Síguenos

Fallas

Catalá: «A final de semana veremos el escenario de las próximas Fallas tras el incendio»

Publicado

en

Fallas incendio
La plaza del Ayuntamiento de València ha sido escenario este lunes de un nuevo minuto de silencio por las diez víctimas mortales del edificio incendiado en Campanar en el que fallecieron diez personas, encabezado por la alcaldesa, María José Catalá (centro), y el resto de la Corporación municipal. EFE/Biel Aliño

València, 26 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las Fallas 2024 están marcadas por el trágico incendio del edificio de Campanar. Este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha indicado que a final de semana «se verá el escenario de las próximas Fallas», cuya primera mascletà debería celebrarse ya este mismo viernes, 1 de marzo, después del incendio del pasado jueves que se cobró la vida de diez personas.

«Es posible que durante la semana tengamos una primera reunión. Yo no estoy en ello pero me consta que el concejal trabaja con la Junta Central Fallera en los distintos escenarios», ha añadido la alcaldesa en declaraciones tras la Junta de Gobierno Local.

Catalá ha dicho que ella tiene ahora mismo otras preocupaciones, «las familias y las víctimas» del incendio, y ha recordado que el duelo oficial acababa a mediodía de este lunes.

«De momento no he previsto nada. Ahora lo importante son las familias y las víctimas», ha concluido.

Posibles escenarios

Tras las declaraciones de Catalá, los responsables de fiestas estudian diferentes escenarios de cuándo celebrar la Crida, acto que requiere de un importante dispositivo de seguridad. Todo apunta en que las próximas 24 horas se anunciará el escenario de las Fallas 2024.

Las Fallas suspendieron la Crida, mascletà y Gala Fallera tras el incendio

Tras el catastrófico incendio la alcaldesa decretó tres días de duelo, que concluyeron este domingo, por lo que no se celebró ni la ‘Macrodespertà’ a primera hora de la mañana en las calles del centro de Valencia ni la entrada de bandas y la ‘mascletà’ en la plaza del Ayuntamiento a mediodía ni la ‘Crida’ por la tarde en las Torres de Serranos. Tampoco la Gala Fallera en Feria Valencia prevista para el pasado viernes por la noche.

En un comunicado enviado por Junta Central Fallera confirmaron que «buscarán fechas alternativas para celebrar todos estos acto y han mostrado su “apoyo a las familias afectadas y, cómo no, a todos los que han trabajado de verdad para extinguir el incendio” y han indicado que trabajan para “buscar nuevas fechas para reubicar los diferentes actos suspendidos”.

María Estela Arlandis: “Las Fallas están con el corazón en Campanar”

La fallera mayor de Valencia, María Estela Arlandis, ha asegurado, tras la suspensión de la ‘Crida’ como consecuencia del incendio que ha afectado a dos edificios de la calle Maestro Rodrigo y que ha dejado al menos cuatro personas fallecidas y 19 desaparecidas, que el mundo de las Fallas está hoy “con la mirada y el corazón en el barrio de Campanar”.

En una publicación en su perfil oficial de la red social Instagram, la máxima representante de las Fallas ha lamentado que el fuego “nos ha mostrado su cara más amarga” en un “sobrecogedor incendio que nos tiene en vilo” pero que, al mismo tiempo, según ha subrayado, “nos ha demostrado, una vez más, que los héroes llevan uniforme, ya sea de bombero, policía, protección civil, militares, sanitarios y tantos y tantos otros colectivos que velan por nuestra salud y seguridad”.

María Estela Arlandis ha manifestado que el mundo fallero “está con las víctimas, los familiares, los heridos y los afectados por esta tragedia”. “Tenéis todo nuestro apoyo y nuestro corazón”, ha agregado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo