València, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La exposición de Botero llega a València. A sus 90 años, el artista colombiano Fernando Botero continua pintando «volúmenes, pero no gordos», una palabra que sigue luchando por «desterrar de su imaginario», que ahora tiene un espacio en la retrospectiva más grande de la obra del autor presentada hasta la fecha en la ciudad de València, en la exposición ‘Botero: Sensualidad y melancolía, en la Fundación Bancaja.
Exposición de Botero en València: fechas
Naturalezas muertas, escenas de baile y circo, desnudos femeninos, cuerpos al aire libre, e incluso una escena de sexo, una ‘Boterosutra’, se pueden ver en la muestra que del 10 de marzo al 3 de septiembre acoge el centro cultural valenciano, formada por 45 obras entre dibujos, acuarelas, pinturas y esculturas.
«La palabra ‘gordo’ no le gusta nada, la desterraría; él es un pintor de volúmenes», ha destacado la comisaria de la exposición, Marisa Oropesa, que ha presentado la muestra junto con el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón.
Del mismo modo que «tú no dices ‘una casa gorda’, sino ‘voluminosa’, o ‘una jarra gorda’, sino ‘grande'», decir que Botero pinta personas gordas sería «un error», a juicio de Oropesa, porque «no solo hay volumen en el cuerpo humano, sino en todo lo que pinta» el artista de Medellín.
Los inicios de Botero
Espoleado por una infancia «en una familia humilde» y por su temprana orfandad, Botero primero trabajó como ilustrador de temas taurinos para prensa colombiana y después viajó a Europa, donde «se enamoró totalmente de Florencia y de los pintores del Quattrocento italiano», según la comisaria, también amiga de la familia del pintor.
Pasó también años en Madrid, donde estudiaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y trabajaba como copista de los cuadros del Prado, de donde le atrajeron especialmente ‘Las meninas’ por su «aire contenido», pero no fue hasta que un día, pintando una mandolina, se dio cuenta de la desproporción entre el cuerpo del instrumento y su agujero de sonido cuando empezó a reflexionar sobre el volumen como elemento central de su obra.
Ese eje está presente en sus mujeres desnudas, una de ellas esculpida y tumbada de espaldas, y otra, pintada, leyendo una carta, pero también en sus escenas cotidianas al aire libre, con una mujer que pasea, decidida y enjoyada o su ‘Matadora’, que viste de torera en una plaza de toros.
Escenas de la vida diaria, como la de una ‘Niña con juguetes’ que representan hombrecillos en miniatura, o la de la ‘Familia protestante’, en la que una madre reposa en un salón con todos sus hijos, desnudos todos ellos, completan este imaginario sobre la mujer.
.EFE/ Manuel Bruque
EFE/ Manuel Bruque
Su lado más desconocido como pintor de naturalezas muertas también lo recoge esta muestra, donde se exponen varios bodegones «iniciáticos» donde Botero se demuestra «un gran colorista», con tonos «que no son reales pero sí parten de la realidad».
Pero Botero «siempre ha rezumado libertad», según la comisaria de la muestra, y ello queda patente sobre todo en sus escenas de baile y circo, donde hay músicos que tocan instrumentos de cuerda y de viento, pero también un payaso en su cuarto y mujeres y hombres enmascarados que beben y tocan música.
El lado festivo de su pintura está representado especialmente en sus parejas de baile, en su mayoría acuarelas que se encuentran entre los trabajos más recientes del autor y datan del año pasado, pero también una escultura en la que dos personas, un hombre y una mujer, bailan cogidos de la cintura.
El placer también es el tema de otras de sus obras, como ‘Los amantes’, escultura que representa a una pareja en la cama, si bien destaca sobre todo su ‘Boterosutra’, una acuarela que representa una escena de sexo entre un hombre y una mujer.
Botero sigue pintando a sus 90 años
Este «trabajador incansable» que «no sabe lo que es un sábado o un domingo» sigue pintando, a sus 90 años, desde su casa en Montecarlo, y, aunque no puede esculpir ni hacer óleos de gran formato, continúa empuñando el pincel en nuevas acuarelas.
Según Marisa Oropesa, el colombiano ha demostrado durante sus décadas de trayectoria que es «quizá el mejor dibujante de la contemporaneidad»: «Como él dice, es muy difícil deformar si no sabes formar».
La parte nostálgica, ha añadido Oropesa, no solo está presente en la representación del «paraíso perdido», sino también en obras menos conocidas en España como la serie ‘Las torturas de Abu Grahib’, que muestra «cómo masacran y castigan entre heces» a prisioneros en Irak, u otra sobre el Vía Crucis y la pasión de Cristo.
«Si pinto un gato tengo dos gatos, pero si pinto lo que veo en un gato, tengo un gato y una obra de arte», decía Botero, como ha recordado el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, que ha destacado la «coherencia artística» de una obra que abarca desde los años 60.
Pero en esta retrospectiva de toda una vida la sensualidad vence a la nostalgia, y el resultado, ha apuntado la comisaria, es que «el visitante se va a sentir muy feliz en esta exposición-joya».
Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza
La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.
La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.
Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.
Una gala solidaria y llena de homenajes en València
El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.
Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.
Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.
El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.
Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada
Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.
La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.
Roig Arena 40 Music Awards
Bombai, Dani Martín y la música como refugio
Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.
El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.
Estrellas internacionales y diversidad musical
La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.
Otros premiados de la noche fueron:
Feid, por la Mejor gira o concierto latino.
De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.
Mora, Mejor Artista Urbano Latino.
Walls, Mejor Vídeo Musical.
Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.
Myles Smith, Mejor Canción Internacional.
El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.
Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores
El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.
València, epicentro de la música y la cultura
La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.
La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder