau-Puerto, Grau-Port, Orriols, Patraix, Campanar, Malva-rosa i Russafa.

Podrán inscribirse todas las personas jóvenes que vivan, estudien o trabajen en València. Las personas interesadas podrán hacerlo través de la página web de la Concejalía de Juventud https://www.joventut-valencia.es/, donde próximamente se publicará más información que también estará disponible en las redes sociales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo