Síguenos

Consumo

Expertos señalan que el 3% de españoles de 40 años tiene «adicción a las compras»

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) – Expertos de Quirónsalud de Torrevieja y Valencia calculan que el 3 por ciento de los españoles con una edad media de 40 años padece un problema de control de impulsos al que se denomina «adicción a las compras» o «compulsión por comprar», trastorno que afecta a dos tercios más de mujeres que de hombres.

Según ha advertido en un comunicado Miguel Sánchez, especialista en Psicología en el Hospital Quirónsalud Torrevieja, «el hecho de consumir de manera compulsiva es solo la punta del iceberg de un problema emocional que se arraiga en lo más profundo de la psique de quien lo padece».

En esta línea, expertos apuntan que la autoestima de una persona puede aumentar hasta un 17% en el momento de adquirir determinados bienes de consumo. Las compras compulsivas y no planificadas, de artículos que no se necesitan, por un importe que supera sus posibilidades económicas, «constituyen, a grandes rasgos, las características que definen a un adicto a las compras, un trastorno que, en muchas ocasiones, no se percibe como tal».

A la hora de realizar una compra se activa lo que se conoce como «circuito de recompensa», en el que «nos sentimos bien cuando alcanzamos un objetivo». En este caso, el objetivo es comprar una cosa que nos gusta o pensamos que necesitamos. «La dopamina, también llamada la hormona del placer», ha explicado la doctora Marina Sangonzalo, psicóloga del Hospital Quirónsalud Valencia, que «es la hormona que activa todo ese circuito de recompensa y hace que tengamos esa necesidad».

«Esto a su vez activa la serotonina, que es la hormona encargada de hacernos sentir felices. Es como decirse a sí mismo ‘me puedo sentir feliz haciendo compras'», ha indicado. La diferencia entre una persona adicta a las compras de una que no lo es básicamente reside en la activación rápida ese circuito de recompensa, ya que puede estar decaída de ánimo o con falta de autoestima y suelen sentirse tentados más fácilmente.

«Este trastorno psicológico se denomina oniomanía y suele ser frecuente en personas con alteraciones en el estado de ánimo y una alta impulsividad», ha apuntado la doctora Sangonzalo. Durante el periodo de rebajas como el ‘Black Friday’ y las compras navideñas «se enfatizan y exponen de manera más clara las consecuencias de la adicción a las compras, cuando aumenta la ansiedad del paciente, quien intenta paliarla con impulsos».

CONFUSIÓN ENTRE «QUERER Y NECESITAR»
«Querer y necesitar son dos términos que las personas con conductas de compra compulsiva suelen confundir», añade el doctor Sánchez. Para prevenir la adicción, en primer lugar, se debe pedir ayuda al entorno más inmediato y acudir a los profesionales adecuados, pues «es primordial que la persona tome conciencia del problema grave del que difícilmente podrá salir por sí misma», aconsejan los especialistas.

La psicoterapia y la valoración por parte del médico psiquiatra para tratar o descartar otros trastornos mentales asociados serán «imprescindibles» si se quiere garantizar un «pronóstico exitoso sin recaídas». «Esta será la única manera de cerrar un capítulo que el individuo que padece la adicción vive con vergüenza y angustia», han añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo