Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Explosión en una mina de Asturias deja cinco fallecidos y varios heridos

Publicado

en

Explosión en una mina de Asturias deja cinco fallecidos y varios heridos

El accidente en la mina de Cerredo afectó a once trabajadores; seis quedaron atrapados bajo tierra

Una fuerte explosión registrada en la mina de Cerredo, ubicada en el concejo de Degaña (Asturias), ha dejado un trágico saldo de cinco fallecidos y varios heridos. Según los últimos reportes, el siniestro ocurrió a las 09:32 horas y afectó a once operarios que se encontraban en la zona de explotación.

Seis atrapados, solo uno sobrevive

En un primer momento, se informó que seis trabajadores quedaron atrapados bajo tierra. Tras los intensos trabajos de rescate, se confirmó que cuatro de ellos fueron hallados sin vida y un quinto fue rescatado con vida pero en estado crítico. El último operario que permanecía desaparecido fue localizado horas después sin signos vitales.

Uno de los supervivientes ha sido trasladado en estado muy grave al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde recibe atención especializada.

Cuatro heridos y dos ilesos

De los afectados en el accidente:

  • Dos trabajadores con quemaduras graves fueron inicialmente atendidos en el centro de salud de Villablino (León) y luego trasladados al Hospital de Ponferrada.
  • Un tercer herido, con traumatismos severos, fue evacuado en helicóptero al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.
  • Dos operarios resultaron ilesos.

Hipótesis sobre la causa del accidente

Las autoridades investigan las causas del siniestro y una de las principales líneas apunta a la explosión de una máquina en el interior de la mina. Según informó el portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, los operarios realizaban trabajos en la mina para su posible aprovechamiento en la extracción de grafito.

Dispositivo de emergencia movilizado

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y el SAMU desplegaron un importante operativo de rescate que incluyó:

  • Tres helicópteros, uno de ellos medicalizado.
  • Brigada de Salvamento Minero, trasladada desde el Pozo Fondón.
  • Bomberos del SEPA de los parques de Cangas del Narcea e Ibias.
  • Vehículo de Apoyo Logístico y Puesto de Mando Avanzado.
  • Unidad Canina, para la búsqueda de posibles supervivientes.
  • Dos UVI móviles, ambulancias de soporte vital básico y el equipo de Atención Primaria de Degaña.

Reacciones oficiales y seguimiento del caso

El suceso ha generado gran conmoción en Asturias. El Gobierno del Principado ha manifestado su pesar por la tragedia y aseguró que se investigarán a fondo las causas del siniestro para depurar responsabilidades.

La mina de Cerredo, una de las explotaciones más importantes del suroccidente asturiano, ha sido escenario de varios accidentes en el pasado, lo que reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en la minería de la región.

Las autoridades continúan con las labores de inspección y atención a los heridos. Sigue nuestras actualizaciones para más información sobre este trágico suceso en la minería asturiana.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo