Síguenos

Fallas

La Falla Arrancapins se ve obligada a aclarar que su ninot critica a Israel por Gaza y no al judaísmo

Publicado

en

Falla ninot Arrancapins polémica

València, 5 feb (EFE).- La falla Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades, más conocida como Arrancapins, ha puesto un cartel en el ninot que exhibe en la Exposición del Ninot y que ha generado las críticas de la comunidad judía de València, en el que aclaran que «no odian a los judíos ni a los que profesan esa religión» sino que «denuncian al gobierno de Israel por el genocidio en Gaza».

Así lo explica a EFE Pep Romero, portavoz de esta comisión de València, que ha indicado que la falla alternativa de 2024 se llama «Emboscats» y contiene un bosque con varios árboles que escenifican una denuncia social como la violencia machista, la dificultad de acceso a la vivienda, «el genocidio en Gaza» o la memoria histórica, entre otros.

El polémico ninot representa un árbol de Navidad realizado con madera, en el que la estrella tradicional que lo corona se ha cambiado por una estrella de David y está decorado con cabezas de bebés destrozadas o con heridas graves, con el que se pretende denunciar la matanza de niños en esta región.

«Es una denuncia abierta sobre el genocidio que se está produciendo al pueblo palestino», afirma Romero, quien detalla que la escena «ha molestado a la comunidad judía de València porque al poner la estrella de David implicaba no solo al gobierno, sino a toda la comunidad judía».

Asegura que quienes les conocen saben que no odian «a nadie sin motivo justificado» y añade: «No estamos en contra de la comunidad judía ni de los que profesan esta religión, y lo único que queremos denunciar es que 15.000 niños y niñas han muerto asesinados por el gobierno israelí».

Y este domingo «pusimos un cartel diciendo que no tenemos nada contra la religión judía y la gente que la practica, sino que pedimos respeto para ella y para cualquier otra, pero no tenemos la culpa de que en los tanques israelís esté la estrella de David. Quienes tienen un problema son los judíos con el Estado israelí», sostiene.

«Están usando su emblema para ponerlo en un tanque que se carga sistemáticamente al pueblo palestino», asegura, y por eso, invita a la comunidad judía a que «manifiesten que hay judíos que están en contra de genocidio que lleva a cabo el ejército de Israel como están haciendo algunos en su país jugándose el pellejo».

A su juicio, «a 8.000 kilómetros de distancia no debe ser tan difícil denunciarlo en los medios de comunicación; si la comunidad judía se hubiera puesto en contra, seguramente no estaríamos donde estamos. Les emplazamos a que lo hagan porque todavía pueden evitar la muerte de muchos niños y mucha gente».

La denuncia del genocidio es «una pequeña escena de la falla», que es un «bosque que representa la resistencia y la resiliencia contra la adversidad y denuncia todo lo que no nos parece bien», incide.

Romero detalla que «hay un sauce llorón, en cuyas ramas está el nombre de cada una de las asesinadas por violencia machista, y hay otro cortado, del cual sale una pequeña planta que es la república, que cumple la promesa que le hicimos a la presidenta de la Fosa 112 -del cementerio de Paterna- de que mientras hubiera algún represaliado franquista en alguna fosa, pondríamos algo en la falla».

Forman también parte del bosque un árbol de flor de té, muy metálico y con ojos y orejas en vez de hojas y frutos, que denuncia «al sistema que nos vigila, nos ve y recopila toda nuestra información», y otro con casas de pájaros que «denuncia el problema del acceso a la vivienda y de la vivienda turística».

 

 

Te puede interesar:

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo