Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los criterios que Educación establece para acreditar el nuevo certificado A1 de Valenciano

Publicado

en

La Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la resolución por la que se establecen los criterios para acreditar y expedir el nuevo Certificado de Nivel A1 de Conocimientos de Valenciano por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Se trata de este modo de modernizar y adecuar la acreditación de conocimientos del valenciano al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas, tal y como anunció el pasado mes de enero el conseller de Educación, Vicent Marzà, quien destacó que el principal objetivo del nuevo modelo es »ayudar a la gente a hablar y escribir en valenciano, dado que se aplica un enfoque claramente comunicativo que incentiva el uso de la lengua”.

En este sentido, la nueva concepción de las acreditaciones pretende facilitar el acceso al conocimiento y al uso cotidiano del valenciano; favorecer la inclusión social y cultural de la población adulta dentro de la realidad sociolingüística e històrico-cultural valenciana; al mismo tiempo que cohesionar cultura, territorio y sociedad.

Mediante el Certificado de Nivel A1 de usuario básico del valenciano se acreditará un dominio muy básico de uso de la lengua, que permite atender las primeras necesidades comunicativas en situaciones muy cotidianas.

La formación y evaluación del Nivel A1 de Conocimientos del Valenciano recaerá en los centros públicos de formación de personas adultas dependientes de la Consellería; las entidades locales que dispongan de personal técnico con las funciones propias de la promoción lingüística, y las universidades públicas valencianas. Estos centros y entidades tendrán un plazo de 15 días a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOGV para solicitar la autorización de la Consellería para poder impartir la formación correspondiente.

Los centros y entidades solicitantes autorizados por la Consellería para poder impartir la formación de Nivel A1 realizarán un curso gratuito con una duración mínima de 60 horas, teniendo en cuenta los objetivos y los contenidos del certificado de este nivel establecidos en la resolución de la Consellería.

Una vez concluido el curso formativo, el centro correspondiente será el encargado de enviar a la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià la relación de personas aptas, tras lo cual la Junta registrará y expedirá el Certificado de Nivel A1, y lo enviará por correo electrónico a la persona interesada.

Finalidad de la evaluación del nivel A1

La finalidad de la prueba que realizarán las entidades autorizadas es evaluar si se tiene un dominio del uso de la lengua general para atender las necesidades comunicativas más básicas en situaciones muy cotidianas.

La persona que opta a este certificado debe ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas y familiares y frases muy sencillas encaminadas a satisfacer las primeras necesidades, como presentarse y presentar a una tercera persona; formular preguntas sobre detalles personales como dónde vive, la gente que conoce y las cosas que tiene, y poder responder, e interactuar de una manera sencilla.

Para poder participar en estos cursos, dirigidos a personas sin conocimientos de valenciano o con conocimientos muy básicos, los alumnos deben ser mayores de dieciséis años; en el caso de los centros de FPA, deben ser mayores de dieciocho años, sin perjuicio de las excepciones para personas mayores de diecisiete años que determina la legislación vigente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo