Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estudian construir un túnel bajo el mar para conectar los puertos de València y Sagunt

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha desvelado este viernes que van a financiar un estudio que analizará «todas las alternativas razonables posibles» para crear un corredor que conecte «directamente» los puertos de València y Sagunt, el conocido como acceso norte. La solución en cualquier caso pasará por un túnel, ya sea «bajo tierra o bajo el mar», que evite que la ciudad se vea afectada por la afluencia de camiones.

Así lo ha anunciado tras el Consejo de Administración del Puerto, en una rueda de prensa en la que también ha estado el alcalde de València, Joan Ribó. El edil ha reiterado su oposición «categórica» a un acceso norte «por superficie» que afecte a los barrios de los distritos marítimos, por lo que ha celebrado que esta opción ya «no se contemple».

Por su parte, Aurelio Martínez ha explicado que en un par de semanas se va a firmar un protocolo entre el Puerto de València, Puertos del Estado con el Ministerio de Fomento y dirección de carreteras para redactar un estudio informativo sobre todas las posibilidades existentes para «culminar» el corredor València-Sagunt.

En este sentido, ha apuntado que entre las alternativas a analizar se contempla desde un túnel subterráneo «más lejos» de Port Saplaya hasta un túnel submarino que vaya de puerto a puerto, una «sugerencia» que según ha apuntado Martínez, les planteó la Generalitat. El estudio lo financiará la APV aunque será el Ministerio el que asumirá la elaboración del documento.

Martínez ha reivindicado la «necesidad urgente» de establecer una conexión entre los puertos de València y Sagunt dada la «creciente demanda» en ambas áreas, al tiempo que ha resaltado la «infinidad de ventajas» para la ciudad y para los usuarios del puerto que ofrece crear un túnel, entre las que ha subrayado que «se liberan unos 2.500 vehículos de la V-30, se reducen las emisiones de CO2, se ahorra tiempo a los conductores». Además, la entrada se situaría antes de la ciudad y la salida en una terminal portuaria: «moraleja no afecta a ciudad», ha sentenciado.

Asimismo ha aventurado que si se aprueban las soluciones técnicas que ofrezca el estudio, y los trámites no se demoran, la conexión València-Sagunt podría estar alrededor del 2024, «tal vez un poco más», y «no se debería desfasar mucho» de la construcción de la ampliación norte del Puerto de València, un asunto en el que «queda tanto trabajo por hacer que es difícil pensar que pueda estar antes de 2023».

El presidente de la Autoridad Portuaria ha querido volver a dejar claro que «es impensable y absurdo» cualquier opción en superficie, ha asegurado que esa posibilidad está «cerrada» y ha lamentado que quizá ha habido algo de «confusión» en este tema.

Precisamente, el alcalde de València ha expresado su «alegría» porque el acceso norte vía superficie esté descartada, ya que se negarán «categóricamente» a un corredor que afecte a los Poblados Marítimos, «eso no quiere decir no se pueda hacer de otras formas».

En este sentido, ha confesado que como alcalde no controla «la subterraneidad» y «si les da por hacer un túnel por el mar, el Ayuntamiento de València ni entra ni sale». «A determinado nivel de altura no es una cuestión nuestra».

«Nosotros nos mantenemos en contra si genera problemas a los Poblados Marítimos, otra cosa son otros proyectos que los veremos y veremos su afectación», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo