Síguenos

Comisiones

Falleras, tres meses dando la vuelta al mundo

Publicado

en

Fallera Escarlata| La visión de la mujer valenciana y fallera de la fotógrafa brasileña Luisa Dörr ha saltado al papel cuché internacional. Antes que National Geographic, donde veíamos un amplio reportaje fotográfico y la explicación de algunos detalles de la cultura valenciana en manos de diversos rostros de falleras de distintas comisiones desde hace unos días, fue la revista Mary Claire en Inglaterra y varios blogs.

Concretamente en el mes de mayo. Ambos reportajes, en su versión online y papel, comparte diversas de las fotografías que Luisa realizó poco antes de las pasadas Fallas en Valencia. La fotógrafa, de marido español, se enamoró de la indumentaria por fotografía, fue “un flechazo”, tal y como explicó durante su estancia el pasado mes de marzo. Su labor detrás del objetivo desde hace años es retratar el rol de las mujeres en distintas culturas a lo largo y ancho del planeta. De hecho, saltó a las portadas de la revista Time con rostros de algunas de las mujeres más influyentes a nivel mundial usando tan solo un móvil en espacios abiertos (Oprah Winfrey, Hilary Clinton, Ellen Degeneres, Selena Gómez…) y sigue desde la infancia a una joven ya brasileña que participa en certámenes de belleza, su año a año, su evolución, los estragos de la vida en su familia y las vicisitudes que encaminan su futuro. Este tipo de proyectos los combina con aventuras como la fallera y aprovechando, en este caso, uno de los medios más multitudinarios y populares como es Instagram. Dörr publicó en su perfil de la red social, en la que cuenta con más de 113 mil seguidores, un anuncio con su visita a la ciudad en busca de mujeres de todas las edades, razas, etnias, condiciones e implicación en la cultura valenciana y en concreto las Fallas. El boca a boca (o lo que es lo mismo, pantallazos, reenvío de publicación, mención de personas posiblemente interesadas en comentarios…) hizo el resto. Buscaba a mujeres falleras que quisieran ser fotografiadas y explicaran sus distintas experiencias. El contacto con varias personas fue rápido y pronto retiró el mensaje de la red.

Luisa Dörr se integró en diversos de los actos clave de un par de comisiones. En febrero asistió como espectadora a la presentación de la Falla Borrull Socors y su fallera mayor y otras personas de la comisión hicieron de cicerones, remitiéndoles a otras falleras de distintas razas y edades, pertenecientes a las fallas San Ignacio de Loyola-Jesús y María y Em Plom-Guillem de Castro, entre otras. En la distancia la fotógrafa se enamoró de enclaves como La Albufera o La Lonja y se dejó guiar por los testimonios que fue encontrando para abrirse paso en el Jardín Botánico, en tiendas de indumentaria valenciana como Espolín Amparo Gómez, peluquerías como Emma, de María Ángeles Nieves, y el hogar de varias de las mujeres protagonistas de sus retratos.

“El poder de la mujer y el valor que tiene su disposición y energía en todas las culturas del mundo” es su principal motor, tal y como explicó. En concreto, en este amplio reportaje sobre valencianas falleras quiso atrapar “cómo las mujeres recuperan y mantienen la tradición y la cultura, con la riqueza de su indumentaria histórica en pleno siglo XXI”. Para reflejarlo les pidió que mostraran sus rituales y le explicaran sus razones de ser falleras, de elegir cada elemento y pieza y su contribución personal a las Fallas. Podemos leer en las líneas que acompañan cada reportaje, a veces más extenso en la elección de fotos según la publicación, una breve recopilación de cada una de ellas.

Luisa Dörr realiza sus reportajes y los presenta y ofrece a cabeceras tan importantes como las citadas. Por lo pronto, valencianas y falleras, con sus rostros, indumentaria y experiencias llevan tres meses recorriendo el mundo. Y la fotógrafa, encandilada por la simpatía que ha encontrado y abrumada por la riqueza de esta fiesta que descubrió in situ que era Patrimonio de la Humanidad, ha prometido volver y no romper sus lazos con las historias y personas que ha encontrado en esta aventura a la capital del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo