Síguenos

Valencia

Esto es lo que hará València con las antiguas cabinas telefónicas

Publicado

en

Esto es lo que hará València con las antiguas cabinas telefónicas
Imagen de archivo de una joven tomando con su teléfono móvil una fotografía de una cabina telefónica en un barrio de Ávila. EFE/ Raúl Sanchidrián

València, 26 ene (EFE).- El Ayuntamiento de València ha comenzado a estudiar qué destino darle a los lugares de la ciudad que aún acogen cabinas telefónicas, dado su uso residual, y entre las futuras posibilidades se encuentran crear en ellos puntos de recarga para dispositivos móviles y de acceso público por wifi a internet.

El concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, acompañado por representantes de la Concejalía de Espacio Público, se ha reunido este miércoles con José Manuel Plaza, director de Administración Pública de Telefónica en la Comunitat Valenciana, para abordar el futuro más inmediato de las cabinas telefónicas en las calles de València después de los cambios en las normativas de telecomunicaciones que harán viable su retirada del espacio público.

Según fuentes municipales, el proyecto de la nueva Ley de Telecomunicaciones del Estado, que previsiblemente entrará en vigor el próximo trimestre, dejará de considerar como elemento esencial las cabinas telefónicas que desde la irrupción de la telefonía móvil han caído en desuso «hasta unos niveles marginales».

“Desde ya mismo, València estudia aprovechar el vacío que dejarán las anacrónicas cabinas para avanzar en la modernización ofreciendo posibles servicios ‘smart city’ a la ciudadanía”, ha señalado Fuset, quien ha añadido que explorarán «todas las posibilidades, tanto técnicas como legales», para que València sea «referente en transformación digital orientada a la calidad de vida de la gente».

Entre los ejemplos de usos posibles que desde Smart City València, junto con la Concejalía de Espacio Público, están valorando para sustituir a medio plazo las cabinas telefónicas una vez se retiren, Fuset ha avanzado ya varios.

«Habrá la posibilidad de reforzar la cobertura wifi pública dentro de la estrategia contra la brecha digital, ofrecer puntos de carga para dispositivos electrónicos y smartphones, botones de emergencias y pantallas táctiles con información ciudadana, así como sensorética relativa a la contaminación acústica y atmosférica u otras funcionalidades que permiten al Ayuntamiento obtener datos para ser más eficientes en la gestión», ha detallado el concejal.

Por su parte, la edil de Espacio Público, Lucía Beamud, ha explicado: “Hace tiempo que trabajamos al ir comunicando a Telefónica todas las cabinas que molestaban especialmente por su ubicación y ya se han quitado muchas en los últimos años. Hemos estado haciendo un trabajo de recogida de varias quejas del vecindario y las hemos trasladado todas a la empresa de telefonía que, a todos los efectos, ha ido retirándolas».

Beamud ha remarcado que el equipo de gobierno local trabaja «para facilitar al máximo el paso de los peatones por las aceras y algunas cabinas se han acabado convirtiendo en elementos impropios de la ciudad que dificultan el paso a las personas mayores o con problemas de movilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cadáver hallado en un contenedor de basura es del exmarido de la alcaldesa de Almassora

Publicado

en

cadáver contenedor basura Castellón
ARCHIVO- Efectivos del laboratorio científico de la policía judicial de la Guardia Civil registran el interior de un contenedor de basura. EFE/Morell

Almassora (Castellón). Conmoción en Almassora tras el macabro hallazgo del cuerpo sin vida de Vicente Domínguez, exmarido de la alcaldesa del municipio castellonense. El cadáver fue descubierto en la madrugada del domingo dentro de un contenedor de basura situado en la avenida Pérez Galdós de Castelló, entre el Parque Ribalta y la Plaza de Toros, según ha informado Levante-EMV.

Primeras hipótesis de la autopsia

Las primeras conclusiones de la autopsia apuntan a que el hombre, de unos 45 años, habría sufrido una agresión previa antes de ser arrojado al contenedor. Los forenses creen que pudo ser depositado en su interior malherido pero aún con vida, y que falleció por la acción de la prensa del camión de basuras.

Los operarios de recogida de residuos fueron quienes dieron la voz de alarma tras encontrar lo que parecía una extremidad humana mientras realizaban su recorrido habitual. La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación y el cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Castelló.

Lesiones compatibles con una agresión

Según detalla Levante-EMV, el examen forense ha detectado dos tipos de lesiones: unas provocadas por la maquinaria del camión y otras compatibles con una agresión anterior, como un hematoma en el ojo que podría haber sido causado por un golpe con el puño o con un objeto contundente.

Los investigadores creen que Vicente Domínguez habría sido víctima de una paliza y posteriormente arrojado al contenedor en estado inconsciente. El cuerpo fue hallado “pulcramente vestido”, con chaleco acolchado y zapatillas deportivas de una marca reconocida.

La Policía busca cámaras y testigos

La Policía Nacional ha iniciado la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad en la zona para reconstruir los hechos e identificar a los posibles autores. En la zona existen varios establecimientos con videovigilancia, entre ellos un bingo próximo al contenedor.

Además, los agentes han solicitado autorización judicial para analizar el teléfono móvil y los dispositivos electrónicos del fallecido, con el objetivo de conocer sus contactos recientes y si esa noche había quedado con alguien.

Tanto el contenedor como el camión de recogida han sido precintados y están siendo sometidos a una inspección ocular por parte de la Policía Científica, que busca restos o indicios que ayuden a esclarecer el crimen.

Un empresario muy conocido en Almassora

Vicente Domínguez era padre de una niña de cinco años y propietario de la empresa Geserinfo, dedicada a la instalación de terminales de punto de venta (TPV), sistemas de videovigilancia y desarrollo web para comercios y autónomos de la provincia.

Conocido y apreciado en el entorno social de Almassora, también participó activamente en entidades locales como el Scout Tramuntana, del cual fue responsable durante varios años.

Por el momento, la investigación continúa abierta a la espera de los resultados definitivos de la autopsia y del análisis de las pruebas forenses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo