Síguenos

Consumo

ESTUDIO| Hablar consigo mismo en tercera persona puede ayudarte a controlar las emociones

Publicado

en

El simple hecho de hablar en silencio consigo mismo en tercera persona en los momentos de estrés puede ayudar a controlar mejor las emociones, según un estudio de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Michigan (Estados Unidos) publicado en ‘Scientific Reports’, una revista ‘Nature’.

La investigación revela que hablarse a sí mismo en tercera persona constituye una forma relativamente fácil de autocontrol. Para explicarlo usan en ejemplo de un hombre que se llamase Juan y estuviese molesto por haber sido despedido recientemente.

Simplemente reflexionando sobre sus sentimientos en tercera persona («¿Por qué está molesto Juan?») hace que sea menos emocionalmente reactivo que cuando se dirige a sí mismo en la primera persona («¿Por qué estoy molesto?»). «En esencia, pensamos que referirse a sí mismo en la tercera persona lleva a la gente a pensar sobre sí mismos de forma más similar a cómo piensan sobre los demás, y se puede ver evidencia de esto en el cerebro –explica Jason Moser, profesor asociado de psicología–. Eso ayuda a las personas a establecer cierta distancia psicológica de sus propias experiencias, lo que a menudo puede ser útil para regular las emociones».

El estudio, financiado parcialmente por los Institutos Nacionales de Salud y la Fundación John Temple, está integrado por dos experimentos realizados por separado por ambas universidades que reforzaron significativamente esta conclusión principal.

En uno de los experimentos, realizado en el Laboratorio de Psicofisiología de la Clínica de Moser, los participantes vieron imágenes neutrales e inquietantes y reaccionaron a las imágenes tanto en primera como en tercera persona, mientras que su actividad cerebral era monitorizada por un electroencefalógrafo. Al reaccionar a las fotos perturbadoras (como un hombre con una pistola en la cabeza), la actividad cerebral emocional de los participantes disminuyó muy rápidamente (en 1 segundo) cuando se referían a sí mismos en la tercera persona.

Los investigadores también midieron la actividad cerebral relacionada con el esfuerzo de los participantes y encontraron que el uso de la tercera persona no suponía más esfuerzo que hacerlo en primera persona.

Esto es un buen presagio para el uso de la auto-charla en tercera persona como una estrategia in situ para regular las emociones, explica Moser, ya que muchas otras formas de regulación de la emoción requieren un considerable esfuerzo de concentración.

En el otro experimento, dirigido por el profesor de psicología de la Universidad de Michigan Ethan Kross, quien dirige el Laboratorio de Emoción y Autocontrol, los participantes reflexionaron sobre experiencias dolorosas de su pasado usando pensamientos en primera y tercera persona mientras su actividad cerebral se medía con resonancia magnética. Al igual que en otro estudio, los participantes mostraron menos actividad en una región del cerebro que comúnmente está implicada en la reflexión sobre las experiencias emocionales dolorosas cuando se utiliza la autoexpresión en tercera persona, sugiriendo una mejor regulación emocional.

Además, la autoexpresión en tercera persona no requería más actividad cerebral relacionada con el esfuerzo que la primera persona. «Lo realmente emocionante aquí –dijo Kross– es que los datos cerebrales de estos dos experimentos complementarios sugieren que hablarse a sí mismos en tercera persona puede constituir una forma relativamente fácil de regulación emocional». «Si se termina de confirmar –no lo sabremos hasta que se haga más investigaciones ya en marcha, precisan– hay muchas implicaciones importantes que tienen estos hallazgos para la comprensión de cómo funciona el autocontrol y cómo ayudar a las personas a controlar sus emociones en la vida cotidiana».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo