Consumo
Estos son los nombres más utilizados en la Comunitat
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA/MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) – María y María Carmen, entre las mujeres, y José y Vicente, entre los hombres, son los nombres más comunes en la Comunitat Valenciana, según los últimos datos del INE correspondientes a 2017 y publicados este martes 29 de mayo.
Por provincias, en Alicante hay 29.865 hombres que se llaman Antonio, 28.021 que se llaman José y 24.313 Franciscos, mientras que en Castellón el nombre masculino más común es José (8.767), seguido de Manuel (7.506) y de Vicente (6.990). En Valencia, el nombre de hombre más utilizado es José (44.119), seguido de Vicente (33.876) y de Antonio (32.458).
Entre las mujeres, María es el nombre femenino preferido en la Comunitat ya que es el más común en las tres provincias. Concretamente, en Alicante es utilizado por 23.883 mujeres, seguido de Mari carmen (22.344) y de Josefa (18.555). De igual modo, en Castellón y Valencia, María es el nombre más elegido (8.165 y 36.284, respectivamente), seguido de María Carmen (7.264 y 35.579) y Carmen (6.475 y 26.705)
En cuanto a los apellidos, García y Martínez son los más comunes en las tres provincias valencianas. Sin embargo, en Alicante el tercero más utilizado es Pérez; en Castellón es Sánchez y en Valencia es López.
NIVEL NACIONAL
A nivel nacional, María Carmen y Antonio siguen siendo los nombres más comunes en España. Sin embargo, según los últimos datos sobre recién nacidos, cuyos últimos datos corresponden a 2016 y ya habían sido publicados, Lucía y Hugo son los más populares entre los más pequeños en España.
En total, hay 660.635 mujeres que se llaman María Carmen, a las que siguen María (615.061), Carmen (399.758), Josefa (283.952), Ana María (274.399), Isabel (271.166), María Pilar (264.633), María Dolores (261.367), Laura (255.616) y María Teresa (253.198).
Respecto a los hombres, hay 690.587 hombres que se llaman Antonio. Le siguen (610.013), Manuel (600.327), Francisco (509.403), David (363.559), Juan (353.879), José Antonio (312.257), Javier (305.475), José Luis (296.162) y Daniel (293.609).
Según un análisis de estos datos realizado por el BBVA, Antonio es también el nombre más popular en Albacete, Alicante, Almería, Baleares, Barcelona, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Murcia, Las Palmas y Zaragoza. Sin embargo, el nombre que ocupa el primer lugar del ranking varía en otras provincias españolas. Así, Javier es nombre más habitual en Álava, Jesús en Ávila, Mohamed en la ciudad autónoma de Ceuta o Manuel en Teruel, por ejemplo.
La unanimidad con María Carmen se da en todas las provincias salvo en Albacete, Alicante, Almería, Badajoz, Baleares, Barcelona, Cáceres, Castellón, Cuenca, Gerona, Huelva, Jaén, Lérida, Málaga, Murcia, Orense, Tarragona y Valencia, donde el nombre más corriente es María. En la ciudad autónoma de Melilla, el nombre más repetido es Fátima.
Respecto a la edad media de los nombres más comunes, las que se llaman María Carmen tiene una edad media de 56,2 años, y los Antonio, 55,5 años. El listado de los nombres más juveniles en España entre los varones lo encabeza Aylan, con una edad media de 2 años, si bien sólo 61 personas comparten el mismo nombre. Tienen también una edad media inferior a 3 años Keylor (2,2), Eiden y Eyden (2,6), Bruc y Yeiden (2,7), Tahiel, Jeyden y Ianis Nicolás (2,8), y Neymar, Irai y Yanis Andrei, con una media de edad de 2,9 años. Ninguno de estos nombres alcanza una frecuencia de 600 repeticiones.
Respecto a los más longevos, la lista la encabeza Progreso, con una edad media de 78,3 años. Asimismo, superan los 75 años de media los hombres que llevan por nombre Acindino (77,9), Frumencio (77,8), Auxilio (77,4), Frederick George (76,8), Vítores y Maturino (75,3) y Daciano (75,2). Según los datos del INE, estos nombres se encuentran en cierto desuso: ni siquiera 50 personas en España comparten ninguno de estos nombres.
Entre las más jovencitas, tres nombres tienen una edad media inferior a 2 años: Cataleya y Cattleya (1,6) y Sarayma (1,9). También se pueden considerar nombres de lo más juveniles Ritaj, Retaj, Daenerys, Xuhare, Chloe Valentina, Sofía Andreea, Arya, Rinad, Khloe, Naevia, Sofía Ioana y Eshaal, ya que ninguno alcanza los 2,5 años de edad media. Ninguno de ellos alcanza una frecuencia de 350 personas.
En el caso de las mujeres, Afrodisia, con una edad media de 82,9 años, encabeza la lista de las más mayoes. Por encima de los 79 años de edad media se encuentran Segismunda (81,2), Parmenia (80,4), Acracia (80,3), Fraternidad (80 años), Ermerinda (79,7), Serviliana (79,6), Domina y Capitulina (79,5), Procopia (79,4), Iluminación (79,2) y Exiquia y Sancho Abarca (79,1). También en desuso, ninguno de estos nombres alcanza las 50 personas de frecuencia.
GARCÍA, GONZÁLEZ, RODRÍGUEZ
Asimismo, el INE destaca que 1.467.275 personas en España comparten el mismo primer apellido: García. Este también es el segundo apellido más habitual entre los residentes en España, y es el más repetido cuando coinciden el primer y el segundo apellido.
En cuanto al resto de primeros apellidos más usuales, González (924.792), Rodríguez (924.551), Fernández (916.042), López (870.060), Martínez (832.838), Sánchez (816.904), Pérez (777.908), Gómez (491.103) y Martín (489.020) ocupan las primeras posiciones del listado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 4 díasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder