Un estudiante de 16 años falleció este lunes en el colegio Médico Pedro Herrero de Alicante de manera repentina. El alumno comenzó a sentirse mal en el aula, mostrando síntomas como sudoración, y se desplomó en medio de la clase.
Intentos de reanimación y respuesta del centro
Uso del desfibrilador y llegada del SAMU
Según el medio Información de Alicante, los responsables del colegio le aplicaron descargas con un desfibrilador disponible en el centro hasta la llegada de una ambulancia del SAMU. A pesar de 40 minutos de intentos de reanimación, los sanitarios no lograron salvar su vida y certificaron su fallecimiento.
Suspensión de clases tras el fallecimiento
Medidas del colegio para evitar el impacto emocional
El incidente ocurrió al mediodía y la dirección del colegio decidió suspender las clases a partir de las 15 horas. Para minimizar el impacto emocional en los estudiantes, se vació el colegio antes de que los servicios funerarios trasladaran el cuerpo del adolescente.
VÍDEO|Psicólogos asisten a los compañeros de un alumno de 16 años que ha fallecido en clase
Asistencia psicológica a los compañeros del estudiante
Un equipo de psicólogos, enviados por la Conselleria de Educación, está prestando apoyo emocional a los compañeros del joven tras este trágico suceso.
Las causas de la muerte repentina de un adolescente en un entorno escolar pueden variar y, aunque se necesitaría un informe médico oficial para confirmar el motivo exacto, algunas de las posibles causas incluyen:
1. Paro cardíaco súbito
El paro cardíaco súbito es una de las causas más comunes de muerte repentina en jóvenes aparentemente sanos. Puede ser provocado por una arritmia o una condición cardíaca subyacente, como la miocardiopatía hipertrófica o el síndrome de QT largo.
2. Aneurisma cerebral
Un aneurisma cerebral o una hemorragia cerebral también pueden causar colapso y muerte súbita. Estas condiciones pueden pasar desapercibidas hasta que ocurre una ruptura o un evento agudo.
3. Embolia pulmonar
Una embolia pulmonar, un bloqueo en una arteria de los pulmones debido a un coágulo de sangre, podría ser otra causa. Aunque es más raro en jóvenes, puede ocurrir en casos de trombofilia o como consecuencia de una inmovilización prolongada.
4. Enfermedades cardíacas no diagnosticadas
Algunos adolescentes pueden padecer enfermedades cardíacas congénitas no detectadas, como malformaciones del corazón o del sistema circulatorio, que pueden desencadenar un evento fatal sin previo aviso.
5. Problemas metabólicos o electrolíticos
Alteraciones en los niveles de electrolitos o una afección metabólica como la hipoglucemia o la cetoacidosis diabética, si no son detectadas a tiempo, podrían causar un colapso repentino.
6. Crisis epiléptica
Aunque menos frecuente, una crisis epiléptica grave (estado epiléptico) puede provocar una parada cardiorrespiratoria, especialmente si el estudiante sufría de una epilepsia no diagnosticada o mal controlada.
7. Reacciones alérgicas severas (anafilaxia)
Una reacción alérgica extrema podría llevar a un colapso fatal si no es tratada rápidamente con epinefrina. Esto es menos común pero posible, especialmente en un entorno escolar con exposición a alimentos o insectos.
Para identificar la causa exacta, es fundamental un examen forense que pueda determinar si hubo una afección preexistente o algún desencadenante específico.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, en Alboraya (Valencia). EFE/Juan Carlos Cárdenas
Fallecimiento en Port Saplaya a mediodía
Un hombre ha perdido la vida este jueves tras ahogarse en la playa de Port Saplaya, en el municipio de Alboraia (Valencia). Así lo han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad, que no han podido precisar la edad de la víctima.
El suceso se produjo en torno a las 12.10 horas del mediodía, cuando el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió un aviso de emergencia alertando de que una persona se encontraba en situación crítica en el agua.
Intento fallido de reanimación
De inmediato, se movilizaron efectivos sanitarios hasta el lugar. Según las mismas fuentes, a la llegada de la unidad de emergencias, los socorristas de la playa ya habían iniciado maniobras de reanimación.
El personal del CICU continuó con las tareas de asistencia durante varios minutos, pero no fue posible salvarle la vida, confirmando finalmente el fallecimiento del bañista.
Port Saplaya, una playa muy concurrida en verano
La playa de Port Saplaya, situada en el término municipal de Alboraia y conocida como la “Pequeña Venecia” valenciana por su puerto deportivo y sus coloridas viviendas, es una de las zonas más concurridas por bañistas y turistas durante los meses de verano.
Se trata de una playa urbana equipada con servicios de socorrismo y vigilancia, lo que permitió que la atención fuera inmediata. Aun así, los intentos por reanimar al hombre no dieron resultado.
Ahogamientos en la Comunitat Valenciana
Este nuevo caso se suma a otros episodios de ahogamientos registrados en la Comunitat Valenciana durante la temporada estival. Según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), la Comunitat es una de las regiones con mayor incidencia de muertes por ahogamiento en España, especialmente durante los meses de julio y agosto, cuando aumenta el número de bañistas en sus playas.
Las autoridades insisten en la importancia de respetar las banderas de señalización, evitar los baños en condiciones adversas y extremar la precaución en el mar, especialmente en personas de edad avanzada o con problemas de salud.
Cómo prevenir ahogamientos:
La prevención de ahogamientos es crucial, especialmente en lugares como Valencia, donde el agua es una parte integral de la vida cotidiana. Aquí hay algunas medidas importantes que pueden ayudar a prevenir accidentes por ahogamiento:
Educación en Natación: Aprender a nadar es una de las mejores formas de prevenir ahogamientos. La educación en natación debe comenzar desde temprana edad y continuar a lo largo de la vida.
Supervisión Constante: Nunca dejes a niños o personas no nadadoras solas cerca del agua, ya sea en piscinas, playas o ríos. La supervisión constante es fundamental para evitar accidentes.
Vallas y Barreras: En hogares con piscinas, instala vallas y barreras adecuadas alrededor del área para evitar que los niños accedan al agua sin supervisión.
Equipamiento de Seguridad: Asegúrate de tener equipo de seguridad adecuado cerca del agua, como chalecos salvavidas, flotadores y dispositivos de rescate.
Conocimiento del Entorno: Familiarízate con los peligros potenciales del entorno acuático local, como corrientes fuertes, áreas de aguas profundas y cambios repentinos en la profundidad.
Evitar Nadar Solo: Es importante nadar con un compañero en caso de emergencia. Nadar solo puede aumentar el riesgo de ahogamiento en caso de accidente o fatiga.
Conocimiento de Primeros Auxilios: Aprende técnicas de rescate básicas y conoce los procedimientos de primeros auxilios para casos de ahogamiento. La capacidad de actuar rápidamente en una emergencia puede salvar vidas.
Evitar el Consumo de Alcohol: El consumo de alcohol puede afectar el juicio y la coordinación, aumentando el riesgo de accidentes en el agua. Evita nadar o supervisar a otros en el agua si has consumido alcohol.
Respetar las Señales y Advertencias: Presta atención a las señales y advertencias de seguridad en las playas y piscinas. Estas indicaciones están ahí para protegerte a ti y a los demás.
Capacitación en RCP: Aprende técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). En caso de un accidente por ahogamiento, la RCP realizada de manera adecuada puede ser vital para salvar una vida.
Al seguir estas medidas de seguridad y mantener una actitud vigilante y responsable cerca del agua, podemos reducir significativamente el riesgo de accidentes por ahogamiento y disfrutar de manera segura de todas las actividades acuáticas que Valencia tiene para ofrecer.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder