Síguenos

Cultura

Esto es lo que Eurovisión ha decidido sobre la participación de Rusia en el festival

Publicado

en

¿Por qué España pasa directa a la final de Eurovisión?

La invasión de Ucrania ordenada por Putin ha provocado diversas reacciones en el mundo en todos los ámbitos. A nivel deportivo se ha conocido que Rusia se quedará sin la final de Champions como estaba previsto por la guerra en Ucrania.

Hace unos días la televisión estatal ucraniana pedía que se anulara la participación rusa en el Festival de Eurovisión tras el ataque de Putin. Según la UA:PBC, los encargados de la organización de la candidatura rusa en Eurovisión son los mismos que han hecho propaganda para Putin en el Kremlin y han mentido sobre Ucrania, algo que el país presidido por Volodímir Zelenski considera «contrario» a los valores de la UER.

Sin embargo, a pesar de todo, Rusia sí podrá participar en el Festival de la canción. Así lo ha confirmado la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival de Eurovisión, justificamndo que se trata de un «evento cultural de naturaleza no política».

Lo ha hecho mediante un escrito dirigido a la emisora pública estadounidense NPR a raíz de la petición de la cadena ucraniana UA:PBC, que solicitaba su expulsión del concurso por ser «un portavoz del Kremlin y una herramienta clave de propaganda política financiada con el presupuesto estatal ruso».

«El Festival de la Canción de Eurovisión es un evento cultural apolítico. Sin embargo, la UER está preocupada por los acontecimientos actuales en Ucrania y continuará vigilando de cerca la situación», señala este breve escrito.  La organización de Eurovisión han asegurado que «monitorearán la situación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El origen valenciano de la Coca-Cola

Publicado

en

origen valenciano coca cola
PEXELS

Es uno de los refrescos más famosos del mundo. Su fórmula es uno de los secretos mejor guardados. Según cuenta la leyenda (o mejor dicho la empresa) la palabra más pronunciada en el planeta después de «OK» es «Coca Cola». Pero, ¿Sabías que el origen de esa bebida es valenciano?

Aielo de Malferit es una pequeña localidad conocida por ser el lugar que vio nacer al gran Nino Bravo. Pero si la historia hubiera sido justa, hoy en día sería conocida por ser la cuna de la Coca-Cola.

El origen valenciano de la Coca-Cola

Todo comienza en 1880 cuando tres amigos, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, decidieron abrir una destilería. Su éxito fue tal que comenzaron a vender sus productos a la Casa Real, recibiendo multitud de premios, medallas y distinciones por la originalidad de sus licores.

Un buen día crearon una bebida con un sabor parecido a la Coca-Cola pero más fuerte. Tenía el mismo color y estaba compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú. En la etiqueta se podía leer «Jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo».

Los tres amigos realizaron varios viajes por el mundo entre los que destacan su presencia en la Exposición Universal de París con su Torre Eiffel y un certamen de bebidas en Filadelfia que tuvo lugar en 1885.

¿Qué es lo que sucedió?

Según Juan Micó, propietario de Licores de Aielo, el origen del popular refresco tiene relación con los continuos viajes que realizaba Aparici a Estados Unidos. Por aquella época una terrible plaga asolaba los viñedos valencianos. Aparici obsequiaba a los norteamericanos con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más fuerte y resistente.

Tan solo un año más tarde, en 1886, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta ponía a la venta su «Wine Coca» que luego llamaría Coca-Cola. ¿Casualidad?

Aielo de Malferit y Coca Cola

La suerte tampoco estuvo del lado de la empresa valenciana. Por aquel entonces las patentes no se daban hasta que el producto no era aceptado por el público, así que hasta 1903 no fue registrada la fórmula nacida en Aielo de Malferit, cuando muchos años antes ya lo habían hecho los americanos.

Años más tarde, en 1952, la marca norteamericana aterrizaba en España donde se encontró con una bebida de nombre y sabor parecido, la Nuez de Cola Coca. No tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo para comprar la patente.

La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol mientras la Coca-Cola comenzaba a inundar el mundo.

En 2011, la BBC y varios medios internacionales, con motivo del 125 aniversario del refresco, se hizo eco de esta soprendente historia.

En Aielo de Malferit lo tienen claro, el popular refresco nació allí. Un museo dedicado a la bebida así lo recuerda para que nadie lo olvide.

Continuar leyendo