Consumo
Éstos son los destinos favoritos de los españoles para ir de luna de miel
Publicado
hace 9 añosen
De
Con la primavera ya casi encima comienzan a sucederse las primeras bodas del año y con ellas, los tan deseados viajes de novios. Las lunas de miel son el punto y final para los novios a un año de preparativos y estrés, en el que por fin pueden liberar todas las tensiones acumuladas y descansar. Por eso, no es raro comprobar que la inversión que realizan los españoles en su viaje de novios suele ser entre un 30% y un 40% más que unas vacaciones habituales, según datos de PANGEA The Travel Store, la tienda de viajes más grande del mundo.
En lo que respecta a la inversión realizada, los españoles gastarán este año una media de 5.500 euros por pareja en sus viajes, los cuales tendrán una duración aproximada de entre 10 días y dos semanas. Por otro lado, según datos de PANGEA el incremento del gasto en lunas de miel en comparación con 2016 estará en torno al 10%. De hecho, esto ha provocado que las campañas de publicidad de las agencias de viajes comiencen aparecer, como la que tiene en marcha PANGEA, que regala una segunda luna de miel en 10 años a los novios que contraten antes del el 31 de marzo.
Top 3 destinos del 2017: Japón, Australia y Nueva Zelanda, y el sudeste asiático
A la hora de elegir el destino del viaje de novios, Japón se sigue posicionando como el destino favorito por los españoles, seguido de las lejanas Australia y Nueva Zelanda, y del sudeste asiático –sobre todo Bali y Tailandia-. Completan el Top 5, los países africanos Kenia y Tanzania y Estados Unidos y el Caribe.
Los asesores de PANGEA analizan cada uno de los destinos y destacan cada una de las virtudes que hacen que los españoles los elijan como viaje de su boda este 2017.
·Japón: el país del sol naciente fusiona lo moderno con la tradición. Allí puedes vivir la cultura en Kioto, dejarte sorprender en Tokio, alimentar tu lado más espiritual en Nara… Japón es uno de los destinos más demandados por cualquier viajero en los últimos años. La historia milenaria de este pequeño gran país está presente de norte a sur y de este a oeste, tanto en las grandes ciudades como en los enclaves más pequeños, y convive en perfecta armonía con la futurista sociedad en la que se mueven sus gentes, amables, educadas y corteses. Un ejemplo es su literatura, presente ya con cierta normalidad en nuestras librerías, que constituye una mágica puerta de entrada a aquella cultura tan alejada de la nuestra.
· Australia: país con corazón y alma. Allí podremos encontrar paisajes esculpidos durante siglos en arrecifes de coral, parques naturales, en selvas, cascadas y desiertos. En el desierto rojo de Australia, si escuchas algo será el ruido de tus pensamientos ya que se puede decir que hemos llegado al fin del mundo. Descubriremos la leyenda de las Tres Hermanas, capricho de naturaleza milenaria, conoceremos canguros y koalas, y cañones y desfiladeros se abrirán a tu paso en un 4×4. Todo aquel que visita Australia es un auténtico privilegiado, testigo de los tesoros marinos que exhibe la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo.
· Nueva Zelanda: En Nueva Zelanda tú eres el protagonista del viaje tanto como el país. Volcanes, glaciares y fiordos, géiseres, cimas con nieves perpetuas, cavernas y playas desérticas, todo ello invade nuestro viaje. Para los más urbanitas, en Auckland, también llamada la ciudad de las velas, podrás visitar su Sky Tower y comer en su restaurante panorámico, o arrojarte al vacío con una cuerda elástica en un salto base desde 182 metros. Sin duda, la experiencia supera con creces cualquier intento poético cuando hablamos de Nueva Zelanda.
· Bali: Parece mentira que una sola isla pueda concentrar tanta belleza natural. Montañas a las que ascender a través de carreteras zigzagueantes, pueblos que dan la bienvenida al visitante con mercados de frutas, flores y especias, ciudades coloniales con el encanto de sudeste asiático, templos dedicados a Dewi Danu -Diosa de las Aguas-, playas de arena volcánica donde rendirse al ‘dolce far niente’, cataratas bajo las que darse un romántico chapuzón… Bali, la isla de los 1.000 templos. Para muchos esta isla volcánica encierra magia a su alrededor.
· Tailandia: Sin duda, si uno viaja a Tailandia tiene que comenzar por visitar Bangkok. Allí encontramos lo mejor de la cocina thai, el shopping más tentador y una vida nocturna sin igual. La cultura tradicional nos arrastrará a conocer el Palacio Real, o los templos de Wat Po –que conserva el famoso Siddhartha de oro reclinado– o el Wat Traimit –con un imponente Buda dorado de cinco toneladas–. Pero hay que continuar nuestra ruta hacia el norte donde encontrar santuarios, ruinas y muchos monos que forman parte del paisaje. Y si lo que buscamos es relax, sus playas son una auténtica referencia a nivel mundial.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 13 horasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder