Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los peligros de la alta contaminación para los niños asmáticos

Publicado

en

GUÍA| Consejos para mejorar el tratamiento del asma

VALÈNCIA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) – Los pediatras valencianos advirten de los peligros de la alta contaminación para los niños asmáticos puesto que puede agravar sus síntomas y provocar su ingreso hospitalario. Con motivo del Día Mundial del Asma el próximo 1 de mayo, la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) recuerda que la «alta contaminación» de ciudades como València, cuyos niveles han aumentado en el último año, «causa numerosos problemas de salud, sobre todo en los grupos de población más vulnerables, como los niños».

Según ha informado la organización en un comunicado, un reciente estudio publicado en Environment International, realizado en Reino Unido, confirma que el 38 por ciento de los casos de asma infantil son atribuibles a la contaminación atmosférica.

En esta línea, apunta que los últimos datos comprueban que los parámetros de contaminación de València aumentaron durante 2017 con un incremento de los contaminantes atmosféricos de un 2,8 por ciento en el caso del óxido de nitrógeno y de dióxido de nitrógeno (NO2). Además, un reciente estudio realizado por la plataforma València per l’aire ha comprobado como 19 de 21 colegios analizados en esta ciudad exceden el nivel de NO2.

«Este último es un gas tóxico, irritante, que provoca inflamación de las vías respiratorias y disminuye la función pulmonar, por lo que, en el caso de los niños asmáticos, que tienen una inflamación crónica de los bronquios, puede conducir a una exacerbación de los síntomas y provocar una crisis que requieran la visita a urgencias o incluso la hospitalización», ha recalcado el doctor Juan Carlos Juliá, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Pediatría.

De hecho, estudios epidemiológicos han comprobado que los síntomas en niños con asma aumentan en relación a una «exposición prolongada» a esta partícula. Las principales fuentes de emisión de NO2 son los procesos de combustión (calefacción, generación de electricidad y motores de vehículos y barcos).

«Sin duda, el más frecuente es el procedente del tráfico rodado. Los niños son más vulnerables al tener unos pulmones en desarrollo y al tener una altura más baja, pues es por encima del suelo donde más suelen concentrarse estos contaminantes», subraya el doctor Juliá.

Por ello es preciso, reclama, «que se instauren medidas que contribuyan a reducir la emisión de esta partícula, ya que, además de impedir que la población infantil asmática vea agravados sus síntomas, se evitaría el desarrollo de la enfermedad en muchos casos».

El asma es la patología crónica más frecuente en la etapa infantil. De hecho, según diferentes estudios, en la Comunitat Valenciana afecta al 10% de los niños. «Los que más riesgo tienen de sufrirla son los que viven en ciudades debido a la contaminación», afirma el doctor Juliá. Los síntomas más comunes son la tos seca, las sibilancias o pitos y la disnea o dificultad respiratoria. «La exposición a aire contaminado puede estimular el bronquio ya dañado del niño con asma, exacerbar estos síntomas y provocarle un episodio agudo», advierte.

CÓMO PREVENIR
Una de las recomendaciones que lanza la SCV es procurar que los niños en general, y los asmáticos en particular, realicen actividades al aire libre siempre en contacto con la naturaleza. «Debemos fomentar la práctica de deporte en parques o hacer excursiones al campo, para contrarrestar los efectos nocivos de la contaminación atmosférica sobre la salud de sus vías respiratorias», ha descrito el doctor Juliá.

Además, las familias deberán estar pendientes de las alertas y pronósticos para evitar en la medida de lo posible que estos niños pasen tiempo en el exterior, y sobre todo la práctica de actividades físicas. «También es recomendable que viajen con las ventanillas del coche cerradas y evitar el tabaquismo pasivo», añade.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo