Síguenos

Fallas

#Fallas17| La ‘plantà’ al tombe de la falla municipal de 41 metros de alto será el sábado 11

Publicado

en

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, participará en la plantá al tombe de la falla municipal de este año, según ha confirmado durante la visita que ha hecho este viernes a algunos de los talleres de la Ciutat del Artista Faller en compañía de las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor, así como de varios miembros de la corporación municipal.

“Ver el trabajo de los artistas falleros para mí es muy importante”, ha explicado Ribó, quien ha querido calificar como impactante la falla municipal de este año, durante la visita al taller en el que está cogiendo cuerpo. “Me ha impresionado especialmente ver todos los diseños que han hecho los artistas. Me ha recordado al museo de Leonardo da Vinci en Francia. Es muy bonito”, ha afirmado el alcalde mientras contemplaba algunos de los remates de la obra que están terminando Manolo Algarra, Julio Monterrubio, Manolo Martín Huguet, José Aguilar y Marisa Falcó y Paco Pellicer, de Fet d’Encàrrec.

Además, Ribó ha querido sumarse a la espectacular plantá al tombé de la falla municipal, de 41 metros de alto, el próximo sábado día 11 de marzo a partir de las 18:00 horas. “Quiero participar en esta subida de la falla, porque será un símbolo muy bonito que muchas personas trabajemos a la vez para montarla y subirla. Tiene un simbolismo muy especial que yo quiero resaltar: el trabajo colectivo de los valencianos y las valencianas para hacer unas fiestas integradoras, que ya podemos decir con toda la fuerza que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que serán históricas en este 2017”, ha asegurado.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha afirmado que la falla municipal de este año es una obra colectiva que responde a un nuevo proceso de selección sin voto político, y a criterio de entidades falleras y artísticas. “Este año se ha elegido una falla muy arriesgada, no sólo por su altura, sino también por la crítica, porque supone el regreso de la sátira. La falla municipal, si no habla y no muerde puede ser arte, pero no una falla. Estamos muy satisfechos del trabajo que están haciendo Manolo García y todo el equipo de artistas en esta falla municipal que supondrá un hito histórico en la fiesta de las Fallas”, ha afirmado el concejal.

Por otro lado, el también artista de la falla municipal Paco Pellicer ha asegurado que se hará una convocatoria para que los vecinos y vecinas de la ciudad aporten sillas de madera “porque pretendemos que sea la gente quien aporte el combustible para esta falla municipal, para recuperar el espíritu de l’estoreta velleta y conseguir que se sientan representados y representadas”.

REVITALIZACIÓN DE LA CIUTAT DEL ARTISTA FALLER

La visita ha empezado en el Museo del Artista Fallero, donde las falleras mayores, Raquel y Clara, han firmado en el libro de honor. Ha continuado por los talleres de los artistas Javier Álvarez-Sala Salinas, Javier Fernández Ruiz y Manuel Algarra, además del de Manolo García, donde va cobrando cuerpo la falla municipal.

El alcalde ha aprovechado la visita para destacar el trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento para poner en valor este barrio de la ciudad. “Las Fallas son una cuestión transversal que se aborda desde las diversas Concejalías”, ha indicado. En este sentido, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha añadido que todas las Concejalías implicadas en este proceso, ya han cerrado reuniones con el Gremio de Artistas Falleros, y es probable que antes del 1 de mayo ya se vean algunas de las iniciativas en las que nos estamos ocupando.

“Estamos trabajando por la musealización de esta Ciutat del Artista Faller, con señales internas tanto dentro como fuera del propio lugar”, ha dicho Fuset, quien ha detallado algunos de los objetivos fundamentales, como por ejemplo que “los y las artistas se tienen que sentir cómodos trabajando aquí. No queremos que sea un parque temático, sino un distrito cultural pensado para las Fallas. Esto quiere decir que hay que dar cabida no sólo a los artistas, sino también a una pequeña industria auxiliar y finalista, como por ejemplo empresas de publicidad o un taller de títeres, de manera que puedan beneficiarse de tener cerca a grandes artistas”. Además de su utilidad, Fuset también ha destacado que tiene que ser sentida y valorada por los valencianos y las valencianas. Y ha finalizado diciendo que “hay que atraer al turismo y para hacerlo, primero tenemos que cuidar muy bien este producto. Por ejemplo, se está trabajando en una ruta de turismo inclusivo”.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo