Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los criterios que Educación establece para acreditar el nuevo certificado A1 de Valenciano

Publicado

en

La Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat la resolución por la que se establecen los criterios para acreditar y expedir el nuevo Certificado de Nivel A1 de Conocimientos de Valenciano por la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.

Se trata de este modo de modernizar y adecuar la acreditación de conocimientos del valenciano al Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas, tal y como anunció el pasado mes de enero el conseller de Educación, Vicent Marzà, quien destacó que el principal objetivo del nuevo modelo es »ayudar a la gente a hablar y escribir en valenciano, dado que se aplica un enfoque claramente comunicativo que incentiva el uso de la lengua”.

En este sentido, la nueva concepción de las acreditaciones pretende facilitar el acceso al conocimiento y al uso cotidiano del valenciano; favorecer la inclusión social y cultural de la población adulta dentro de la realidad sociolingüística e històrico-cultural valenciana; al mismo tiempo que cohesionar cultura, territorio y sociedad.

Mediante el Certificado de Nivel A1 de usuario básico del valenciano se acreditará un dominio muy básico de uso de la lengua, que permite atender las primeras necesidades comunicativas en situaciones muy cotidianas.

La formación y evaluación del Nivel A1 de Conocimientos del Valenciano recaerá en los centros públicos de formación de personas adultas dependientes de la Consellería; las entidades locales que dispongan de personal técnico con las funciones propias de la promoción lingüística, y las universidades públicas valencianas. Estos centros y entidades tendrán un plazo de 15 días a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOGV para solicitar la autorización de la Consellería para poder impartir la formación correspondiente.

Los centros y entidades solicitantes autorizados por la Consellería para poder impartir la formación de Nivel A1 realizarán un curso gratuito con una duración mínima de 60 horas, teniendo en cuenta los objetivos y los contenidos del certificado de este nivel establecidos en la resolución de la Consellería.

Una vez concluido el curso formativo, el centro correspondiente será el encargado de enviar a la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià la relación de personas aptas, tras lo cual la Junta registrará y expedirá el Certificado de Nivel A1, y lo enviará por correo electrónico a la persona interesada.

Finalidad de la evaluación del nivel A1

La finalidad de la prueba que realizarán las entidades autorizadas es evaluar si se tiene un dominio del uso de la lengua general para atender las necesidades comunicativas más básicas en situaciones muy cotidianas.

La persona que opta a este certificado debe ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas y familiares y frases muy sencillas encaminadas a satisfacer las primeras necesidades, como presentarse y presentar a una tercera persona; formular preguntas sobre detalles personales como dónde vive, la gente que conoce y las cosas que tiene, y poder responder, e interactuar de una manera sencilla.

Para poder participar en estos cursos, dirigidos a personas sin conocimientos de valenciano o con conocimientos muy básicos, los alumnos deben ser mayores de dieciséis años; en el caso de los centros de FPA, deben ser mayores de dieciocho años, sin perjuicio de las excepciones para personas mayores de diecisiete años que determina la legislación vigente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo