Síguenos

Comisiones

Falleras, tres meses dando la vuelta al mundo

Publicado

en

Fallera Escarlata| La visión de la mujer valenciana y fallera de la fotógrafa brasileña Luisa Dörr ha saltado al papel cuché internacional. Antes que National Geographic, donde veíamos un amplio reportaje fotográfico y la explicación de algunos detalles de la cultura valenciana en manos de diversos rostros de falleras de distintas comisiones desde hace unos días, fue la revista Mary Claire en Inglaterra y varios blogs.

Concretamente en el mes de mayo. Ambos reportajes, en su versión online y papel, comparte diversas de las fotografías que Luisa realizó poco antes de las pasadas Fallas en Valencia. La fotógrafa, de marido español, se enamoró de la indumentaria por fotografía, fue “un flechazo”, tal y como explicó durante su estancia el pasado mes de marzo. Su labor detrás del objetivo desde hace años es retratar el rol de las mujeres en distintas culturas a lo largo y ancho del planeta. De hecho, saltó a las portadas de la revista Time con rostros de algunas de las mujeres más influyentes a nivel mundial usando tan solo un móvil en espacios abiertos (Oprah Winfrey, Hilary Clinton, Ellen Degeneres, Selena Gómez…) y sigue desde la infancia a una joven ya brasileña que participa en certámenes de belleza, su año a año, su evolución, los estragos de la vida en su familia y las vicisitudes que encaminan su futuro. Este tipo de proyectos los combina con aventuras como la fallera y aprovechando, en este caso, uno de los medios más multitudinarios y populares como es Instagram. Dörr publicó en su perfil de la red social, en la que cuenta con más de 113 mil seguidores, un anuncio con su visita a la ciudad en busca de mujeres de todas las edades, razas, etnias, condiciones e implicación en la cultura valenciana y en concreto las Fallas. El boca a boca (o lo que es lo mismo, pantallazos, reenvío de publicación, mención de personas posiblemente interesadas en comentarios…) hizo el resto. Buscaba a mujeres falleras que quisieran ser fotografiadas y explicaran sus distintas experiencias. El contacto con varias personas fue rápido y pronto retiró el mensaje de la red.

Luisa Dörr se integró en diversos de los actos clave de un par de comisiones. En febrero asistió como espectadora a la presentación de la Falla Borrull Socors y su fallera mayor y otras personas de la comisión hicieron de cicerones, remitiéndoles a otras falleras de distintas razas y edades, pertenecientes a las fallas San Ignacio de Loyola-Jesús y María y Em Plom-Guillem de Castro, entre otras. En la distancia la fotógrafa se enamoró de enclaves como La Albufera o La Lonja y se dejó guiar por los testimonios que fue encontrando para abrirse paso en el Jardín Botánico, en tiendas de indumentaria valenciana como Espolín Amparo Gómez, peluquerías como Emma, de María Ángeles Nieves, y el hogar de varias de las mujeres protagonistas de sus retratos.

“El poder de la mujer y el valor que tiene su disposición y energía en todas las culturas del mundo” es su principal motor, tal y como explicó. En concreto, en este amplio reportaje sobre valencianas falleras quiso atrapar “cómo las mujeres recuperan y mantienen la tradición y la cultura, con la riqueza de su indumentaria histórica en pleno siglo XXI”. Para reflejarlo les pidió que mostraran sus rituales y le explicaran sus razones de ser falleras, de elegir cada elemento y pieza y su contribución personal a las Fallas. Podemos leer en las líneas que acompañan cada reportaje, a veces más extenso en la elección de fotos según la publicación, una breve recopilación de cada una de ellas.

Luisa Dörr realiza sus reportajes y los presenta y ofrece a cabeceras tan importantes como las citadas. Por lo pronto, valencianas y falleras, con sus rostros, indumentaria y experiencias llevan tres meses recorriendo el mundo. Y la fotógrafa, encandilada por la simpatía que ha encontrado y abrumada por la riqueza de esta fiesta que descubrió in situ que era Patrimonio de la Humanidad, ha prometido volver y no romper sus lazos con las historias y personas que ha encontrado en esta aventura a la capital del Turia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo