Síguenos

Valencia

Estos son los 16 municipios que están en riesgo extremo de contagio en la Comunitat

Publicado

en

Datos Covid Comunitat

València, 30 oct (EFE).- La Comunitat Valenciana tiene actualmente 16 municipios en situación de riesgo extremo de contagio de coronavirus, ya que su incidencia acumulada a catorce días es superior a los 250 casos por cada cien mil habitantes.

Los municipios que han superado ese umbral de incidencia, que quintuplica la media de incidencia de la Comunitat Valenciana, son 8 localidades de la provincia de Castellón, 5 de la de Valencia y 3 de la de Alicante, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

MUNICIPIOS CON MÁS INCIDENCIA

La provincia de Valencia tiene los dos municipios con la incidencia más alta de toda la Comunitat Valenciana, Llanera de Ranes, con 1.241,64 casos por cien mil habitantes, y Ayora, con 738,22, a los que se suman otras tres localidades en situación de riesgo extremo de contagio: Aielo de Rugat, con 625; Zarra, con 289,02; y Montesa, con 259,74.

Las tres localidades de Alicante cuya incidencia acumulada a catorce días está por encima del umbral del riesgo extremo de contagio son Benifato, con 735,29 casos por cada cien mil habitantes; La Romana, con 280,90; y Benidorm, con 273,95.

En la provincia de Castellón, los 8 municipios con una incidencia superior a los 250 casos son Ares del Maestrat, con 543,48 casos por cien mil habitantes; Morella, con 538,08; Cinctorres, con 500; Coves de Vinromá, con 498,34; Castellnovo, con 435,73; Suera, con 381,68; Vilafamés, con 328,05, y Viver, con 318,07.

De esta forma, los municipios en el umbral de riesgo extremo de contagio representan el 3 % del total de la Comunitat Valenciana, mientras que por provincias suponen el 5,9 % las localidades castellonenses, el 2,1 % de las alicantinas y el 1,9 % de las valencianas.

MUNICIPIOS EN RIESGO ALTO

Además, hay 18 localidades de la Comunitat Valenciana con un incidencia acumulada por encima de 150, que implica riesgo alto de contagio, entre las que destacan Alcora, con 249,59; Castelló de la Plana, con 206,58; y Onda, con 164,13, todas en la provincia de Castellón.

Entre los municipios que superan una incidencia de 100 casos por cien mil habitantes, pero se mantienen en riesgo medio al no superar los 150, figuran Pilar de la Horadada (Alicante), con 147,67; Vinaròs (Castellón), con 145,67; Peñíscola (Castellón), con 130,16; Llíria (Valencia), con 127,76; Alfàs del Pi (Alicante), con 109,77 y Borriana (Castellón), con 108,41.

MUNICIPIOS SIN CONTAGIOS

Por el contrario, un total de 341 municipios de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún contagio de coronavirus en los últimos catorce días, lo que representa el 62,9 % por ciento del total de localidades del territorio.

Si se desglosa por provincias, en la de Valencia han sido 165 los municipios que no han notificado ningún contagio de covid-19, lo que supone el 62 % del total; en la de Castellón no han tenido nuevos afectados 94 localidades, el 69,6 % de la provincia; y en la de Alicante son 82 los municipios que se han visto libres de coronavirus en las últimas dos semanas, el 58,2 %.

De estos datos se desprende que la provincia de Castellón es la que porcentualmente tiene más municipios con una incidencia acumulada de cero en los últimos catorce días, pero es también la que tiene el mayor número de municipios en riesgo muy alto de contagio.

OTROS DATOS DE INCIDENCIA

La mayoría de municipios de la Comunitat Valenciana, el 71 %, tiene en estos momentos una incidencia en el umbral de ‘nueva normalidad’ (por debajo de 25), seguidos de lejos de los que están en riesgo medio de contagio (entre 50 y 150), el 12 %, y de los de riesgo bajo (de 25 a 50), el 10,7 %.

Las localidades de la Comunitat con una incidencia en riesgo alto (de 150 a 250) representan el 3,3 % del total, y finalmente se sitúan las que están en riesgo muy alto o extremo, que son el 3 %.

Así, de los 542 municipios de la Comunitat, 385 tienen una incidencia de ‘nueva normalidad’ (190 en Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón); 65 de riesgo medio (33 en Valencia, 17 en Castellón y 15 en Alicante); 58 de riesgo bajo (31 Valencia, 25 Alicante, 2 Castellón); 18 de riesgo muy alto (11 Castellón y 7 Valencia) y 16 muy alto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo