Síguenos

Valencia

La jueza de la dana eleva a 229 las víctimas mortales al incluir a la bebé de una mujer embarazada fallecida

Publicado

en

fallecidos DANA Valencia
Imagen de archivo (9/12/2024) de una mujer sosteniendo el retrato de un familiares durante el funeral por las víctimas de la DANA celebrado el 9 de diciembre de 2024 en la catedral de Valencia. EFE/Kai Försterling

VALÈNCIA, 19 de septiembre (EUROPA PRESS).

La jueza de Catarroja (Valencia) que instruye la causa por la gestión de la dana ha acordado, tras recibir un informe del Instituto de Medicina Legal, librar de oficio un exhorto al Registro Civil para inscribir a la bebé de la que estaba embarazada una de las víctimas mortales de la barrancada.

Con esta decisión, la magistrada incrementa a 229 el número de víctimas mortales de la tragedia, al incluir en la causa a la bebé no nacida, cuya muerte se produjo tras superar los seis meses de gestación.

Inscripción en el Registro Civil de la bebé fallecida

En una providencia notificada este viernes y facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la jueza requiere a la representación procesal que aporte el nombre y apellidos que deben figurar en el Registro Civil.

Una vez verificado lo anterior, ordena que se inscriba el fallecimiento de la bebé, acaecido después de los seis primeros meses de gestación y antes del nacimiento, conforme a lo previsto en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

À Punt y las grabaciones del Cecopi

En la misma resolución, la instructora hace referencia al escrito entregado por À Punt Radiotelevisión Valenciana, en el que la cadena autonómica manifiesta que pondrá a disposición los brutos de la cámara con el material grabado durante los días de la tragedia “siempre que así lo requiera el juzgado”.

No obstante, advierte de que una entrega voluntaria de esas imágenes podría acarrear responsabilidades penales tanto para el medio como para los trabajadores que registraron la reunión del Cecopi.

Oposición a la entrega voluntaria de grabaciones

La jueza incorpora este escrito a la causa y remarca que no supone un ofrecimiento por parte de À Punt, sino “una oposición frontal a la aportación voluntaria de grabaciones en bruto”. Por tanto, subraya que habrá que estar a lo establecido en el auto de fecha 18 de septiembre de 2025, así como a la validación de la incorporación al procedimiento y del carácter plenamente lícito de las grabaciones de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, emitidas por RTVE, según lo señalado en el auto de 12 de septiembre de 2025.

Requerimiento a Adif en la investigación de la dana

Por otra parte, la jueza acuerda requerir a Adif para que remita al Juzgado, en el plazo de cinco días, una copia íntegra del informe enviado a Les Corts Valencianes en mayo de 2025, en el marco de la Comisión de Investigación de la dana.

El escrito solicitado debe incluir todas las comunicaciones de suspensión del tráfico ferroviario realizadas los días 29 y 30 de octubre de 2024, así como cualquier otro documento que pueda complementar o aclarar la información ya remitida.


Contexto: la dana en Valencia y sus consecuencias

La dana de octubre de 2024 provocó graves inundaciones en diferentes municipios de la Comunitat Valenciana, causando la muerte de cientos de personas y cuantiosos daños materiales.

La decisión de la jueza de elevar a 229 las víctimas mortales supone un nuevo hito en la instrucción del caso, que investiga la gestión de las administraciones, la coordinación de los servicios de emergencia y las medidas adoptadas antes, durante y después de la catástrofe.

La inclusión de la bebé en el Registro Civil refuerza el reconocimiento de todas las víctimas y añade una dimensión humana y emocional a una tragedia que sigue teniendo repercusiones judiciales y políticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo