Síguenos

Valencia

Estos son los 16 municipios que están en riesgo extremo de contagio en la Comunitat

Publicado

en

Datos Covid Comunitat

València, 30 oct (EFE).- La Comunitat Valenciana tiene actualmente 16 municipios en situación de riesgo extremo de contagio de coronavirus, ya que su incidencia acumulada a catorce días es superior a los 250 casos por cada cien mil habitantes.

Los municipios que han superado ese umbral de incidencia, que quintuplica la media de incidencia de la Comunitat Valenciana, son 8 localidades de la provincia de Castellón, 5 de la de Valencia y 3 de la de Alicante, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

MUNICIPIOS CON MÁS INCIDENCIA

La provincia de Valencia tiene los dos municipios con la incidencia más alta de toda la Comunitat Valenciana, Llanera de Ranes, con 1.241,64 casos por cien mil habitantes, y Ayora, con 738,22, a los que se suman otras tres localidades en situación de riesgo extremo de contagio: Aielo de Rugat, con 625; Zarra, con 289,02; y Montesa, con 259,74.

Las tres localidades de Alicante cuya incidencia acumulada a catorce días está por encima del umbral del riesgo extremo de contagio son Benifato, con 735,29 casos por cada cien mil habitantes; La Romana, con 280,90; y Benidorm, con 273,95.

En la provincia de Castellón, los 8 municipios con una incidencia superior a los 250 casos son Ares del Maestrat, con 543,48 casos por cien mil habitantes; Morella, con 538,08; Cinctorres, con 500; Coves de Vinromá, con 498,34; Castellnovo, con 435,73; Suera, con 381,68; Vilafamés, con 328,05, y Viver, con 318,07.

De esta forma, los municipios en el umbral de riesgo extremo de contagio representan el 3 % del total de la Comunitat Valenciana, mientras que por provincias suponen el 5,9 % las localidades castellonenses, el 2,1 % de las alicantinas y el 1,9 % de las valencianas.

MUNICIPIOS EN RIESGO ALTO

Además, hay 18 localidades de la Comunitat Valenciana con un incidencia acumulada por encima de 150, que implica riesgo alto de contagio, entre las que destacan Alcora, con 249,59; Castelló de la Plana, con 206,58; y Onda, con 164,13, todas en la provincia de Castellón.

Entre los municipios que superan una incidencia de 100 casos por cien mil habitantes, pero se mantienen en riesgo medio al no superar los 150, figuran Pilar de la Horadada (Alicante), con 147,67; Vinaròs (Castellón), con 145,67; Peñíscola (Castellón), con 130,16; Llíria (Valencia), con 127,76; Alfàs del Pi (Alicante), con 109,77 y Borriana (Castellón), con 108,41.

MUNICIPIOS SIN CONTAGIOS

Por el contrario, un total de 341 municipios de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún contagio de coronavirus en los últimos catorce días, lo que representa el 62,9 % por ciento del total de localidades del territorio.

Si se desglosa por provincias, en la de Valencia han sido 165 los municipios que no han notificado ningún contagio de covid-19, lo que supone el 62 % del total; en la de Castellón no han tenido nuevos afectados 94 localidades, el 69,6 % de la provincia; y en la de Alicante son 82 los municipios que se han visto libres de coronavirus en las últimas dos semanas, el 58,2 %.

De estos datos se desprende que la provincia de Castellón es la que porcentualmente tiene más municipios con una incidencia acumulada de cero en los últimos catorce días, pero es también la que tiene el mayor número de municipios en riesgo muy alto de contagio.

OTROS DATOS DE INCIDENCIA

La mayoría de municipios de la Comunitat Valenciana, el 71 %, tiene en estos momentos una incidencia en el umbral de ‘nueva normalidad’ (por debajo de 25), seguidos de lejos de los que están en riesgo medio de contagio (entre 50 y 150), el 12 %, y de los de riesgo bajo (de 25 a 50), el 10,7 %.

Las localidades de la Comunitat con una incidencia en riesgo alto (de 150 a 250) representan el 3,3 % del total, y finalmente se sitúan las que están en riesgo muy alto o extremo, que son el 3 %.

Así, de los 542 municipios de la Comunitat, 385 tienen una incidencia de ‘nueva normalidad’ (190 en Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón); 65 de riesgo medio (33 en Valencia, 17 en Castellón y 15 en Alicante); 58 de riesgo bajo (31 Valencia, 25 Alicante, 2 Castellón); 18 de riesgo muy alto (11 Castellón y 7 Valencia) y 16 muy alto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo