Síguenos

Sucesos

Fallecen 41 personas ahogadas en la primera quincena de julio, 7 de ellas en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jul. – Un total de 41 personas han fallecido en España en la primera quincena de julio por ahogamiento en espacios acuático, lo que supone un 14 por ciento más que en el mismo periodo de 2018. De ellas, siete han sido en la Comunitat Valenciana que es junto, a Andalucía y Cataluña, las tres autonomías en las que más muertes se han registrado en este periodo.

Así lo señala el Informa Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que sitúa en 179 las víctimas mortales por este motivo registradas en España en lo que va de año.

Según señala, este dato confirma la tendencia al alza en las muertes por ahogamiento no intencionales en los espacios acuáticos, que comenzó en mayo y ofrece una media diaria de casi tres muertes cada jornada en la primera quincena de julio.

El informe apunta a que el perfil de la persona ahogada durante estos quince días es el de un hombre (68%), de nacionalidad española (73%), fallecido en una playa (44%) y en cualquier caso en un espacio sin vigilancia (76%).

Casi la mitad de los 41 fallecimientos de estos primeros quince días de julio se han dado en tres comunidades autónomas: Andalucía y Comunidad Valenciana –con siete en cada caso– y Cataluña, con seis.

También se han registrado ahogamientos mortales en la primera quincena de julio en Castilla y León y Galicia, con cuatro en cada región; Asturias, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha y Región de Murcia, con dos en cada comunidad; e Islas Baleares Navarra, País Vasco, con uno en cada territorio.

En lo que va de año es Andalucía, con 25 muertes, la comunidad con más fallecimientos, seguida de Canarias y Galicia, con 21 en cada caso, Comunidad Valenciana (20), Cataluña (19), Castilla y León (14), Aragón (11), País Vasco (10), Asturias (9), Región de Murcia (8), Extremadura y La Rioja (5, en cada territorio), Cantabria (4), Islas Baleares (3), Castilla-La Mancha (2) y Comunidad de Madrid y Navarra (1, en cada sitio).

Sólo no se han registrado ahogamientos mortales en los espacios acuáticos de las ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un conductor se da a la fuga tras atropellar a un hombre en la carretera de Ador a Villalonga

Publicado

en

Fuga atropello hombre en Ador

Investigación abierta tras atropello y fuga en la carretera de Ador a Villalonga: Guardia Civil busca al responsable

La Guardia Civil investiga el atropello sufrido por un hombre en la carretera de Ador a Villalonga el pasado 25 de marzo, un incidente en el que el conductor de una furgoneta, una Citroën blanca, se dio a la fuga tras arrollar a la víctima. El Ayuntamiento de Ador ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar al responsable.

Un atropello que deja un saldo de heridas graves

El suceso tuvo lugar entre las 10 y las 11 de la mañana del 25 de marzo, cuando un hombre residente en la urbanización Monte Corona de Ador fue atropellado por una furgoneta que circulaba en dirección de Villalonga hacia Ador.

Tras el impacto, el conductor o conductora de la furgoneta no se detuvo, lo que constituye un delito de fuga. La víctima, que sufrió heridas graves, fue trasladada a un hospital, donde se encuentra recuperándose.

Aunque el herido logró ofrecer algunos detalles del vehículo implicado, la investigación aún no ha arrojado resultados concluyentes.

Colaboración ciudadana para resolver el caso

Ante la falta de avances en la identificación del responsable, el Ayuntamiento de Ador ha emitido un llamamiento público para pedir la colaboración de cualquier persona que pueda tener información sobre el atropello.

El consistorio ha proporcionado una imagen tipo del vehículo implicado y ha instado a los ciudadanos a compartir cualquier dato relevante con la Guardia Civil de Tráfico.

Una carretera frecuentada por transeúntes

La carretera que conecta Ador y Villalonga es una vía habitual para los vecinos de la zona, quienes a menudo la transitan a pie, tanto para realizar ejercicio como por la proximidad de la urbanización Monte Corona y otras áreas residenciales. Este tipo de actividad aumenta la necesidad de precaución y respeto hacia los peatones en la zona.

La Guardia Civil continúa con la investigación y apela a la ciudadanía para que colabore con información que pueda llevar a la identificación y detención del autor del atropello.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo