Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para el sorteo de las mesas electorales

Publicado

en

fecha sorteo mesas electorales

Elecciones Generales 2023  se encuentran a la vuelta de la esquina y  llega uno  de sus momentos clave para millones de ciudadanos españoles: el sorteo de los miembros de las mesas electorales para el 23 de julio. Hace unos días, el Ministerio del Interior hizo público el número más temido de este verano: 543,060 personas serán convocadas como presidentes o vocales, tanto titulares como suplentes. Lo que supone un aumento de 2,376 personas en comparación con las últimas elecciones generales de 2019. Además, se conoce la fecha para el sorteo de las mesas electorales.

Ya hay fecha para el sorteo de las mesas electorales

La fecha del sorteo de las mesas electorales será entre el 24 y el 28 de junio, de acuerdo con la Ley Electoral y el calendario establecido tras la convocatoria de las elecciones. Los seleccionados como miembros de mesa por el Pleno Municipal recibirán la notificación de su designación durante los tres días posteriores al sorteo. Por lo tanto, se espera que las cartas temidas lleguen entre el 27 de junio y el 1 de julio.

La manera de notificar a los «agraciados» es mediante la Policía Local o el funcionariado de Correos. Es necesario que notifiquen personalmente a la persona que haya salido en el corte. En el caso de que no puedan notificar, la persona tendrá que acudir de todos modos a la mesa, pues se habría dejado diferentes avisos en el buzón. A pesar de que no se haya notificado o que se haya hecho más tarde, la persona debe ir igualmente. La ley fija expresamente que el retraso no será causa invalidante de la designación.

El sorteo se realiza en el Ayuntamiento de cada localidad

El sorteo de los miembros de las mesas electorales se realiza de manera transparente y pública, utilizando procedimientos aleatorios o mecanismos al azar. Se lleva a cabo en el Ayuntamiento de cada localidad, bajo la supervisión de las Juntas Electorales de Zona. Es importante destacar que haber participado recientemente como miembro de mesa no te excluye de la posibilidad de ser seleccionado nuevamente. Sin embargo, existe la opción de excusarse si has desempeñado esa función en tres ocasiones durante los últimos diez años.

No es obligatorio que la lista de las personas seleccionadas se publique, y de hecho, la página web del Ministerio del Interior asegura que esto no se hace, aunque algunos ayuntamientos sí pueden optar por publicitar esos nombres.

Los presidentes y vocales deben ser menores de 70 años, aunque a partir de los 65 años tienen la opción de manifestar su renuncia. Además, existen diversas excusas y justificaciones aceptadas para no asistir a la mesa electoral.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo