Síguenos

Televisión

Fallece la actriz Mercedes López de Luzuriaga, la eterna becaria de «Camera Café» 

Publicado

en

fallece actriz Camera Café

En este martes  se ha despedido a  la actriz Mercedes López de Luzuriaga, a los 95 años de edad. Nacida en Lemoiz y criada en Bilbao, logró realizar su sueño de actuar frente a las cámaras después de jubilarse, tras haber tenido una extensa carrera en el ámbito médico. Su papel más reconocido fue el de la becaria Asun Sempere en la exitosa comedia televisiva «Camera Café», dirigida por Luis Guridi y transmitida por Telecinco.

Fallece Mercedes López de Luzuriaga, conocida por ser  actriz de «Camera Café»

«A lo largo de mi vida, suspiré por la interpretación, pero la vida me llevó por otros caminos. Tenía 16 o 17 años en aquel entonces, y en ese momento la profesión no era bien vista. Me dediqué a trabajar arduamente con mis tíos, quienes tenían un bar y un estanco, hasta que me casé», comentó en una entrevista concedida en 2007.

En efecto, Luzuriaga no se convirtió en una actriz reconocida hasta después de su jubilación. Como madre de seis hijos, trabajó en el campo médico durante su vida laboral, desempeñándose como auxiliar clínica en el laboratorio de bioquímica del Hospital de Cruces de Bilbao.

La llegada de «Camera Café» y su papel como Asun que Luzuriaga alcanzó la fama a nivel nacional. La actriz interpretó a un personaje de una becaria veterana durante cinco temporadas, desde 2005 hasta 2009. Su papel, dentro del diverso reparto de este programa de comedia en formato de tiras, fue uno de los más recordados y destacados de su carrera. Volvió a interpretar este papel en 2022, gracias a la adaptación cinematográfica del formato dirigida por Ernesto Sevilla.

Además de sus escenas frente a la máquina de café, Luzuriaga deja un impresionante currículum tras una exitosa trayectoria. Sus papeles en «Fibrilando» (el spin-off de «Camera Café»), «Cuéntame cómo pasó» (donde interpretó a la abuela de Karina), «La tira», «Qué vida más triste», «La que se avecina», «Hospital Central», «Aída» y «Aquí paz y después gloria» permanecerán en el recuerdo. Estos se suman a los pequeños proyectos en los que incursionó a tiempo parcial cuando era más joven, compaginándolos con su trabajo.

Las reacciones ante el fallecimiento de la actriz de «Camera Café» no se han hecho esperar. Una de las primeras fue la de Pólvora Films, productora dirigida por Arturo Valls, a compañero de Luzuriaga en «Camera Café». «Triste noticia, hoy nos ha dejado Mercedes Luzuriaga. Desde Pólvora Films, enviamos todo nuestro cariño a sus familiares y amigos. Qué suerte haber contado con la mejor becaria para nuestra oficina», expresó el equipo a través de su cuenta oficial en Twitter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo