Síguenos

Cultura

Georgia gana Eurovisión Junior 2024 y España logra un meritorio 6º puesto

Publicado

en

Eurovisión junior Georgia 2024

El 16 de noviembre de 2024, Georgia se consagró como la gran vencedora del *Eurovisión Junior 2024*, un certamen que se celebró por primera vez en Madrid, específicamente en la emblemática Caja Mágica. Andria Putkaradze, con su emotiva interpretación de «To my mom», llevó a su país a la victoria con 239 puntos, superando a Portugal y Ucrania, quienes completaron el podio con 213 y 203 puntos respectivamente. Este triunfo marca el cuarto de Georgia en la historia del festival infantil, consolidándose como el país más laureado en esta categoría.

 Chloe DelaRosa y su destacada participación

La joven Chloe DelaRosa, representante de España, se destacó en el certamen con su actuación de «Como la Lola», una canción que rinde homenaje a la legendaria Lola Flores. A pesar de la dura competencia, la talentosa extremeña, con solo 9 años, logró un impresionante 6º puesto, sumando 144 puntos. Su interpretación, acompañada por un equipo de bailarinas de su misma edad, fue un despliegue de energía y carisma que conquistó al público de la Caja Mágica.

Chloe DelaRosa, que recibió un cálido apoyo del público, demostró su gran potencial en el escenario. La escenografía de su actuación, diseñada por Javier Pageo, evocó una gira mundial de Chloe como estrella global, inspirada en artistas como Taylor Swift, Rosalía y Karol G. Además, la puesta en escena incorporó elementos modernos como guiños a TikTok, haciendo que su propuesta conectara con la juventud y el espíritu del festival.

El Histórico Triunfo de Georgia

El joven Andria Putkaradze hizo historia para Georgia, conquistando a los jurados y al público europeo con su emotiva balada «To my mom». La canción, cargada de sentimiento y emoción, logró 239 puntos, una cifra que la llevó a superar a las demás propuestas. Este éxito de Georgia en Eurovisión Junior 2024 es el cuarto de su historia, consolidando a este país como uno de los grandes dominadores del certamen infantil.

Portugal, por su parte, fue el gran rival de Georgia, quedando en segundo lugar con 213 puntos gracias a su balada, mientras que Ucrania se posicionó en el tercer puesto con 203 puntos. Estos tres países lograron un podio muy reñido, con una tensa espera para conocer al vencedor, especialmente en la famosa «pantalla partida» que generó una gran dosis de emoción entre los espectadores.

La Gala y el Espectáculo en la Caja Mágica

La velada estuvo marcada por una serie de actuaciones vibrantes y una impecable presentación. Los anfitriones del evento, Melani García, Marc Clotet y Ruth Lorenzo, fueron los encargados de guiar al público a lo largo de la noche, combinando humor y profesionalismo. La gala comenzó con una performance de apertura a cargo de Zoé Clauzure (ganadora de Eurovisión Junior 2023) y Sandra Valero, quien representó a España el año anterior, seguida de una actuación con el himno «Let’s bloom», que unió a todos los países participantes.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue el regreso de María Isabel, quien 20 años después de su victoria con «Antes muerta que sencilla» en el Eurovisión Junior 2004, volvió al escenario para interpretar el himno de esta edición. Aunque su elección de canción sorprendió a muchos, su presencia fue uno de los grandes atractivos del certamen.

La Actuación de Chloe DelaRosa: Un Tributo a Lola Flores

La actuación de Chloe DelaRosa fue una de las más comentadas de la noche, no solo por su puesta en escena llena de energía, sino también por el homenaje a la flamenca Lola Flores. La joven artista se presentó sobre un escenario vibrante, lleno de color y movimiento, en lo que fue un auténtico homenaje a la tradición española, fusionado con un toque moderno y juvenil. Con su tema «Como la Lola», Chloe no solo dejó huella en el certamen, sino que añadió otra medalla a la ya destacada historia de España en el Eurovisión Junior, que ha cosechado en ediciones pasadas varios premios, incluyendo un primer puesto con María Isabel en 2004.

Los momentos estelares del certamen

La gala fue un despliegue de talento y emoción. Desde la actuación de Simone Grande, que rompió el hielo con su «Pigiama Party», hasta la destacada participación de artistas como Ucrania y Chipre, que sorprendieron con propuestas únicas. Además, la gala contó con el espectáculo sorpresa de Abraham Mateo, quien cerró la noche con una espectacular interpretación de su hit «Maníaca», mostrando por qué podría ser una futura estrella en el festival principal de Eurovisión.

Finalmente, el emocionante momento de las votaciones fue clave para decidir al vencedor. El sistema innovador de reparto de puntos y el televoto generaron gran expectación, especialmente con la feroz competencia entre Georgia y Portugal. La emoción se desbordó cuando Georgia se coronó como el ganador, y Andria Putkaradze levantó el trofeo en señal de triunfo, haciendo historia para su país.

Un Gran Éxito para España y el Eurovisión Junior

El *Eurovisión Junior 2024* ha sido una edición llena de sorpresas, emociones y talento. España, como país anfitrión, ha demostrado una vez más su capacidad para organizar eventos de talla internacional. Con un 6º puesto de Chloe DelaRosa y un gran nivel en la competencia, España sigue consolidándose como una de las grandes potencias del certamen infantil, con un palmarés envidiable que continúa ampliándose.

Este evento ha sido, sin duda, una gran fiesta de la música infantil europea, y el futuro de Eurovisión Junior promete ser tan emocionante y vibrante como la edición celebrada en Madrid.

 

La meteórica carrera de Chloe DelaRosa

Chloe DelaRosa, originaria de Guareña (Badajoz), comenzó a mostrar su talento a los 3 años bailando en los conciertos de su padre, el cantante y productor musical David de la Rosa, quien ha sido una figura clave en su desarrollo artístico.

En 2020, sus vídeos comenzaron a ganar popularidad en redes sociales gracias al impulso de su padre. Un año después, su interpretación de «Cómo me gustaría contarte» de Dani Martín se hizo viral, acumulando más de 3 millones de reproducciones tras ser compartida por el propio artista. Incluso Rosario Flores la invitó a bailar en uno de sus conciertos.

A diferencia de muchos otros jóvenes talentos, Chloe no ha participado en programas de televisión como La Voz Kids o Idol Kids, aunque ha aparecido en canales regionales como Canal Extremadura y Canal Sur.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo