Síguenos

Valencia

La exconsellera de Justicia Elisa Núñez se da de baja de Vox por su «deriva radical»

Publicado

en

exconsellera Elisa Núñez baja Vox
La exconsellera de Justicia, Elisa Nuñez, saluda al finalizar el acto de la toma de posesión de los nuevos miembros del Consell nombrados el pasado viernes tras la salida de Vox del Gobierno valenciano. EFE/Ana Escobar

Valencia, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exconsellera de Justicia e Interior Elisa Núñez (Vox), que fue destituida de su cargo el pasado jueves por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, después de que Vox anunciara que rompía los pactos regionales con el PP, ha presentado su baja en el partido ante la «deriva radical» que está tomando.

Carta a Santiago Abascal

En una carta remitida al presidente de Vox, Santiago Abascal, y a la que ha tenido acceso EFE, Núñez le comunica su baja como afiliada y le traslada que no comparte «las decisiones tomadas por la Comisión Ejecutiva Nacional de abandonar los gobiernos regionales en los que participábamos en coalición con el PP».

Explica que acató la decisión, de la que se enteró por los medios de comunicación, y añade que a continuación se recluyó «en el silencio por lealtad, pero sin compartirla».

«Deriva radical»

«No comparto la deriva radical que el Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha introducido en las políticas contra la inmigración irregular y en materia de violencia contra la mujer. O el olvido de la infrafinanciación de mi Comunidad Autónoma, perjudicada por el gobierno de Pedro Sánchez», añade Núñez en su misiva.

Resalta además que, evidentemente, tampoco comparte el cambio de grupo en el Parlamento Europeo. «No puedo en conciencia asumir las políticas y declaraciones de Vicktor Orban, presidente del grupo al que se ha adscrito Vox en Europa; así como las de otros líderes que lo integran», subraya.

Dice igualmente la ya exconsellera que se siente «muy orgullosa de la gestión al frente de la Conselleria de Justicia e Interior del Gobierno Valenciano», puesto que a mitad de 2024 había ejecutado «más del 52 % del presupuesto presentado por mí en las Cortes Valencianas en diciembre de 2023», aunque lamenta «no haber tenido tiempo para poder completar» su visión de una nueva administración valenciana de Justicia en el marco de las competencias estatutarias.

La exconsellera de Justicia Elisa Núñez se da de baja de Vox

En esta misma línea indica que dio solución, lo mejor que pudo, a los problemas heredados de la anterior administración socialista con el personal que el partido le «impuso desde el principio», personal que no la ha acompañado hoy en el traspaso de cartera con la nueva consellera de Justicia, Salomé Pradas (PP), que la sustituye en el cargo.

«Siendo consciente de no existir incumplimiento por parte del PPCV del acuerdo de gobierno suscrito con Vox para romperlo unilateralmente, cuando su gestión era aceptada socialmente como unidad de acción de la derecha valenciana, y el giro político con la nueva adscripción al grupo Patriotas de Europa en el Parlamento Europeo, que condiciona la nueva política de Vox, considero que lo mejor es regresar a mi situación anterior a la petición de afiliación exigida en agosto de 2023 y abandonar Vox», indica.

Independencia profesional y política

Explica Elisa Núñez que desde su prestigio social e independencia profesional y política, aceptó el ofrecimiento que en julio de 2023 le hizo el secretario general de Vox España de formar parte del Consell de la Generalitat Valenciana como consellera de Justicia e Interior, y recuerda que en agosto del mismo año se le «exigió la afiliación desde Vox España».

Afirma que aceptó «porque era un Consell de coalición PPCV-Vox, las dos fuerzas políticas que en la Comunidad Valenciana sumaban la mayoría absoluta alcanzada por la derecha valenciana desde 1999 hasta 2011, que posteriormente se separaron. Un gobierno de unidad con un programa de 50 puntos suscritos en julio de 2023».

Por último, señala que el tiempo de su afiliación lo considera muy satisfactorio por haberlo dedicado al servicio de los valencianos y españoles y que siempre cumplió con su deber «llevando a cabo las directrices del partido, con el máximo respeto a sus organizaciones provinciales en la Comunidad Valenciana».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo