Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Explosión en una mina de Asturias deja cinco fallecidos y varios heridos

Publicado

en

Explosión en una mina de Asturias deja cinco fallecidos y varios heridos

El accidente en la mina de Cerredo afectó a once trabajadores; seis quedaron atrapados bajo tierra

Una fuerte explosión registrada en la mina de Cerredo, ubicada en el concejo de Degaña (Asturias), ha dejado un trágico saldo de cinco fallecidos y varios heridos. Según los últimos reportes, el siniestro ocurrió a las 09:32 horas y afectó a once operarios que se encontraban en la zona de explotación.

Seis atrapados, solo uno sobrevive

En un primer momento, se informó que seis trabajadores quedaron atrapados bajo tierra. Tras los intensos trabajos de rescate, se confirmó que cuatro de ellos fueron hallados sin vida y un quinto fue rescatado con vida pero en estado crítico. El último operario que permanecía desaparecido fue localizado horas después sin signos vitales.

Uno de los supervivientes ha sido trasladado en estado muy grave al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde recibe atención especializada.

Cuatro heridos y dos ilesos

De los afectados en el accidente:

  • Dos trabajadores con quemaduras graves fueron inicialmente atendidos en el centro de salud de Villablino (León) y luego trasladados al Hospital de Ponferrada.
  • Un tercer herido, con traumatismos severos, fue evacuado en helicóptero al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.
  • Dos operarios resultaron ilesos.

Hipótesis sobre la causa del accidente

Las autoridades investigan las causas del siniestro y una de las principales líneas apunta a la explosión de una máquina en el interior de la mina. Según informó el portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, los operarios realizaban trabajos en la mina para su posible aprovechamiento en la extracción de grafito.

Dispositivo de emergencia movilizado

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y el SAMU desplegaron un importante operativo de rescate que incluyó:

  • Tres helicópteros, uno de ellos medicalizado.
  • Brigada de Salvamento Minero, trasladada desde el Pozo Fondón.
  • Bomberos del SEPA de los parques de Cangas del Narcea e Ibias.
  • Vehículo de Apoyo Logístico y Puesto de Mando Avanzado.
  • Unidad Canina, para la búsqueda de posibles supervivientes.
  • Dos UVI móviles, ambulancias de soporte vital básico y el equipo de Atención Primaria de Degaña.

Reacciones oficiales y seguimiento del caso

El suceso ha generado gran conmoción en Asturias. El Gobierno del Principado ha manifestado su pesar por la tragedia y aseguró que se investigarán a fondo las causas del siniestro para depurar responsabilidades.

La mina de Cerredo, una de las explotaciones más importantes del suroccidente asturiano, ha sido escenario de varios accidentes en el pasado, lo que reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en la minería de la región.

Las autoridades continúan con las labores de inspección y atención a los heridos. Sigue nuestras actualizaciones para más información sobre este trágico suceso en la minería asturiana.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo