Síguenos

Consumo

Facua denuncia al Medusa por el cobro del dinero sobrante de la pulsera «cashless»

Publicado

en

Facua denuncia Medusa Festival
Dos jóvenes saludan tras instalarse en la zona de acampada del Medusa Festival de Cullera (Valencia), en ediciones anteriores. EFE/Natxo Frances/Archivo

Valencia, 5 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- La asociación Facua ha denunciado a la promotora del Medusa Festival de Cullera, celebrado del 9 al 14 de agosto, por cobrar gastos de gestión en la devolución del dinero sobrante de la pulsera «cashless», imponer este método como única forma de pago y prohibir el acceso con comida y bebida del exterior.

El Medusa Festival de Cullera ha cobrado dinero por la devolución del dinero sobrante en sus pulseras

La denuncia ha sido dirigida a la Subdirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat y en ella también se recogen quejas por cobrar una cuantía adicional al coste de la entrada de 15 euros al día a quien quisiese poder entrar y salir del recinto libremente, o la misma cuantía extra por realizar un cambio de nombre en la entrada.

La empresa organizadora, Adculture Gestión AIE, impuso una cláusula de «reacceso no permitido» si no se pagaba 15 euros por día, y estableció un plazo de únicamente cuatro días para devolver, previo pago de 3 euros, el dinero sobrante de la pulsera «cashless».

La asociación considera que esta medida se sustenta única y exclusivamente en criterios de rentabilidad para la promotora, «buscando la empresa del festival su enriquecimiento de manera ilícita», y considera que no hay justificación para la aplicación de esta norma, pues si las entradas y salidas del recinto pudieran afectar al normal desarrollo del espectáculo o suponer un problema de seguridad, en ningún caso se permitiría el reacceso a las mismas.

Las pulseras «Cashless» único método válido de pago

Sobre la pulsera «cashless», en la página web quedaba recogido que sería el único método de pago válido. Facua recuerda que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias recoge como infracción la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago.

La asociación recuerda que el abono en efectivo es un método de pago legal. Por lo que estas restricciones impuestas suponen un impacto negativo a los consumidores.

Para la devolución de los importes no consumidos con el sistema «cashless», la promotora limitó el periodo para solicitar el reintegro a cuatro días, entre el martes 16 y el viernes 19 de agosto. También impuso también una comisión de «gasto de gestión» de tres euros. Advertía de que los importes gratuitos no consumidos no se devuelven, y tampoco las consumiciones no disfrutadas del bonocopas.

Facua ha exigido a la Generalitat que abra expediente sancionador a la promotora del Medusa Festival, Adculture Gestión AIE. Al entender que se ha vulnerado la normativa vigente en materia de consumo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo