Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los criterios que Educación establece para acreditar el nuevo certificado A1 de Valenciano

Publicado

en

La Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la resolución por la que se establecen los criterios para acreditar y expedir el nuevo Certificado de Nivel A1 de Conocimientos de Valenciano por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Se trata de este modo de modernizar y adecuar la acreditación de conocimientos del valenciano al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas, tal y como anunció el pasado mes de enero el conseller de Educación, Vicent Marzà, quien destacó que el principal objetivo del nuevo modelo es »ayudar a la gente a hablar y escribir en valenciano, dado que se aplica un enfoque claramente comunicativo que incentiva el uso de la lengua”.

En este sentido, la nueva concepción de las acreditaciones pretende facilitar el acceso al conocimiento y al uso cotidiano del valenciano; favorecer la inclusión social y cultural de la población adulta dentro de la realidad sociolingüística e històrico-cultural valenciana; al mismo tiempo que cohesionar cultura, territorio y sociedad.

Mediante el Certificado de Nivel A1 de usuario básico del valenciano se acreditará un dominio muy básico de uso de la lengua, que permite atender las primeras necesidades comunicativas en situaciones muy cotidianas.

La formación y evaluación del Nivel A1 de Conocimientos del Valenciano recaerá en los centros públicos de formación de personas adultas dependientes de la Consellería; las entidades locales que dispongan de personal técnico con las funciones propias de la promoción lingüística, y las universidades públicas valencianas. Estos centros y entidades tendrán un plazo de 15 días a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOGV para solicitar la autorización de la Consellería para poder impartir la formación correspondiente.

Los centros y entidades solicitantes autorizados por la Consellería para poder impartir la formación de Nivel A1 realizarán un curso gratuito con una duración mínima de 60 horas, teniendo en cuenta los objetivos y los contenidos del certificado de este nivel establecidos en la resolución de la Consellería.

Una vez concluido el curso formativo, el centro correspondiente será el encargado de enviar a la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià la relación de personas aptas, tras lo cual la Junta registrará y expedirá el Certificado de Nivel A1, y lo enviará por correo electrónico a la persona interesada.

Finalidad de la evaluación del nivel A1

La finalidad de la prueba que realizarán las entidades autorizadas es evaluar si se tiene un dominio del uso de la lengua general para atender las necesidades comunicativas más básicas en situaciones muy cotidianas.

La persona que opta a este certificado debe ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas y familiares y frases muy sencillas encaminadas a satisfacer las primeras necesidades, como presentarse y presentar a una tercera persona; formular preguntas sobre detalles personales como dónde vive, la gente que conoce y las cosas que tiene, y poder responder, e interactuar de una manera sencilla.

Para poder participar en estos cursos, dirigidos a personas sin conocimientos de valenciano o con conocimientos muy básicos, los alumnos deben ser mayores de dieciséis años; en el caso de los centros de FPA, deben ser mayores de dieciocho años, sin perjuicio de las excepciones para personas mayores de diecisiete años que determina la legislación vigente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo