Síguenos

Televisión

Fallece la actriz Mercedes López de Luzuriaga, la eterna becaria de «Camera Café» 

Publicado

en

fallece actriz Camera Café

En este martes  se ha despedido a  la actriz Mercedes López de Luzuriaga, a los 95 años de edad. Nacida en Lemoiz y criada en Bilbao, logró realizar su sueño de actuar frente a las cámaras después de jubilarse, tras haber tenido una extensa carrera en el ámbito médico. Su papel más reconocido fue el de la becaria Asun Sempere en la exitosa comedia televisiva «Camera Café», dirigida por Luis Guridi y transmitida por Telecinco.

Fallece Mercedes López de Luzuriaga, conocida por ser  actriz de «Camera Café»

«A lo largo de mi vida, suspiré por la interpretación, pero la vida me llevó por otros caminos. Tenía 16 o 17 años en aquel entonces, y en ese momento la profesión no era bien vista. Me dediqué a trabajar arduamente con mis tíos, quienes tenían un bar y un estanco, hasta que me casé», comentó en una entrevista concedida en 2007.

En efecto, Luzuriaga no se convirtió en una actriz reconocida hasta después de su jubilación. Como madre de seis hijos, trabajó en el campo médico durante su vida laboral, desempeñándose como auxiliar clínica en el laboratorio de bioquímica del Hospital de Cruces de Bilbao.

La llegada de «Camera Café» y su papel como Asun que Luzuriaga alcanzó la fama a nivel nacional. La actriz interpretó a un personaje de una becaria veterana durante cinco temporadas, desde 2005 hasta 2009. Su papel, dentro del diverso reparto de este programa de comedia en formato de tiras, fue uno de los más recordados y destacados de su carrera. Volvió a interpretar este papel en 2022, gracias a la adaptación cinematográfica del formato dirigida por Ernesto Sevilla.

Además de sus escenas frente a la máquina de café, Luzuriaga deja un impresionante currículum tras una exitosa trayectoria. Sus papeles en «Fibrilando» (el spin-off de «Camera Café»), «Cuéntame cómo pasó» (donde interpretó a la abuela de Karina), «La tira», «Qué vida más triste», «La que se avecina», «Hospital Central», «Aída» y «Aquí paz y después gloria» permanecerán en el recuerdo. Estos se suman a los pequeños proyectos en los que incursionó a tiempo parcial cuando era más joven, compaginándolos con su trabajo.

Las reacciones ante el fallecimiento de la actriz de «Camera Café» no se han hecho esperar. Una de las primeras fue la de Pólvora Films, productora dirigida por Arturo Valls, a compañero de Luzuriaga en «Camera Café». «Triste noticia, hoy nos ha dejado Mercedes Luzuriaga. Desde Pólvora Films, enviamos todo nuestro cariño a sus familiares y amigos. Qué suerte haber contado con la mejor becaria para nuestra oficina», expresó el equipo a través de su cuenta oficial en Twitter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador del programa ‘Saber Vivir’ en TVE

Publicado

en

Manuel Torreiglesias Saber vivir

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El periodista y presentador Manuel Torreiglesias ha fallecido este lunes a los 84 años, dejando un profundo legado en el periodismo televisivo español. Conocido por ser el rostro emblemático de ‘Saber Vivir’, el programa de salud de TVE, Torreiglesias fue una figura clave en la divulgación de hábitos saludables durante más de una década.


Una vida dedicada a la salud y la televisión

Manuel Torreiglesias dirigió y presentó ‘Saber Vivir’ desde su estreno en 1997 hasta el año 2009. Su labor al frente del programa lo convirtió en uno de los comunicadores más respetados en el ámbito de la divulgación médica y el bienestar, marcando a toda una generación con consejos sobre nutrición, ejercicio y medicina preventiva.

El pasado año, el periodista reveló públicamente que padecía una enfermedad renal grave, motivo por el que se sometía a tratamientos de diálisis mientras aguardaba un trasplante de riñón. Su testimonio, cargado de serenidad y fortaleza, fue un nuevo ejemplo de su compromiso con la salud pública, incluso en los momentos más difíciles.


Un adiós a una figura imprescindible de la televisión pública

En 2009, tras más de 12 años en antena, TVE decidió prescindir de Torreiglesias por motivos relacionados con el cumplimiento de la normativa de inserción publicitaria. A pesar de su salida, su legado en el programa ‘Saber Vivir’, que continúa en emisión con nuevos formatos, es innegable.

Torreiglesias no solo fue un presentador, sino también un pionero en acercar la medicina y el autocuidado a los hogares españoles a través del medio televisivo. Con un estilo claro, directo y cercano, supo ganarse la confianza de millones de espectadores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo