Síguenos

Fallas

La Falla Arrancapins se ve obligada a aclarar que su ninot critica a Israel por Gaza y no al judaísmo

Publicado

en

Falla ninot Arrancapins polémica

València, 5 feb (EFE).- La falla Ángel Guimerá-Pintor Vila Prades, más conocida como Arrancapins, ha puesto un cartel en el ninot que exhibe en la Exposición del Ninot y que ha generado las críticas de la comunidad judía de València, en el que aclaran que «no odian a los judíos ni a los que profesan esa religión» sino que «denuncian al gobierno de Israel por el genocidio en Gaza».

Así lo explica a EFE Pep Romero, portavoz de esta comisión de València, que ha indicado que la falla alternativa de 2024 se llama «Emboscats» y contiene un bosque con varios árboles que escenifican una denuncia social como la violencia machista, la dificultad de acceso a la vivienda, «el genocidio en Gaza» o la memoria histórica, entre otros.

El polémico ninot representa un árbol de Navidad realizado con madera, en el que la estrella tradicional que lo corona se ha cambiado por una estrella de David y está decorado con cabezas de bebés destrozadas o con heridas graves, con el que se pretende denunciar la matanza de niños en esta región.

«Es una denuncia abierta sobre el genocidio que se está produciendo al pueblo palestino», afirma Romero, quien detalla que la escena «ha molestado a la comunidad judía de València porque al poner la estrella de David implicaba no solo al gobierno, sino a toda la comunidad judía».

Asegura que quienes les conocen saben que no odian «a nadie sin motivo justificado» y añade: «No estamos en contra de la comunidad judía ni de los que profesan esta religión, y lo único que queremos denunciar es que 15.000 niños y niñas han muerto asesinados por el gobierno israelí».

Y este domingo «pusimos un cartel diciendo que no tenemos nada contra la religión judía y la gente que la practica, sino que pedimos respeto para ella y para cualquier otra, pero no tenemos la culpa de que en los tanques israelís esté la estrella de David. Quienes tienen un problema son los judíos con el Estado israelí», sostiene.

«Están usando su emblema para ponerlo en un tanque que se carga sistemáticamente al pueblo palestino», asegura, y por eso, invita a la comunidad judía a que «manifiesten que hay judíos que están en contra de genocidio que lleva a cabo el ejército de Israel como están haciendo algunos en su país jugándose el pellejo».

A su juicio, «a 8.000 kilómetros de distancia no debe ser tan difícil denunciarlo en los medios de comunicación; si la comunidad judía se hubiera puesto en contra, seguramente no estaríamos donde estamos. Les emplazamos a que lo hagan porque todavía pueden evitar la muerte de muchos niños y mucha gente».

La denuncia del genocidio es «una pequeña escena de la falla», que es un «bosque que representa la resistencia y la resiliencia contra la adversidad y denuncia todo lo que no nos parece bien», incide.

Romero detalla que «hay un sauce llorón, en cuyas ramas está el nombre de cada una de las asesinadas por violencia machista, y hay otro cortado, del cual sale una pequeña planta que es la república, que cumple la promesa que le hicimos a la presidenta de la Fosa 112 -del cementerio de Paterna- de que mientras hubiera algún represaliado franquista en alguna fosa, pondríamos algo en la falla».

Forman también parte del bosque un árbol de flor de té, muy metálico y con ojos y orejas en vez de hojas y frutos, que denuncia «al sistema que nos vigila, nos ve y recopila toda nuestra información», y otro con casas de pájaros que «denuncia el problema del acceso a la vivienda y de la vivienda turística».

 

 

Te puede interesar:

Exposición del Ninot: horarios y entradas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo