Síguenos

Fallas

#Exaltació17| Nervios y emoción en la imposición de bandas a Clara Mª Parejo y su Corte

Publicado

en

Finalizado el espectáculo, llegaba la parte más esperada y a su vez, más protocolaria. Después de que la Banda Municipal interpretase ‘El Fallero’, acto seguido la inconfundible voz en off cobraba especial importancia, al ser el hilo conductor de la Exaltación y dar paso a las protagonistas de la tarde.

En ese momento comienza a sonar la ‘Suite Fallera Mayor’ del maestro Francisco Grau Vergara, quien compuso en 2003 las nuevas Suites que acompañan a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor, y que sólo pueden ser utilizadas para el desfile de nuestras máximas representantes.

Al compás de la música, han desfilado emocionadas, sonrientes y marcando el ritmo las 12 niñas componentes de la Corte de Honor infantil según las nombraba la voz en off señalando ‘Xiqueta…’: Rebeca Sánchez Agüera, Ariadna García García, Yaiza Aguilar Lozano, Marina Gonzálvez Piquer, Claudia Navarro Martín, Yaiza Delgado Tomás, Sonia Palomera Ibáñez, Marina Cutillas Villaverde, Paloma Ayora Balaguer, Mar Ortega Sancho, Nuria Olivares Robledo y Natalia Calvo Gómez.

En el escenario, les esperaba el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, para imponerles la banda acreditativa de Corte de Honor, quien aprovechaba el momento para infundirles ánimos y calmar los posibles nervios de las pequeñas.

Tras ellas, la voz de Rafael Martí Monforte, componente de la comisión Ángel del Alcázar-José Maestre, más conocida como “El Cid” pronunciaba el ya emblemático «Valencians i valencianes! De naiximent o dret! Estants o habitants de la ciutat de València! És hora de que els fallers vos presentem a la nostra Regina per a rendir-la els honors que sa distinció mereix… Pel conjunt de virtuts que atresora i que la fan digníssima portadora de nostra més alta representació, rindam homenatge d’amor i pleitesia a la Fallera Major Infantil de València a la xiqueta Clara Mª Parejo i Pérez”

Precedida por los maceros de la ciudad, y con la sala puesta en pie, la pequeña Clara Mª desfilaba serena, sonriente y muy emocionada, saludando a su paso. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, escoltaba su paso hasta llegar al escenario, donde le ha impuesto la banda que la acredita como la máxima representante infantil de la fiesta fallera de 2017.

Sobre el escenario, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, además de a sus ya doce amigas, tenía caras familiares. Y es que los hermanos de Clara han sido los encargados de sacar la banda y el cojín. Su hermana pequeña Celia, de apenas 3 años, ha tenido la gran responsabilidad de sacar la banda de Fallera Mayor Infantil de Valencia, mientras que Quico, su hermano y Presidente Infantil durante su reinado en su comisión, es quién le ha ayudado a acomodarse en “La Cadira d’Or”. Sin duda, momentos especiales que Clara ha querido compartir y vivir en familia.

Para una ocasión tan especial, la pequeña Celia Parejo también estrenaba nuevo traje confeccionado por ‘L’U i Dos Indumentaria’, al estilo del siglo XVIII con jubón de manga larga, con tela de seda de Vives y Marí, rematado con faldilla. Combina el traje con manteletas de Hijas de Carmen Esteve, aderezo de Daniel Bada y zapatos de Descans.

Traje que lucía Celia Parejo, hermana de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Foto: L'U i Dos Indumentaria

Traje que lucía Celia Parejo, hermana de la Fallera Mayor Infantil de Valencia. Foto: L’U i Dos Indumentaria

Una vez Clara Mª Parejo ya sentada en la ‘Cadira d’Or’, se procedía a dar paso a la recepción de canastillas de flor llegadas de instituciones oficiales y festivas como forma de reconocimiento y homenaje.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la selección española en China

Publicado

en

Los maillots de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia aeróbica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia aeróbica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo