Síguenos

Valencia

La jueza de la dana eleva a 229 las víctimas mortales al incluir a la bebé de una mujer embarazada fallecida

Publicado

en

fallecidos DANA Valencia
Imagen de archivo (9/12/2024) de una mujer sosteniendo el retrato de un familiares durante el funeral por las víctimas de la DANA celebrado el 9 de diciembre de 2024 en la catedral de Valencia. EFE/Kai Försterling

VALÈNCIA, 19 de septiembre (EUROPA PRESS).

La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa por la gestión de la dana ha acordado, tras recibir un informe del Instituto de Medicina Legal, librar de oficio un exhorto al Registro Civil para inscribir a la bebé de la que estaba embarazada una de las víctimas mortales de la barrancada.

Con esta decisión, la magistrada incrementa a 229 el número de víctimas mortales de la tragedia, al incluir en la causa a la bebé no nacida, cuya muerte se produjo tras superar los seis meses de gestación.

Inscripción en el Registro Civil de la bebé fallecida

En una providencia notificada este viernes y facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la jueza requiere a la representación procesal que aporte el nombre y apellidos que deben figurar en el Registro Civil.

Una vez verificado lo anterior, ordena que se inscriba el fallecimiento de la bebé, acaecido después de los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, conforme a lo previsto en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

À Punt y las grabaciones del Cecopi

En la misma resolución, la instructora hace referencia al escrito entregado por À Punt Radiotelevisión Valenciana, en el que la cadena autonómica manifiesta que pondrá a disposición los brutos de la cámara con el material grabado durante los días de la tragedia “siempre que así lo requiera el juzgado”.

No obstante, advierte de que una entrega voluntaria de esas imágenes podría acarrear responsabilidades penales tanto para el medio como para los trabajadores que registraron la reunión del Cecopi.

Oposición a la entrega voluntaria de grabaciones

La jueza incorpora este escrito a la causa y remarca que no supone un ofrecimiento por parte de À Punt, sino “una oposición frontal a la aportación voluntaria de grabaciones en bruto”. Por tanto, subraya que habrá que estar a lo establecido en el auto de fecha 18 de septiembre de 2025, así como a la validación de la incorporación al procedimiento y del carácter plenamente lícito de las grabaciones de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, emitidas por RTVE, según lo señalado en el auto de 12 de septiembre de 2025.

Requerimiento a Adif en la investigación de la dana

Por otra parte, la jueza acuerda requerir a Adif para que remita al Juzgado, en el plazo de cinco días, una copia íntegra del informe enviado a Les Corts Valencianes en mayo de 2025, en el marco de la Comisión de Investigación de la dana.

El escrito solicitado debe incluir todas las comunicaciones de suspensión del tráfico ferroviario realizadas los días 29 y 30 de octubre de 2024, así como cualquier otro documento que pueda complementar o aclarar la información ya remitida.


Contexto: la dana en Valencia y sus consecuencias

La dana de octubre de 2024 provocó graves inundaciones en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, causando la muerte de cientos de personas y cuantiosos daños materiales.

La decisión de la jueza de elevar a 229 las víctimas mortales supone un nuevo hito en la instrucción del caso, que investiga la gestión de las administraciones, la coordinación de los servicios de emergencia y las medidas adoptadas antes, durante y después de la catástrofe.

La inclusión de la bebé en el Registro Civil refuerza el reconocimiento de todas las víctimas y añade una dimensión humana y emocional a una tragedia que sigue teniendo repercusiones judiciales y políticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo