Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

FACUA alerta que el recibo de la luz puede subir este mes de mayo más de un 50%

Publicado

en

El recibo de la luz de los usuarios más vulnerables puede llegar a inflarse más de un 50% este mes de mayo, según advierte FACUA-Consumidores en Acción en un comunicado. La asociación critica que el Gobierno haya autorizado a las eléctricas a refacturar de una sola vez las tarifas que, a lo largo de tres años, se aplicaron incorrectamente porque el Ministerio de Energía no calculó bien el coste de la comercialización de la energía eléctrica que forma parte de la tarifa semirregulada (PVPC).

La refacturación que aplican ahora las eléctricas es consecuencia de tres sentencias dictadas por el Tribunal Supremo el 3 de noviembre de 2015. El Ejecutivo aprobó el modelo de comunicación que las compañías deben remitir a los usuarios para informarles de los motivos del reajuste en el cobro y les ha dado libertad para decidir si lo aplican a lo largo de varios recibos o de golpe, como está haciendo Endesa este mes.

FACUA lamenta la nula sensibilidad con la grave situación económica de multitud de consumidores que han tenido tanto del Gobierno como las compañías que han tomado la decisión de cobrar de una sola vez las cantidades objeto de refacturación, cuando tenían de plazo para hacerlo hasta el 30 de septiembre. Ni siquiera se han tenido en consideración a los beneficiarios del bono social, a los que el cobro de las cantidades también se les está aplicando íntegramente.

La asociación viene recibiendo numerosas consultas de afectados, algunos de los cuales han visto cómo su recibo de mayo se ha incrementado en más de un 50%.

Las sentencias del Supremo anularon el sistema de cálculo del coste de comercialización establecido por Real Decreto 216/2014, por lo que obligó al Gobierno a modificar esta norma para establecer un nuevo método, además de autorizar a las eléctricas a que refacturen las cantidades cobradas incorrectamente desde abril de 2014. Los nuevos costes de comercialización, con los márgenes adecuados a lo establecido en las sentencias, se vienen aplicando desde el 1 de enero de 2017.

¿A quién se aplica la refacturación?

La refacturación se aplica a los usuarios que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluyendo a aquellos consumidores vulnerables acogidos al bono social. Si cambiaron de comercializadora o se dieron de baja, será la empresa que cobró las cantidades en esas fechas la que ahora les pase uno o varios recibos con la regularización.

Las comercializadoras de referencia tienen hasta el próximo 30 de septiembre para facturar las cantidades correspondientes a las regularizaciones. En el recibo o recibos donde se aplique la regularización debe indicarse a qué periodo corresponde ésta y los parámetros para la facturación (potencia y energía activa), además de la cuantía correspondiente a la regularización y el número de facturas en que va a llevarse a cabo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo