Síguenos

Fallas

Este es el estudio que diseñará la imagen de las Fallas 2024

Publicado

en

El estudio valenciano de diseño Juárez Casanova diseñará la imagen gráfica de las Fallas del año 2024. Así lo ha decidido el comité de selección, formado por representantes del diseño gráfico, la comunicación publicitaria y la ilustración, la Junta Central Fallera y el concejal de Fiestas y Tradiciones, Santiago Ballester. 

El estudio valenciano Juárez Casanova diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2024

El comité ha valorado “la trayectoria y solvencia profesional de Juárez Casanova, la capacidad de síntesis y de crear emoción con su trabajo gráfico“. Por lo que se considera como “la candidatura más solvente y la que reúne las mejores calidades para la realización del trabajo”. 

A la convocatoria para el diseño gráfico de las Fallas del año 2024 se han presentado 35 candidaturas, una cifra que el comité de selección considera “un éxito de convocatoria en cuanto al número de participantes” y del que ha destacado “el nivel y la relevancia de los candidatos”. 

El concejal de fiestas y Tradiciones, Santiago Ballester, se ha reunido con Sílvia Casanova y Javier Juárez, los dos socios, a los que ha felicitado. Ballester ha avanzado que “el cartel de Fallas volverá a estar presente en la feria de turismo FITUR como imagen representativa de nuestra fiesta”. El concejal ha asegurado que retomará el contacto con los diseñadores del cartel después del verano. El objetivo es que “este cartel tan importante  se pueda presentar en tiempo y forma. Para que esté en todas las ferias y acontecimientos donde se promocione nuestra ciudad”. 

Juárez Casanova es un estudio valenciano de diseño e ilustración gráfica con más de veinticinco años de experiencia profesional. Ha trabajado, entre otros, para la Generalitat, Ferrocarrils de la Generalitat, la Universitat de València, la Universitat Jaume I de Castelló o los ayuntamientos de Castellón, Sagunto o Vila-real. También han sido seleccionados en la Bienal de Bratislava, México y Bolivia.

Ejemplos de sus trabajos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo