Síguenos

Consumo

Estudian los efectos del ejercicio físico en casa a través de una web en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso

Publicado

en

Julio de 2018.- Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, en colaboración con el Hospital General de Valencia, dentro de la red CIBEROBN, ha estudiado por primera vez la eficacia de un programa de ejercicio físico realizado desde casa con el apoyo de una plataforma web diseñada para ello, denominada Move It. El plan de ejercicio combinado, aeróbico y de resistencia, se ha realizado durante tres meses, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, lo que lo convierte en el primer ensayo clínico de estas características, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing.

El estudio ha contado con la participación de 54 niños y adolescentes valencianos con obesidad o sobrepeso, distribuidos en tres grupos: 18 de ellos han realizado ejercicio físico en casa, empleando unas fichas impresas; otros 18 han empleado la plataforma web Move It para seguir la tabla de ejercicios; y los 18 restantes han empleado la misma web, contando además con el refuerzo y el seguimiento, a través del correo electrónico con mensajes recordatorio y motivadores de frecuencia semanal.
Tras tres meses de ejercicio combinado aeróbico y de resistencia, en paralelo al seguimiento de la dieta mediterránea, se compararon los resultados de los tres grupos en cuanto al porcentaje de grasa corporal, el nivel de forma física cardiorrespiratoria y de fuerza muscular de empuñadura o de presión con la mano y la presión arterial.

Principales resultados
En los tres grupos estudiados se produjo una reducción de la grasa corporal y una tendencia a la mejora en las otras tres variables físicas analizadas: estado de forma cardiorrespiratoria, fuerza de empuñadura y presión arterial. Aunque las diferencias entre los tres grupos que combinaron la dieta mediterránea con las tres formas distintas de seguimiento del ejercicio físico testadas en el estudio no fueron significativas entre sí, los resultados permiten constatar que el programa combinado de dieta mediterránea y ejercicio físico mejora el estado de los niños con obesidad y sobrepeso, independientemente del formato impreso o en línea empleado para seguir los ejercicios.
Según el doctor Alejandro Bruñó, autor de la tesis defendida en la CEU UCH en la que se basa el estudio, “los resultados obtenidos son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que la mayor parte de los estudios sobre los efectos del ejercicio físico en niños y adolescentes con obesidad y sobrepeso miden su eficacia en grupos presenciales para hacer ejercicio. Hasta el momento hay muy pocos estudios sobre el uso de plataformas web, como Move It, para la adhesión al ejercicio físico desde casa en niños y adolescentes con obesidad o sobrepeso, y ninguno que combine el plan de ejercicios con la dieta mediterránea”.

Con respecto a la plataforma web Move It, aunque las diferencias de adhesión al ejercicio no han resultado significativas en los tres meses del ensayo, sí han aportado a los investigadores datos fiables para el seguimiento de este grado de adhesión de cada participante, a través del número de conexiones y del tiempo de permanencia en la plataforma web. “En el caso de las fichas de ejercicio impresas, el seguimiento se realiza a través de los cuestionarios que rellena el participante, por lo que la plataforma Move It mejora en gran medida la fiabilidad del seguimiento”, destaca el doctor Bruñó.

Equipo investigador
Los resultados del estudio, publicados en la revista científica Journal of Pediatric Nursing, forman parte de la tesis doctoral de Alejandro Bruñó, defendida en la Universidad CEU Cardenal Herrera, bajo la dirección de los doctores Juan Francisco Lisón, director del Departamento de Medicina de la CEU UCH, y Empar Lurbe, jefa de Servicio de Pediatría y responsable de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Por parte de la UPV, el estudio contó con la participación de un equipo del Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería (i3B), coordinado por el profesor Jaime Guixeres. En este caso, su trabajo se centró en la sensorización de los niños participantes en el estudio para la toma de datos, así como en el tratamiento de la información obtenida. Han participado también en el trabajo Patricia Escobar, Ausiás Cebolla y Rosa Baños, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (UV); y Julio Álvarez-Pitti, de la Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia.
Parte del equipo investigador está integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red en Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dependiente del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que ha cofinanciado el estudio, junto a la CEU UCH.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona desata la locura con su nuevo producto congelado

Publicado

en

Mercadona novedad aguacate congelado

Mercadona revoluciona el verano con su nuevo aguacate congelado: ideal para quienes no saben elegir la fruta perfecta

Disponible en bolsas de 1 kg por solo 8 euros, este producto se convierte en el aliado perfecto para recetas saludables, rápidas y sin complicaciones.

Mercadona ha vuelto a sorprender a sus clientes con un lanzamiento que promete ser un éxito este verano: aguacate congelado en bolsas de un kilo, pensado para quienes no aciertan con el punto de maduración del aguacate fresco. Con un precio de 8 euros, este nuevo producto está arrasando en redes sociales gracias a su comodidad, calidad y versatilidad en la cocina.


¿Por qué está triunfando el aguacate congelado de Mercadona?

Este aguacate congelado Mercadona ha sido recibido con entusiasmo, especialmente por quienes buscan llevar una dieta saludable sin complicaciones. Gracias a su formato práctico, ya no es necesario preocuparse por si el aguacate está verde o pasado. El producto se presenta troceado y listo para usar, manteniendo todo su sabor y valor nutricional.

 

Ingredientes y valor nutricional

El nuevo aguacate congelado contiene un 99% de aguacate natural, acompañado únicamente de antioxidantes, correctores de acidez y una pequeña cantidad de sal. Gracias a esta composición sencilla, el producto conserva:

  • Grasas saludables

  • Potasio

  • Fibra

  • Vitaminas A, C, E y K

Además, su larga vida útil lo convierte en una alternativa ideal para reducir el desperdicio alimentario.


Cómo usar el aguacate congelado correctamente

Para disfrutar al máximo de este superalimento, se recomienda seguir estos métodos de descongelación:

Descongelación lenta (recomendada)

  • Dejar el aguacate en la nevera durante varias horas o toda la noche.

  • Ideal para preservar sabor y textura.

Descongelación rápida

  • Colocar en agua fría dentro de una bolsa hermética por 30–40 minutos.

  • Perfecto para improvisar recetas sin perder calidad.

Uso directo en recetas

  • En smoothies o guacamole se puede usar congelado directamente, sin necesidad de descongelar previamente.

❌ Se desaconseja el uso de microondas o agua caliente, ya que afecta negativamente la textura y el sabor.


Recetas saludables con aguacate congelado

Este producto es ideal para preparar:

  • Tostadas de aguacate

  • Smoothies nutritivos

  • Guacamole exprés

  • Ensaladas frías

  • Buddha bowls

Su versatilidad lo convierte en un imprescindible del verano, especialmente cuando el tiempo escasea y se busca comer sano sin esfuerzo.


La apuesta de Mercadona por los productos saludables y prácticos

El lanzamiento de este aguacate congelado de Mercadona forma parte de una estrategia clara de la cadena valenciana: ampliar su gama de productos saludables, congelados y de fácil preparación. Una tendencia al alza entre los consumidores que buscan opciones rápidas sin sacrificar el valor nutricional.


¿Dónde comprar el aguacate congelado de Mercadona?

Ya disponible en tiendas físicas de la cadena en bolsas de 1 kg por 8 €. Se encuentra en la sección de congelados junto a otros productos para smoothies y frutas congeladas.

@jorgeblublu555 Mercadona ha traído el aguacate 🥑 congelado y cortado en daditos !!! Cuesta 8€ y trae un Kilo !! Hay que sacar lo que se desee y dejarlo descongelar 30 minutos a temperatura ambiente !!! Por cierto estos aguacates 🥑 son de perú 😱😱😱¿los comprarás?😱 #CapCut #Mercadona #FyP #Viral #ParaTi #MercadonaNovedades #NovedadesMercadona #Aguacate #Avocado #AguacateCongeladoMercadona #Yummy #Supermercado #novedad #Canarias #new #Supermarket #Aguacates ♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依

Continuar leyendo