Síguenos

Valencia

La exconsellera de Justicia Elisa Núñez se da de baja de Vox por su «deriva radical»

Publicado

en

exconsellera Elisa Núñez baja Vox
La exconsellera de Justicia, Elisa Nuñez, saluda al finalizar el acto de la toma de posesión de los nuevos miembros del Consell nombrados el pasado viernes tras la salida de Vox del Gobierno valenciano. EFE/Ana Escobar

Valencia, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exconsellera de Justicia e Interior Elisa Núñez (Vox), que fue destituida de su cargo el pasado jueves por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, después de que Vox anunciara que rompía los pactos regionales con el PP, ha presentado su baja en el partido ante la «deriva radical» que está tomando.

Carta a Santiago Abascal

En una carta remitida al presidente de Vox, Santiago Abascal, y a la que ha tenido acceso EFE, Núñez le comunica su baja como afiliada y le traslada que no comparte «las decisiones tomadas por la Comisión Ejecutiva Nacional de abandonar los gobiernos regionales en los que participábamos en coalición con el PP».

Explica que acató la decisión, de la que se enteró por los medios de comunicación, y añade que a continuación se recluyó «en el silencio por lealtad, pero sin compartirla».

«Deriva radical»

«No comparto la deriva radical que el Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha introducido en las políticas contra la inmigración irregular y en materia de violencia contra la mujer. O el olvido de la infrafinanciación de mi Comunidad Autónoma, perjudicada por el gobierno de Pedro Sánchez», añade Núñez en su misiva.

Resalta además que, evidentemente, tampoco comparte el cambio de grupo en el Parlamento Europeo. «No puedo en conciencia asumir las políticas y declaraciones de Vicktor Orban, presidente del grupo al que se ha adscrito Vox en Europa; así como las de otros líderes que lo integran», subraya.

Dice igualmente la ya exconsellera que se siente «muy orgullosa de la gestión al frente de la Conselleria de Justicia e Interior del Gobierno Valenciano», puesto que a mitad de 2024 había ejecutado «más del 52 % del presupuesto presentado por mí en las Cortes Valencianas en diciembre de 2023», aunque lamenta «no haber tenido tiempo para poder completar» su visión de una nueva administración valenciana de Justicia en el marco de las competencias estatutarias.

La exconsellera de Justicia Elisa Núñez se da de baja de Vox

En esta misma línea indica que dio solución, lo mejor que pudo, a los problemas heredados de la anterior administración socialista con el personal que el partido le «impuso desde el principio», personal que no la ha acompañado hoy en el traspaso de cartera con la nueva consellera de Justicia, Salomé Pradas (PP), que la sustituye en el cargo.

«Siendo consciente de no existir incumplimiento por parte del PPCV del acuerdo de gobierno suscrito con Vox para romperlo unilateralmente, cuando su gestión era aceptada socialmente como unidad de acción de la derecha valenciana, y el giro político con la nueva adscripción al grupo Patriotas de Europa en el Parlamento Europeo, que condiciona la nueva política de Vox, considero que lo mejor es regresar a mi situación anterior a la petición de afiliación exigida en agosto de 2023 y abandonar Vox», indica.

Independencia profesional y política

Explica Elisa Núñez que desde su prestigio social e independencia profesional y política, aceptó el ofrecimiento que en julio de 2023 le hizo el secretario general de Vox España de formar parte del Consell de la Generalitat Valenciana como consellera de Justicia e Interior, y recuerda que en agosto del mismo año se le «exigió la afiliación desde Vox España».

Afirma que aceptó «porque era un Consell de coalición PPCV-Vox, las dos fuerzas políticas que en la Comunidad Valenciana sumaban la mayoría absoluta alcanzada por la derecha valenciana desde 1999 hasta 2011, que posteriormente se separaron. Un gobierno de unidad con un programa de 50 puntos suscritos en julio de 2023».

Por último, señala que el tiempo de su afiliación lo considera muy satisfactorio por haberlo dedicado al servicio de los valencianos y españoles y que siempre cumplió con su deber «llevando a cabo las directrices del partido, con el máximo respeto a sus organizaciones provinciales en la Comunidad Valenciana».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo