Síguenos

Sucesos

Fallece el exalcalde socialista de Benidorm Agustín Navarro

Publicado

en

Benidorm (Alicante), 5 feb (EFE).- El exalcalde socialista de Benidorm Agustín Navarro ha fallecido esta noche, a los 59 años de edad, como consecuencia de una larga enfermedad que le fue diagnosticada hace algunos años y que le obligó a retirarse de la primera línea política hace meses.

El actual alcalde de Benidorm, Toni Pérez (PP), y fuentes socialistas han informado del fallecimiento de Navarro, que ocupó la Alcaldía desde 2009 a 2015.

Accedió a ese cargo tras una moción de censura que descabalgó al popular Manuel Pérez Fenoll. Después venció en los comicios de 2011 y gobernó la ciudad hasta 2015, cuando fue derrotado por Toni Pérez.

Nacido en Benidorm en 1961, se inició en la política en 1988 como secretario del entonces alcalde socialista Manuel Catalán Chana.

Lograría su acta de concejal en 1991, siendo regidor de Fiestas durante unos meses, hasta que la moción de censura que llevó a la Alcaldía a Eduardo Zaplana le empujó a la oposición.

En la legislatura 1999-2003 fue edil en el municipio de Bolulla y diputado provincial. En 2003 encabezó la lista del PSOE y se mantuvo como portavoz del grupo socialista hasta 2009, en que alcanzó la Alcaldía gracias a la moción de censura.

En 2011 se impuso en las urnas al PP y repitió mandato hasta 2015, aunque los dos últimos años de esa legislatura lo hizo en coalición con la expopular Gema Amor, que lideró las listas del Centro Democrático Liberal.

En esta última legislatura volvió a ir en las listas de Bolulla, siendo elegido de nuevo concejal. Sin embargo, en junio de 2020 dejó el cargo por motivos de salud.

Agustín Navarro era miembro del Comité Nacional del PSOE, funcionario en el Ayuntamiento de Benidorm y, en esta legislatura, figuraba también como asesor del grupo socialista.

El pasado mes de octubre recibió un homenaje del Comité Comarcal del PSOE de la Marina Baixa, celebrado en l’ALfàs del Pi, por su trayectoria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo