Síguenos

Fallas

#Fallas17| La ‘plantà’ al tombe de la falla municipal de 41 metros de alto será el sábado 11

Publicado

en

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, participará en la plantá al tombe de la falla municipal de este año, según ha confirmado durante la visita que ha hecho este viernes a algunos de los talleres de la Ciutat del Artista Faller en compañía de las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor, así como de varios miembros de la corporación municipal.

“Ver el trabajo de los artistas falleros para mí es muy importante”, ha explicado Ribó, quien ha querido calificar como impactante la falla municipal de este año, durante la visita al taller en el que está cogiendo cuerpo. “Me ha impresionado especialmente ver todos los diseños que han hecho los artistas. Me ha recordado al museo de Leonardo da Vinci en Francia. Es muy bonito”, ha afirmado el alcalde mientras contemplaba algunos de los remates de la obra que están terminando Manolo Algarra, Julio Monterrubio, Manolo Martín Huguet, José Aguilar y Marisa Falcó y Paco Pellicer, de Fet d’Encàrrec.

Además, Ribó ha querido sumarse a la espectacular plantá al tombé de la falla municipal, de 41 metros de alto, el próximo sábado día 11 de marzo a partir de las 18:00 horas. “Quiero participar en esta subida de la falla, porque será un símbolo muy bonito que muchas personas trabajemos a la vez para montarla y subirla. Tiene un simbolismo muy especial que yo quiero resaltar: el trabajo colectivo de los valencianos y las valencianas para hacer unas fiestas integradoras, que ya podemos decir con toda la fuerza que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que serán históricas en este 2017”, ha asegurado.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha afirmado que la falla municipal de este año es una obra colectiva que responde a un nuevo proceso de selección sin voto político, y a criterio de entidades falleras y artísticas. “Este año se ha elegido una falla muy arriesgada, no sólo por su altura, sino también por la crítica, porque supone el regreso de la sátira. La falla municipal, si no habla y no muerde puede ser arte, pero no una falla. Estamos muy satisfechos del trabajo que están haciendo Manolo García y todo el equipo de artistas en esta falla municipal que supondrá un hito histórico en la fiesta de las Fallas”, ha afirmado el concejal.

Por otro lado, el también artista de la falla municipal Paco Pellicer ha asegurado que se hará una convocatoria para que los vecinos y vecinas de la ciudad aporten sillas de madera “porque pretendemos que sea la gente quien aporte el combustible para esta falla municipal, para recuperar el espíritu de l’estoreta velleta y conseguir que se sientan representados y representadas”.

REVITALIZACIÓN DE LA CIUTAT DEL ARTISTA FALLER

La visita ha empezado en el Museo del Artista Fallero, donde las falleras mayores, Raquel y Clara, han firmado en el libro de honor. Ha continuado por los talleres de los artistas Javier Álvarez-Sala Salinas, Javier Fernández Ruiz y Manuel Algarra, además del de Manolo García, donde va cobrando cuerpo la falla municipal.

El alcalde ha aprovechado la visita para destacar el trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento para poner en valor este barrio de la ciudad. “Las Fallas son una cuestión transversal que se aborda desde las diversas Concejalías”, ha indicado. En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha añadido que todas las Concejalías implicadas en este proceso, ya han cerrado reuniones con el Gremio de Artistas Falleros, y es probable que antes del 1 de mayo ya se vean algunas de las iniciativas en las que nos estamos ocupando.

“Estamos trabajando por la musealización de esta Ciutat del Artista Faller, con señales internas tanto dentro como fuera del propio lugar”, ha dicho Fuset, quien ha detallado algunos de los objetivos fundamentales, como por ejemplo que “los y las artistas se tienen que sentir cómodos trabajando aquí. No queremos que sea un parque temático, sino un distrito cultural pensado para las Fallas. Esto quiere decir que hay que dar cabida no sólo a los artistas, sino también a una pequeña industria auxiliar y finalista, como por ejemplo empresas de publicidad o un taller de títeres, de manera que puedan beneficiarse de tener cerca a grandes artistas”. Además de su utilidad, Fuset también ha destacado que tiene que ser sentida y valorada por los valencianos y las valencianas. Y ha finalizado diciendo que “hay que atraer al turismo y para hacerlo, primero tenemos que cuidar muy bien este producto. Por ejemplo, se está trabajando en una ruta de turismo inclusivo”.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo