Síguenos

Consumo

Facua denuncia al Medusa por el cobro del dinero sobrante de la pulsera «cashless»

Publicado

en

Facua denuncia Medusa Festival
Dos jóvenes saludan tras instalarse en la zona de acampada del Medusa Festival de Cullera (Valencia), en ediciones anteriores. EFE/Natxo Frances/Archivo

Valencia, 5 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- La asociación Facua ha denunciado a la promotora del Medusa Festival de Cullera, celebrado del 9 al 14 de agosto, por cobrar gastos de gestión en la devolución del dinero sobrante de la pulsera «cashless», imponer este método como única forma de pago y prohibir el acceso con comida y bebida del exterior.

El Medusa Festival de Cullera ha cobrado dinero por la devolución del dinero sobrante en sus pulseras

La denuncia ha sido dirigida a la Subdirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat y en ella también se recogen quejas por cobrar una cuantía adicional al coste de la entrada de 15 euros al día a quien quisiese poder entrar y salir del recinto libremente, o la misma cuantía extra por realizar un cambio de nombre en la entrada.

La empresa organizadora, Adculture Gestión AIE, impuso una cláusula de «reacceso no permitido» si no se pagaba 15 euros por día, y estableció un plazo de únicamente cuatro días para devolver, previo pago de 3 euros, el dinero sobrante de la pulsera «cashless».

La asociación considera que esta medida se sustenta única y exclusivamente en criterios de rentabilidad para la promotora, «buscando la empresa del festival su enriquecimiento de manera ilícita», y considera que no hay justificación para la aplicación de esta norma, pues si las entradas y salidas del recinto pudieran afectar al normal desarrollo del espectáculo o suponer un problema de seguridad, en ningún caso se permitiría el reacceso a las mismas.

Las pulseras «Cashless» único método válido de pago

Sobre la pulsera «cashless», en la página web quedaba recogido que sería el único método de pago válido. Facua recuerda que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias recoge como infracción la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago.

La asociación recuerda que el abono en efectivo es un método de pago legal. Por lo que estas restricciones impuestas suponen un impacto negativo a los consumidores.

Para la devolución de los importes no consumidos con el sistema «cashless», la promotora limitó el periodo para solicitar el reintegro a cuatro días, entre el martes 16 y el viernes 19 de agosto. También impuso también una comisión de «gasto de gestión» de tres euros. Advertía de que los importes gratuitos no consumidos no se devuelven, y tampoco las consumiciones no disfrutadas del bonocopas.

Facua ha exigido a la Generalitat que abra expediente sancionador a la promotora del Medusa Festival, Adculture Gestión AIE. Al entender que se ha vulnerado la normativa vigente en materia de consumo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El Ayuntamiento ha ordenado ya medio centenar de cambios de aceite en churrerías falleras

Publicado

en

Churrerías de Fallas 
Churrerías de Fallas -Archivo/EFE/Ángel Medina G.

Inspectores de la Concejalía de Sanidad y Consumo de València están realizando inspecciones rigurosas en los puestos de masas fritas (churros y buñuelos) con motivo de las Fallas, y ya han ordenado 47 cambios de aceite en churrerías falleras, ¡aún faltando cuatro días para el inicio de las festividades principales!

Este martes, los inspectores, acompañados por el concejal José Vicente Gosálbez, realizaron una demostración pública en el puesto de la Plaza del Tossal, donde el edil destacó que el plan de inspección está activo desde el 1 de marzo y continuará sin interrupciones hasta el 19 de marzo.

Nuevas cifras: El número de buñolerías ha crecido de 155 a 162, mientras que los mercadillos se mantienen en 72. Las inspecciones se centran principalmente en la calidad del aceite utilizado y la conexión de agua potable, además de verificar la exhibición de precios, la disponibilidad de hojas de reclamaciones y la entrega de tiques de compra.

Resultados hasta el momento:

  • 369 inspecciones realizadas
  • 311 análisis de aceite
  • 47 cambios de aceite ordenados
  • 44 controles de agua, con 6 muestras enviadas a laboratorio
  • 64 inspecciones de consumo, con 6 deficiencias corregidas

Aunque el número de buñolerías ha aumentado, el concejal ha explicado que no se ha incrementado la plantilla de inspectores, debido a limitaciones de personal en los servicios municipales.

La vigilancia no cesa, garantizando que todos los puestos sigan las normativas de higiene y seguridad para que las Fallas sean una celebración segura para todos. ¡Atención, consumidores y comerciantes!

 

 

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Continuar leyendo