Síguenos

Consumo

Estos son los precios para el menú degustación en los restaurantes con estrella Michelin

Publicado

en

MADRID/ALICANTE, Nov 2018. (EUROPA PRESS) – El ticket medio de los menús de degustación de los 22 nuevos restaurantes con estrella Michelin es un 13% más económico que el de los premiados del pasado año, según el informe realizado por Telecoming, a través de su servicio web de información de empresas y directivos Infoempresa.com.

En concreto, el precio medio de estos menús ronda los 72 euros, frente a los 83 euros de los locales que se hicieron con su primera estrella el pasado ejercicio.

De esta forma, el restaurante Etxanobe Atelier ubicado en Bilbao, cuenta con el mayor ticket medio (150 euros), seguido por Terra (135 euros), el proyecto de Paco Pérez ubicado en Girona, y por el restaurante alicantino Orobianco (122 euros).

Frente a éstos, los debutantes con una estrella Michelín que cuentan con los precios más competitivos son eMe Be Garrote en San Sebastián (35 euros), seguido por Trivio en Cuenca (36 euros) y los restaurantes El Xato (44 euros) en Alicante, Ikaro (Logroño) y Pablo (León), ambos con un ticket medio de 45 euros.

El estudio muestra que se mantiene el número medio de comensales por restaurante respecto a la edición anterior. Así, la mayoría de los nuevos ‘estrellados’ tiene espacio para una media de 34 personas, mientras que en la edición anterior albergaban una media de 35.

Así, los nuevos estrella Michelin ‘más exclusivos’ son El Corral de la Morería Gastronómico (Madrid), el primer tablao flamenco en conseguir este hito, con una capacidad máxima para ocho comensales, y Bagá (Jaén) que sirve un máximo de 15 menús por cada turno, mientras que el restaurante Eneko (Bilbao) es el que más capacidad tiene con más de 70 personas por turno.

Para 20 de los 22 debutantes con la estrella Michelin, este galardón forma parte de sus primeros reconocimientos gastronómicos, lo cual resulta natural teniendo en cuenta que la mitad de ellos tienen un recorrido inferior a los tres años.

No obstante, El Invernadero y El Corral de la Morería Gastronómico, ambos ubicados en Madrid, cuentan respectivamente con un sol Repsol cada uno.

Por otro lado, cuatro de los 22 restaurantes reconocidos con su primera estrella en la última edición de la Guía Michelin se han inaugurado a lo largo de este año como es el caso de El Invernadero, Clos Madrid, Eneko Bilbao y Etxanobe Atelier. Frente a éstos, el restaurante de una estrella con mayor solera es El Xato, que está operativo desde hace más de 100 años.

De esta forma, los 22 nuevos locales que estrenan estrella en la Guía Michelin de 2019 son Clos Madrid, el Corral de la Morería Gastronómico, El Invernadero, La Tasquería, Yugo, La Barra de Carles Abellán y Oria, Terra, Eneko Bilbao, Etxanobe Atelier, eMe Be Garrote, Beat, Oriobianco, El Xato, La Nucía, Bagà, LÚ Ccina, Alma, Trivio, Pablo, Ikaro, A Tafona, El Molino de Alcuneza y Cancook.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo