Síguenos

Otros Temas

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño

Publicado

en

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño
PEXELS

Finalmente se ponen números en España a una realidad que muchos sospechaban: casi todos leemos cuando vamos al cuarto de baño. Así se desprende del “Estudio Renova sobre hábitos de lectura en el WC”, realizado con motivo de la Feria del Libro de Madrid.

Esta marca de productos de papel ha querido conocer en profundidad los secretos más íntimos de los ciudadanos cuando utilizan el papel higiénico. Los datos arrojados por la encuesta, realizada entre los meses de mayo y junio a casi 6.000 personas, en la propia Feria del Libro de Madrid y en toda España a través de las redes sociales, sorprenden por realistas.

El 95% de los encuestados asegura que le gusta leer cuando está en el WC. Por comunidades a la cabeza los vascos y canarios con un 97%, seguidos por los manchegos, baleares y madrileños con 96% ambos.

A la cola, cántabros con un 89% y aragoneses y gallegos con un 93%. No obstante, los que leen con mayor frecuencia son los madrileños y andaluces, al afirmar un 64% que leen siempre o casi siempre cuando van al baño.

Esto es lo que leemos cuando vamos al baño

En cuanto al soporte preferido para leer en el WC, Renova ha constatado a través de su encuesta que el libro tradicional sigue siendo la opción preferente, siendo la escogida por casi la mitad de los españoles (49%).

No obstante, más de un cuarto de los españoles (27%) ya prefiere el teléfono móvil, mientras que el libro electrónico sorprende con un 14%, superando así a la revista o periódico impresos, que se quedan en un 9%.

Por último, hace su aparición el audiolibro, soporte preferido por 1 de cada 100 españoles para el momento de lectura en el WC.

Las mujeres, las más avanzadas

Otro concepto siempre presto a ser analizado en cualquier estudio actualmente es el de la digitalización, y Renova también ha querido indagar en él en esta ocasión. Pues bien, son las mujeres las más avanzadas en términos de digitalización.

Un 43% usan el móvil, el libro electrónico o el audiolibro, frente a un 41% de los hombres.

Datos por comunidades

Por comunidades, baleares (49%) y vascos (48%) son los que lideran este aspecto, siendo los que más recurren a soportes digitales en el momento de lectura en el WC.

Canarios (28% en medios digitales) y riojanos (33%), por el lado contrario, son los más tradicionales, recurriendo mayoritariamente a libros impresos y revistas o periódicos.

Un dato muy llamativo ha sido el de que 1 de cada 7 hogares españoles tienen material de lectura permanente en el cuarto de baño, siendo un 14% de los españoles así de previsores respecto al momento de lectura en el WC.

Por edades, los más jóvenes son los que más nerviosos se ponen si olvidan llevar algo de lectura al cuarto de baño (alrededor de un 70%), mientras que los mayores de 55 le dan menos importancia a este aspecto (apenas la mitad).

Por regiones, son los extremeños y riojanos los que más se desesperan si olvidan la lectura para el WC, estando casi la mitad (45%) dispuestos a levantarse en mitad de la “tarea” para coger algo de lectura (la media española es de un 34%, un tercio).

Los valencianos en el WC

Por el contrario, los valencianos son los que se lo toman con más calma si se les olvida llevar algo para leer en el cuarto de baño, pues sólo un 23% se lamenta por su suerte. Por último, catalanes (89%) y vascos (92%) son los mayores fans de la improvisación, al no tener material de lectura prefijado de antemano.

En relación con los géneros literarios preferidos para el momento de lectura en el cuarto de baño, varía según el perfil de población.

Las mujeres entre 55 y 64 años prefieren el thriller (29%), mientras que la novela romántica es la más escogida entre las mujeres de 18 a 24 años (39%). Por su lado, los hombres de 35 a 44 años optan claramente por el cómic (19%).

Por último, otra pregunta que ha planteado Renova es si los españoles tardan más en el baño por llevar algo de lectura.

En este caso, han resultado ser los murcianos (90%) los más tardones. Por el otro lado, canarios y cántabros (80%) son los más expeditivos en el baño, a pesar de la lectura. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo