Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estudian construir un túnel bajo el mar para conectar los puertos de València y Sagunt

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha desvelado este viernes que van a financiar un estudio que analizará «todas las alternativas razonables posibles» para crear un corredor que conecte «directamente» los puertos de València y Sagunt, el conocido como acceso norte. La solución en cualquier caso pasará por un túnel, ya sea «bajo tierra o bajo el mar», que evite que la ciudad se vea afectada por la afluencia de camiones.

Así lo ha anunciado tras el Consejo de Administración del Puerto, en una rueda de prensa en la que también ha estado el alcalde de València, Joan Ribó. El edil ha reiterado su oposición «categórica» a un acceso norte «por superficie» que afecte a los barrios de los distritos marítimos, por lo que ha celebrado que esta opción ya «no se contemple».

Por su parte, Aurelio Martínez ha explicado que en un par de semanas se va a firmar un protocolo entre el Puerto de València, Puertos del Estado con el Ministerio de Fomento y dirección de carreteras para redactar un estudio informativo sobre todas las posibilidades existentes para «culminar» el corredor València-Sagunt.

En este sentido, ha apuntado que entre las alternativas a analizar se contempla desde un túnel subterráneo «más lejos» de Port Saplaya hasta un túnel submarino que vaya de puerto a puerto, una «sugerencia» que según ha apuntado Martínez, les planteó la Generalitat. El estudio lo financiará la APV aunque será el Ministerio el que asumirá la elaboración del documento.

Martínez ha reivindicado la «necesidad urgente» de establecer una conexión entre los puertos de València y Sagunt dada la «creciente demanda» en ambas áreas, al tiempo que ha resaltado la «infinidad de ventajas» para la ciudad y para los usuarios del puerto que ofrece crear un túnel, entre las que ha subrayado que «se liberan unos 2.500 vehículos de la V-30, se reducen las emisiones de CO2, se ahorra tiempo a los conductores». Además, la entrada se situaría antes de la ciudad y la salida en una terminal portuaria: «moraleja no afecta a ciudad», ha sentenciado.

Asimismo ha aventurado que si se aprueban las soluciones técnicas que ofrezca el estudio, y los trámites no se demoran, la conexión València-Sagunt podría estar alrededor del 2024, «tal vez un poco más», y «no se debería desfasar mucho» de la construcción de la ampliación norte del Puerto de València, un asunto en el que «queda tanto trabajo por hacer que es difícil pensar que pueda estar antes de 2023».

El presidente de la Autoridad Portuaria ha querido volver a dejar claro que «es impensable y absurdo» cualquier opción en superficie, ha asegurado que esa posibilidad está «cerrada» y ha lamentado que quizá ha habido algo de «confusión» en este tema.

Precisamente, el alcalde de València ha expresado su «alegría» porque el acceso norte vía superficie esté descartada, ya que se negarán «categóricamente» a un corredor que afecte a los Poblados Marítimos, «eso no quiere decir no se pueda hacer de otras formas».

En este sentido, ha confesado que como alcalde no controla «la subterraneidad» y «si les da por hacer un túnel por el mar, el Ayuntamiento de València ni entra ni sale». «A determinado nivel de altura no es una cuestión nuestra».

«Nosotros nos mantenemos en contra si genera problemas a los Poblados Marítimos, otra cosa son otros proyectos que los veremos y veremos su afectación», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo