Síguenos

Consumo

Estos son los productos antimosquitos que no hacen nada

Publicado

en

Estos son los productos antimosquitos que no hacen nada
Estos son los productos antimosquitos que no hacen nada-FREEPIK

Los mosquitos pueden estropear las vacaciones e incluso convertirlas en una larga convalecencia hospitalaria. Solo pican las hembras de mosquito porque necesitan las proteínas de la sangre para producir sus huevos. Para evitar esto, es importante conocer cuáles son los productos antomosquitos que realmente no hacen nada.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda que estos insectos detectan a los usuarios por el dióxido de carbono (CO2) exhalado al respirar y por el calor corporal. Por eso, prefieren a las personas con un ritmo metabólico elevado y con un cuerpo más grande y grueso (por ejemplo, las mujeres embarazadas). Además, les atraen sustancias de la piel como el ácido láctico, el ácido úrico y el amoniaco.

Los mosquitos rara vez se mueven en un radio de más de 300 metros de su lugar de nacimiento.

Por eso, OCU informa de algunas medidas de prevención que pueden ser útiles para evitar el nacimiento, la picadura o la entrada al hogar de estos insectos:

1. Volcar cualquier objeto con agua estancada que pueda contener sus huevos, como un cubo, una lata o una maceta vacía. También es recomendable cambiar regularmente el agua de los floreros y la del cuenco con agua para mascotas.

2. Las mosquiteras suponen una barrera infranqueable para ellos, y al mismo tiempo, permiten refrescar la casa. También existen mosquiteras de viaje para colocar sobre la cama, algunas impregnadas con repelentes o insecticidas.

3. En zonas de riesgo, vestir con manga y pantalón largo, preferiblemente de colores claros, y aplicar repelente en las zonas de la piel que queden expuestas.

Las lociones repelentes se aplican en la piel y se comercializan en forma de espray, barra o gel. Estas sustancias no repelen a los mosquitos, sino que más bien los confunden. Una vez que estos insectos han localizado a la persona y se acercan, los repelentes bloquean/saturan sus receptores olfativos haciendo al individuo prácticamente invisible.

OCU recomienda esperar 30 minutos antes de aplicar la loción o espray repelente si previamente se puso un protector solar, y no aplicar nunca repelente en las manos de los más pequeños, ya que podrían llevárselo a la boca o a los ojos.

Además, la Organización recuerda que, aunque los efectos de estos repelentes están demostrados por muchos estudios, entre ellos el que OCU realizó en 2015, su eficacia depende del principio activo y su concentración.

Así, DEET (N,N-dietil-m-toluamida) y la Icaridina son los más eficaces respectivamente, seguidos del Citriodiol o PMD. El IR 3535 (Butilacetilaminopropionato de etilo), y los aceites esenciales (geraniol, aceite de lavandin, lavanda) son los menos eficaces, también son los menos tóxicos.

OCU destaca que, ante la sospecha de que los mosquitos hayan entrado en el hogar, no quedará más remedio que utilizar algún tipo de insecticida.

Los insecticidas están presentes en aerosoles y en enchufes de recarga, bien con líquidos o con pastillas. Éstos no ahuyentan a los mosquitos, los matan, y según algunos estudios, entre ellos de OCU, lo hacen en poco menos de cinco minutos.

Aun así, la Organización de Consumidores recomienda no abusar de ellos, ya que a largo plazo sus principios activos (las piretrinas), podrían resultar tóxicos. Por eso, en el caso de los aerosoles, la Organización recomienda ventilar la habitación pasados unos minutos desde su aplicación; y en el caso de los enchufes, quitarlos de día.

Por último, OCU advierte que las pulseras repelentes y los aparatos ultrasonidos no son métodos eficaces contra los mosquitos:

– El repelente de estas pulseras está impregnado sobre la propia pulsera o en una pastilla recambiable. Aunque los repelentes desorientan a los mosquitos, la escasa superficie de la pulsera limita su radio de acción a poco más de cuatro centímetros. Por lo tanto, el tipo de repelente que lleven es indiferente. Así lo demuestran varios estudios, entre ellos el que realizó OCU en 2015 cuando examinó tres pulseras repelentes con aceites esenciales sin constatar ningún resultado digno de mención.

– Los aparatos ultrasonidos son dispositivos electrónicos, aunque también pueden encontrarse en Apps para el móvil. Se supone que imitan el batir de las alas del mosquito macho, lo que ahuyentaría a las hembras ya inseminadas que son las que pican. Pero lo cierto es que no ahuyentan a los mosquitos. En 2007 un equipo de Cochrane, tras revisar 10 estudios de campo sobre estos dispositivos, concluyó que carecían de eficacia alguna. Desde entonces y hasta ahora no ha surgido ninguna evidencia a favor de estos dispositivos. De hecho, hace cuatro años, OCU analizó dos Apps de ultrasonidos con resultados negativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo