Síguenos

Consumo

ESTUDIO| El 46% de los valencianos duda o se arrepiente de sus compras tecnológicas a los tres meses de adquirirlo

Publicado

en

Alertan del aumento de casos de la 'estafa del jefe' o el 'timo del CEO'

VALÈNCIA, Nov 2018. (EUROPAPRESS) – El 46 por ciento de los valencianos duda o se arrepiente de sus compras tecnológicas antes de que pasen tres meses de haberla realizado, según se desprende del estudio Black Friday Report realizado por Milanuncios.com, según ha informado esta web en un comunicado. Asimismo, este trabajo indica que el 25 por ciento de ellos duda antes de que haya pasado un mes.

Estos porcentajes sitúan a los valencianos en el séptimo lugar de la lista de los ciudadanos españoles más dubitativos, ha precisado la web. El listado lo lideran los madrileños, con un 33 por ciento, y los castellanoleoneses, con un 32 por ciento.

Milanuncios ha señalado que en cuanto a intención de compra, su estudio expone que el 53 por ciento de los valencianos adquirirá el próximo viernes, Black Friday, algún objeto tecnológico. De este modo, los habitantes de la Comunitat Valenciana se sitúan por debajo de la media española, que se encuentra en el 57 por ciento, y quedan en la cuarta posición en el ranking nacional.

La web apunta que estos datos muestran un desencanto de los valencianos con la cita anual del Black Friday y agrega que así lo demuestra también «el hecho de que serán, además, los que menos gastarán, con una media de 203 euros destinados a compras de tecnología, frente a los 242 euros de media» que gastará el conjunto de los españoles.

Los gallegos y los canarios ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en esta cola de gasto medio previsto, con 212 euros y 213 euros. El ranking lo encabezan los madrileños y los castellanomanchegos, con 318 euros y 276 euros de gasto medio, respectivamente.

Por lo que respecta a la tipología del producto, el análisis de Milanuncios indica que el 43 por ciento de los valencianos tiene pensado aprovechar las ofertas del Black Friday para adquirir un smartphone, mientras que el 22 por ciento se hará con un nuevo televisor.

Además, las pulseras de actividad y smartwatches serán este año productos escogido por el 18 por ciento de los valencianos y por uno de cada cuatro españoles (25 por ciento) – .

El estudio apunta, por otro lado, que la amplia mayoría de los valencianos encuestados (74 por ciento) afirma tener en su hogar dispositivos que no usa con un valor de 363 euros, una cifra por encima de la media nacional, fijada en 320 euros.

Estos objetos son, principalmente, tablets (37%), cámaras de foto y vídeo (30%) y smartphones (29%). Asimismo, el 29 por ciento afirma que estaría dispuesto a vender alguno de esos equipos que ya no utiliza, coincidiendo los objetos preferidos para la venta con aquellos que han caído en desuso.

Magalí Rey, Brand Manager de Milanuncios en España, ha manifestado que «llama la atención que los valencianos tengan en sus hogares una media de 363 euros en objetos tecnológicos que no usan y que solo el 29 por ciento se plantee ponerlos a la venta en el mercado de segunda mano para recuperar parte de esa inversión».

«Es una cantidad bastante más alta que los 203 euros que tienen idea de gastar en este Black Friday por lo que, si los vendieran, sus compras podrían salirles gratis», ha resaltado Rey.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo