Síguenos

Valencia

Estos 33 municipios suspenden las clase este lunes por las nevadas en la Comunitat

Publicado

en

nieve alicante

Un total de 33 municipios de la Comunitat Valenciana han decretado la suspensión de las clases este lunes en todos sus centros educativos como consecuencia de la ola de frío y nieve, lo que afectará a unos 21.600 alumnos de Infantil, Primaria, Educación Especial, Bachillerato y FP.

Según el último balance de la Conselleria de Educación, se trata de tres municipios de las comarcas de Alicante, con 5.400 alumnos afectados; 16 de las comarcas de Castellón, con 1.600 alumnos afectados, y 14 de las de Valencia, con 14.600 alumnos.

En concreto, en Alicante han suspendido las clases este lunes las localidades de Agost, Ibi y Monforte del Cid.

En Castellón, las clases se han suspendido en Castellfort, Catí, Cinctorres, Culla, Forcall, la Mata de Morella, Morella, Olocau del Rei, la Pobla de Benifassà, el Portell de Morella, la Serra d’en Galceran, la Torre d’en Besora, la Vall d’Alba, Vilafranca, Vilar de Canes y Vistabella.

En la provincia de Valencia, los municipios sin clase son Ademuz, Algemesí, Almussafes, Benifaió, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Casas Bajas, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sollana, Torrebaja, Utiel y Venta del Moro.

En el caso de Utiel, el Ayuntamiento ha suspendido también las clases este martes debido al complicado estado de la calzada por las placas de hielo generadas como consecuencia del temporal Filomena, que supone un peligro para los desplazamientos.

Desde la Conselleria de Educación se recomienda, para mayor seguridad, que la ciudadanía se informe directamente a través de los canales oficiales de sus ayuntamientos sobre la suspensión de clases para este lunes.

Por su parte, el Ayuntamiento de València ha trasladado la orden a todos los centros escolares de la ciudad para que enciendan la calefacción lo más pronto posible con el fin de que las aulas estén a aclimatadas para acoger al alumnado durante estos días de frío intenso y se pueda, al mismo, seguir cumpliendo con el protocolo anticovid de ventilación de las aulas.

Esta decisión ha sido adoptada por el alcalde, Joan Ribó, junto a la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ante el temporal de frío y siguiendo las indicaciones de la Conselleria de Educación, han informado desde el Consistorio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo