Síguenos

Sucesos

Fallece el trabajador herido en la explosión de la pirotécnia de Bélgida

Publicado

en

explosión pirotécnia Bélgida
Imagen de archivo de un accidente en una pirotecnia valenciana. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Fuentes municipales han confirmado el fallecimiento del trabajador herido en la explosión de una pirotécnica en Bélgida. El operario, de 34 años y vecino de Montaverner, fue trasladado en estado crítico al Hospital La Fe de València con quemaduras en el 80 % de su cuerpo. Lamentablemente, ha fallecido hoy.

Detalles del accidente en la pirotecnia de Bèlgida

El suceso ocurrió sobre las 10:30 horas en una caseta de la pirotecnia de Bèlgida, una instalación aislada del resto de las estructuras del complejo. La explosión inicial desató un incendio que, según los informes, afectó gravemente a una caseta y dañó parcialmente una segunda, pero no se extendió a las demás instalaciones de la empresa. Inmediatamente, se activó un dispositivo de emergencia en el que participaron cuatro dotaciones de bomberos de los parques de Gandía y Ontinyent, junto con el sargento de Gandia.

Respuesta de los servicios de emergencia

Tras recibir la alerta, el CICU movilizó un helicóptero medicalizado y una unidad del SAMU hasta el lugar del incidente para asistir a la víctima. El hombre, con quemaduras graves, fue trasladado en helicóptero al Hospital La Fe de València, donde ingresó en la Unidad de Quemados con pronóstico reservado.

Daños materiales en las instalaciones de la pirotecnia

Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos, la explosión afectó principalmente a una caseta, aunque otra estructura cercana también sufrió daños parciales. Sin embargo, el resto de las instalaciones de la pirotecnia no se vieron comprometidas, y el incendio fue rápidamente controlado y extinguido por los bomberos, que posteriormente desmovilizaron el operativo.

Este tipo de incidentes pone de manifiesto los peligros inherentes al manejo de materiales explosivos en la industria pirotécnica, y la importancia de contar con medidas de seguridad rigurosas para prevenir futuras tragedias.

 

Imagen de archivo de un accidente en una pirotecnia valenciana. EFE/Juan Carlos Cárdenas

 

Las explosiones en pirotecnias de Valencia han sido incidentes recurrentes a lo largo de los años, afectando tanto a las instalaciones como a las zonas circundantes. Estos accidentes suelen ocurrir debido a una combinación de factores, entre los que destacan errores humanos, fallos en los sistemas de seguridad o en la manipulación de materiales peligrosos, así como deficiencias en las infraestructuras. Las pirotecnias manejan sustancias altamente inflamables, como pólvora y otros productos químicos explosivos, lo que aumenta considerablemente el riesgo de que se produzcan detonaciones no controladas.

Uno de los principales problemas que se identifica en estos incidentes es la falta de cumplimiento estricto de las normativas de seguridad industrial. Los materiales explosivos deben ser manipulados en condiciones extremadamente cuidadosas, y cualquier descuido, ya sea en el almacenamiento, transporte o fabricación, puede desencadenar una tragedia. En algunos casos, las investigaciones posteriores han revelado que fallos en los procedimientos o mantenimiento inadecuado de las instalaciones fueron causas subyacentes de las explosiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo