Síguenos

Valencia

Los sueldos de María José Catalá y todos los concejales

Publicado

en

sueldos de María José Catalá y concejales
Foto: TONI CORTÉS
València, 26 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- Este miércoles se han publicado los sueldos de María José Catalá y el resto de concejales, así como las competencias que gestionarán cada uno de ellos.

Los sueldos de María José Catalá y los concejales

La alcaldesa de València cobrará 92.442 euros anuales, mientras que los tenientes de alcalde 83.197 euros, y los concejales al frente de áreas de gobierno 81.341 euros, según las retribuciones de los cargos electos del Consistorio que se aprobará este viernes en el pleno municipal.

El sueldo de Catalá, el mismo que el de Ribó

Así lo han señalado a EFE fuentes de alcaldía, que han destacado que el sueldo de la nueva alcaldesa es «el mismo» que el del anterior alcalde, Joan Ribó (Compromís), quien «empezó el mandato con 87.000 euros aproximadamente y en enero de 2023 estaba en 92.442 euros por las subidas del IPC».

Por lo que respecta al resto de retribuciones los tenientes de alcalde cobrarán 83.197 euros; los concejales al frente de áreas de gobierno 81.341 euros; los portavoces de grupos políticos 77.651 euros y el resto de concejales percibirán 74.431 euros si tienen dedicación exclusiva y 69.331 si tienen dedicación parcial, según las mismas fuentes.

Las críticas de la oposición

El portavoz adjunto del grupo socialista Borja Sanjuán ha criticado en un comunicado que «la primera medida del pacto de Catalá con Vox ha sido subirse el sueldo y amordazar a la oposición», y ha criticado que «han empezado poniéndose de acuerdo en lo que a las derechas más le interesa siempre, que son los salarios».

A su juicio, «la mayor prueba de que Vox va a formar parte de este gobierno es que la señora Catalá le ha puesto a todos los concejales de Vox el sueldo máximo pese a estar formalmente en la oposición», ya que les han otorgado la dedicación exclusiva pese a que supuestamente no van a tener competencias de gestión.

Ha opinado que «una vez se han puesto de acuerdo en lo que van a cobrar, todo lo demás será mucho más sencillo» y ha criticado que PP y Vox también han acordado trasladar a los martes los plenos, «para garantizarse su participación en Les Corts», y ha lamentado: «Se quedan las dedicaciones exclusivas, pero no se van a dedicar al Ayuntamiento sino a otras cuestiones», ha denunciado Sanjuán.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo