Síguenos

Consumo

Estos son los destinos de playa con las viviendas más baratas

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, Jul 2018 . (EUROPA PRESS) – Algunas localidades de costa de la Comunitat Valenciana ofrecen los precios de vivienda más baratos de España, como las castellonenses de Burriana (710 euros por metro cuadrado), Almassora (753) o Benicarló (829) y la valenciana de Gandia, con pisos desde 799 euros. Por contra, Alicante esta entre las provincias donde más ha subido el precio, según se desprende del informe ‘Vivienda en la Costa 2018’ realizado por Tinsa.

En el conjunto de España, un total de 104 municipios españoles de la costa (71%) incrementaron el precio medio de sus viviendas entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, mientras que en el mismo periodo del año anterior solo se registraron incrementos en 87 municipios costeros.

Para Tinsa, la recuperación progresiva en el mercado de la vivienda vacacional en España se ha traducido en una aceleración de los precios en encalves como la Costa del Sol, Baleares y Canarias, y en el comiendo de un cambio de tendencia en positivo en Huelva, Granada, Tarragona, la Manga del Mar Menor, Almería o el Sur de Pontevedra.

Las zonas donde se han registrado los crecimientos más intensos en el último año son Mallorca, Ibiza, Lanzarote, Fuerteventura y ciertos municipios de Pontevedra, Huelva, Alicante y Málaga.

En concreto, el mayor incremento se ha registrado en Sanxenxo (Pontevedra), seguido de Sóller (Mallorca) y Arrecife (Lanzarote), con subidas del 24,6%, del 21% y del 17,8%, respectivamente.

«Mientras que en algunos casos la revalorización experimentada por la vivienda responde a la consolidación de la recuperación del mercado de vivienda vacacional, en otras ubicaciones, como pueden ser ciertos enclaves de Huelva o Pontevedra, el incremento refleja un cambio de tendencia tras un periodo prolongado de ajuste», según Tinsa.

El expertos también apuntan que en algunos mercados pueden existir diferencias entre la tendencia mostrada por la estadística de precios y el comportamiento específico del segmento de vivienda vacacional. Sin embargo, consideran que «el segmento vacacional está estabilizado».

IBIZA, SITGES Y CALVIÀ, LOS ENCLAVES MÁS CAROS
El informe también pone de relieve que los precios medios más caros se dan en Baleares y Cataluña. De hecho, a la cabeza, como la región costera más cara, se sitúa Ibiza (3.527 euros por metro cuadrado), Sitges (3.252 euros), Calvià (2.888 euros), Castelldefels (2.738 euros) y Gavà (2.276 euros).

En más del 51% de las zonas, la previsión de los expertos es que los valores evolucionen al alza, frente al 42,9% donde prevén que haya una estabilización.

EL STOCK SE ABSORBE «PROGRESIVAMENTE»
Respecto al stock de vivienda nueva (obra finalizada a partir de 2008), los expertos consideran que se está absorbiendo «muy progresivamente». «Si el año pasado en un 5% de las zonas se apuntaba que el stock era muy abundante, ahora esa situación se reduce a un 1,6%, principalmente en el sur de Castellón», ha apuntado Tinsa.

En un 47,7% de las zonas se apunta que existe un nivel medio de stock, mientras que en la mitad de ellas la oferta sería asumible a corto plazo. En esta línea, los expertos creen que la digestión de la sobreoferta «llevará» un periodo de tiempo más prolongado en las costas de Tarragona, Castellón, Galicia, Cantabria e islas menores de Canarias.

Por el contrario, el stock es «prácticamente inexistente» en el 19% de las zonas, sobre todo en Ibiza, Conil y Traifa (Cádiz), Fuerteventura, Lanzarote, el sur de Gran Canaria y la costa vasca.

EL MERCADO RECUPERA EL PULSO «LENTAMENTE»

Según Tinsa, las islas Canarias, Mallorca e Ibiza, la Costa del Sol, el Norte y Sur de la provincia de Alicante, la costa gaditana entre Tarifa y Conil, el Maresme y alrededores de Barcelona son las zonas donde el mercado de vivienda muestra «claros signos» de recuperación.

El informe también pone de relieve que Guipúzcoa también ha mostrado signos de recuperación, pese a ser un mercado «atípico», donde se confunden la primera y la segunda residencia. Además, señala que el mercado ha ido recuperando el pulso «lentamente».

De hecho, en la mitad de las zonas analizadas ya se ha iniciado la constitución de nuevos proyectos de vivienda. Sin embargo, en la costa coruñesa, Asturias, Cantabria, Algeciras y el norte de Tenerife muestran una reactivación «más retrasada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz baja este jueves: las horas más baratas para ahorrar en la factura eléctrica

El precio de la luz continúa con su tendencia a la baja. Este jueves, 23 de octubre de 2025, el coste medio en el mercado mayorista se sitúa en 23,59 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone una caída del 14,23% respecto al miércoles, cuando se encontraba en 27,51 €/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Esta reducción supone un respiro para los consumidores en un mes de octubre marcado por la moderación de los precios eléctricos, gracias al nuevo sistema de cálculo del PVPC, que busca suavizar las oscilaciones diarias y promover un consumo más eficiente y sostenible.


🔌 Precio de la luz hoy jueves por horas

El precio de la electricidad varía a lo largo del día, y conocer las franjas horarias más baratas puede marcar la diferencia en la factura. Según OMIE, este jueves las horas más baratas para usar los electrodomésticos serán entre las 14:00 y las 16:00 horas, cuando el precio caerá hasta -0,01 €/MWh, mientras que la hora más cara se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 116,54 €/MWh.

Tramo horario Precio (€/MWh)
00:00 – 01:00 7,22
01:00 – 02:00 1,46
02:00 – 03:00 0,22
03:00 – 04:00 0,00
04:00 – 05:00 0,00
05:00 – 06:00 0,00
06:00 – 07:00 2,62
07:00 – 08:00 16,49
08:00 – 09:00 23,49
09:00 – 10:00 13,83
10:00 – 11:00 1,45
11:00 – 12:00 0,18
12:00 – 13:00 0,00
13:00 – 14:00 0,00
14:00 – 15:00 -0,01 (más barata)
15:00 – 16:00 -0,01 (más barata)
16:00 – 17:00 0,00
17:00 – 18:00 1,80
18:00 – 19:00 18,97
19:00 – 20:00 69,26
20:00 – 21:00 112,97
21:00 – 22:00 116,54 (más cara)
22:00 – 23:00 102,81
23:00 – 24:00 76,99

⚙️ Nuevo sistema PVPC y estabilización de precios

Desde 2024, el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de evitar las fuertes oscilaciones del mercado diario.

En 2025, el 40% del precio depende ya de los mercados de futuros, mientras que el resto sigue vinculado al “pool” diario. En 2026, esta proporción aumentará al 55%, consolidando un sistema más estable y predecible para los hogares acogidos a la tarifa regulada.


💡 Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Además de aprovechar las horas más baratas del día, la AEMET y las asociaciones de consumo recomiendan seguir algunos hábitos para reducir el gasto energético:

Electrodomésticos

  • Desconecta los aparatos si vas a estar fuera varios días (especialmente el frigorífico, que supone hasta el 30% del consumo del hogar).
  • Evita dejarlos en stand by.
  • Aprovecha las horas de sol para el secado de la ropa.

Agua caliente

  • Utiliza el agua caliente con prudencia y evita dejar los grifos abiertos.
  • Mantén la temperatura entre 30ºC y 35ºC, suficiente para la mayoría de usos domésticos.

Iluminación

  • Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen un 85% menos.
  • Aprovecha la luz natural y apaga luces innecesarias en estancias bien iluminadas.

🔎 Conclusión

El precio de la luz hoy, jueves 23 de octubre, se mantiene en niveles bajos, con tramos incluso negativos durante la tarde. Esta tendencia permite a los consumidores planificar su consumo eléctrico y ahorrar en la factura gracias a un uso inteligente de los electrodomésticos.


Palabras clave SEO sugeridas:
precio luz hoy jueves, horas baratas luz, tarifa PVPC 2025, precio electricidad OMIE, consumo eficiente, ahorro factura luz, tarifa regulada, energía barata octubre 2025.


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo