Síguenos

Deportes

Estos son los deportes más caros del mundo

Publicado

en

Los deportes más caros del mundo y por qué requieren una gran inversión

Practicar deporte no siempre es accesible para todos, ya que algunas disciplinas requieren una inversión considerable en equipamiento, formación o infraestructuras. Mientras que actividades como el fútbol o el running pueden practicarse con una inversión mínima, otros deportes exigen altos costos debido a diversos factores. A continuación, analizamos los deportes más caros del mundo y qué los hace tan exclusivos.

1. Polo

El polo es uno de los deportes más costosos, ya que implica la compra y mantenimiento de caballos, entrenamiento especializado y el pago de cuotas de clubes exclusivos. Cada jugador necesita al menos cuatro caballos para un solo partido, con costos que pueden superar los 20.000 euros por caballo. Además, se requiere equipamiento específico y acceso a campos de polo, lo que eleva aún más el precio.

2. Fórmula 1 y automovilismo

Las competiciones de automovilismo, especialmente la Fórmula 1, requieren inversiones millonarias. Un solo coche de F1 puede costar más de 10 millones de euros, y mantener un equipo conlleva gastos en personal, desarrollo tecnológico y logística. Incluso a nivel amateur, participar en carreras de karting o automovilismo puede costar decenas de miles de euros al año en inscripciones, mantenimiento y mejoras del vehículo.

3. Vela y navegación

Los deportes náuticos, como la vela, requieren embarcaciones de alto coste, mantenimiento especializado y acceso a puertos y clubes privados. Un velero de competición puede costar desde 50.000 hasta varios millones de euros. Además, las tarifas de amarre, entrenadores y desplazamientos encarecen aún más la práctica de este deporte.

4. Golf

El golf es otro deporte de lujo, principalmente debido a las elevadas cuotas de inscripción en los clubes más prestigiosos, que pueden superar los 100.000 euros. Además, los jugadores deben invertir en equipamiento de calidad, clases con instructores y viajes a campos de renombre.

5. Esquí y snowboard

Los deportes de invierno implican costos en equipamiento técnico, ropa térmica, forfaits para el acceso a las pistas y desplazamientos a estaciones de esquí. Un equipo completo de esquí puede superar los 2.000 euros, sin contar los precios de los pases anuales, que en algunas estaciones de lujo pueden superar los 1.500 euros por temporada.

6. Paracaidismo y deportes aéreos

Los deportes extremos como el paracaidismo o el wingsuit requieren equipos de seguridad altamente especializados, licencias y formación. Un salto en paracaídas puede costar entre 200 y 500 euros, y un curso para obtener licencia de paracaidista supera los 3.000 euros. Además, los costos de transporte en avionetas encarecen aún más la práctica de estos deportes.

7. Equitación

Además del polo, la equitación en disciplinas como el salto, la doma clásica o el cross requiere la compra y mantenimiento de caballos, equipamiento, entrenamiento y costos veterinarios. Un caballo de competición puede costar entre 10.000 y 100.000 euros, y el mantenimiento mensual puede superar los 1.000 euros.

Conclusión

El alto costo de estos deportes se debe a factores como el mantenimiento de equipos o animales, las cuotas de clubes exclusivos, la tecnología avanzada o los viajes necesarios para competir. Aunque pueden parecer inaccesibles, existen alternativas más asequibles dentro de cada disciplina para quienes deseen practicarlas a menor escala.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia encadena dos victorias seguidas en Mestalla un año después

Publicado

en

última hora Valencia CF
El centrocampista del Valencia Javier Guerra (2i) celebra el segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Valencia y el Celta de Vigo, en el estadio de Mestalla. EFE/ Biel Aliño

Sigue a diario la última hora del Valencia CF desde Official Press Deportes:

Valencia, 3 febrero (OFFICIAL PRESS-EFE)-El Valencia, tras las victorias contra la Real Sociedad y el Celta de Vigo en Mestalla, logró volver a encadenar dos victorias seguidas como local un año después con el triunfo de este domingo ante el conjunto vigués (2-1).

El conjunto dirigido por Carlos Corberán, técnico que ha igualado en tan solo cinco partidos las victorias ligueras de Rubén Baraja en las primeras 17 jornadas de esta temporada, se impuso al conjunto donostiarra por la mínima con el gol de Hugo Duro y superó al Celta con los goles de Luis Rioja y Javi Guerra.

La última racha de dos seguidos en casa databa del mes de febrero de 2024 en la temporada pasada, cuando se impuso consecutivamente al Athletic (1-0) y Almería (2-1). Con esos dos triunfos, el Valencia se puso séptimo, en puestos europeos, en la jornada 23 de la pasada temporada.

Una imagen que dista mucho con la actual, en la que el Valencia es el penúltimo de LaLiga con 19 puntos, a cuatro de la salvación que marca el Espanyol.

Estas dos victorias seguidas elevan a cuatro las victorias de los blanquinegros esta temporada, todas en Mestalla: Girona (2-0), Betis (4-2), Real Sociedad (1-0) y Celta (2-1).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de Wh-atsApp.

Continuar leyendo