Síguenos

Empresas

Expertos y profesionales del deporte analizan el Marketing Deportivo en ESIC Valencia

Publicado

en

Expertos y profesionales del deporte analizan el Marketing Deportivo en ESIC Valencia
Participantes de la jornada el ESIC Business & Marketing School Valencia

ESIC Business & Marketing School ha celebrado la jornada ‘Marketing es todo menos todo lo de siempre’, con la colaboración de Agua de Benassal y Norauto, cuyo objetivo ha sido poner de manifiesto la importancia que tiene a día de hoy para el deportista su inversión en comunicación. Contar con un equipo que sepa explotar sus puntos fuertes puede ser decisivo para dirigir su carrera hacia el éxito.

Ismael Ledesma periodista deportivo, director de Proyectos en Rosebud y docente en ESIC Valencia, además de antiguo alumno, ha sido el encargado de conducir el acto que se pudo seguir en streaming desde Madrid y Barcelona, y en el participaron representantes de empresas líderes a nivel nacional e internacional y profesionales del mundo del deporte. La generación de productos, la gestión de patrocinadores y marcas o los retos con las agendas deportivas han sido algunos de los puntos tratados en esta jornada.

ESIC Business & Marketing School contó con la presencia de la extenista Anabel Medina, medallista olímpica en Pekín 2008; Javier Donadeu, Social Media & Content Manager en Kosmos, empresa del futbolista Gerard Piqué; Víctor Cobos, vicepresidente de International Business en M&C Saatchi Spain y docente en ESIC; Nerea Martí, piloto oficial de BMW España Motorsport; y Almudena Muñagorri, asesora de comunicación de futbolistas profesionales.

Para Anabel Medina, quien ahora dirige el BBVA Opening Internacional de València una de las claves es que “si quieres crecer como evento te tienes que rodear de un buen equipo” Es importante tener una estructura muy buena en cuanto a marketing como comunicación. “Como evento puedes hacer las cosas muy bien, pero si no las comunicas, no puedes llegar a la gente”.

Víctor Cobos por su parte quiso destacar la labor de las agencias de publicidad haciendo hincapié en que “la simplicidad en el mensaje es lo que intentamos implementar. Cualquiera que sea nuestro proyecto intentamos que sea un mensaje que sea directo, contundente y nítido para que el consumidor pueda reconocer que la marca que estamos trabajando tiene un valor”. Para Cobos combinar “la creatividad, la sostenibilidad, la responsabilidad social y el fomento del deporte y la cultura” es clave.

Nerea Martí destacó que “el marketing en el motor es muy complicado sobre todo para conseguir dinero”. Desde su experiencia para lograr esos sponsors, “si no fuera por el equipo de trabajo detrás de comunicación, sería prácticamente imposible encontrar patrocinador.” Otro aspecto muy importante según Martí es “tener un manager que tenga contactos y se mueva muy bien dentro del mundo porque esa labor llevarla a cabo por una misma es prácticamente imposible” porque los presupuestos y cantidades son muy altas y sin esa labor “hoy en día no podría estar compitiendo”, declaró.

La deportista admitió ser “consciente de que hay que hacer muy buen trabajo, en redes sociales y tener actualizada la página web porque hoy en día si alguien está interesado lo primero que mira son tus redes sociales”.

Javier Donadeu, destacó su trayectoria de llevar las redes sociales de los deportistas. Lo importante es que ellos estén centrados en su trabajo y la gente que le rodea sea la que se encargue de todo. La “fórmula perfecta para que llegue a buen puerto” se tiene que basar en que el equipo encuentre los temas sobre los que hay que trabajar a través de diferentes plataformas y que los deportistas “se dejen llevar”. Donadeu puso de ejemplo la sostenibilidad. “Si tienes un perfil que tiene sensibilidad por el tema, explótalo porque las marcas se van a interesar”, afirmó.

Es fundamental la implicación de los deportistas y que inviertan en comunicación como señala Almudena Muñagorri. “Es necesario que entiendan, visualicen y le den valor a ese servicio que se le está prestando”.  Una vez lo tienen claro, “es muy importante saber cuáles son sus puntos fuertes, qué les diferencia y qué es lo que a los medios les puede interesar”. Además, para Muñagorri las marcas deben entender las complicadas agendas y los tiempos de los deportistas cuya profesión está cada vez más profesionalizada.

Ana Belén Perdigones, directora de Programas del Centro de Especialización de Marketing Deportivo, fue la encargada de presentar Master en el que resaltó los tres ejes fundamentales: la formación, con el Máster en Dirección de Marketing Deportivo que ella dirige y que se impartirá a partir de octubre de 2022 en València, el networking y la investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo