Varios estudiantes antes del inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en la Universitat Politècnica de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo
Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes de la Comunitat Valenciana se preparan para uno de los momentos más importantes de su etapa académica: la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, conocida popularmente como Selectividad. Esta edición introduce novedades relevantes en el modelo de examen, la evaluación y el calendario, que conviene tener presentes para afrontar las pruebas con éxito.
Calendario oficial de la Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana
Convocatoria ordinaria
Fechas de examen: 3, 4 y 5 de junio (con posibilidad de exámenes adicionales el día 6).
Entrega de notas: 13 de junio a partir de las 13:00 h.
Periodo de revisión: del 16 al 18 de junio hasta las 14:00 h.
Plazo de inscripción: hasta el 23 de mayo a las 14:00 h en el centro educativo.
Extraordinaria
Inscripción: del 16 al 20 de junio hasta las 14:00 h.
Fechas de examen: 1, 2 y 3 de julio (con posibilidad de prueba el día 4).
Entrega de notas: 8 de julio a partir de las 17:00 h.
Revisión de exámenes: del 9 al 11 de julio hasta las 14:00 h.
Convocatoria extraordinaria por la DANA
Debido a las inundaciones del 29 de octubre de 2024, este año se habilita una tercera convocatoria especial para estudiantes afectados:
Fechas de examen: 22, 23 y 24 de julio.
Los alumnos serán considerados como si se hubieran presentado a la convocatoria ordinaria de junio.
Horarios detallados de los exámenes PAU 2025
Martes, 3 de junio
09:30 – Lengua Castellana
11:45 – Historia de la Filosofía
15:30 (fase voluntaria): Biología, Empresa, Tecnología, Historia de la Música, Fundamentos Artísticos
17:45 (fase voluntaria): Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal, Diseño
Miércoles, 4 de junio
09:30 – Primera Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán o italiano)
11:45 – Historia de España
15:30 (fase voluntaria): Química, Literatura Dramática, Geografía, Movimientos Culturales, Dibujo Técnico Aplicado
11:45 – Troncales de modalidad: Matemáticas II, Latín, Dibujo Artístico, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Artes Escénicas, Ciencias Generales
15:30 y 17:45 – Posibles exámenes por solapamiento
Viernes, 6 de junio (solo en caso de solapamiento)
Exámenes adicionales de Lengua Extranjera
Novedades del nuevo modelo de PAU 2025
Cambios en la estructura y evaluación
Faltas de ortografía: penalizarán un 10% de la nota por ejercicio, salvo en casos con necesidades específicas.
Un solo modelo de examen por asignatura, con varias preguntas divididas en apartados.
Tipos de preguntas: combinación de cuestiones cerradas, abiertas y semiconstruidas. El 70% de la nota dependerá de preguntas abiertas o de desarrollo.
Evaluación integral: se valorarán la redacción, coherencia, análisis, ortografía y madurez expresiva.
Duración: cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de mínimo 30 minutos entre pruebas.
Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad
Nota media de Bachillerato: cuenta un 60%.
Nota de la PAU: cuenta un 40%.
Para aprobar la Selectividad se necesita un mínimo de 4 puntos en la PAU y una nota final de 5 sobre 10.
En la fase de admisión, se sumarán las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias específicas aceptadas por cada universidad.
Preinscripción universitaria y adjudicación de plazas
Inicio del plazo: 16 de junio
Cierre del plazo: 4 de julio a las 14:00 h
Primera adjudicación de plazas: 11 de julio
Fechas de adjudicaciones posteriores
Julio: 18, 24 y 30
Septiembre: 4, 11, 18 y 25
Octubre: 2
Plataforma unificada de listas de espera
Una de las novedades más destacadas de este curso es la plataforma centralizada de listas de espera creada por la Generalitat. Permitirá a los estudiantes consultar su posición sin necesidad de acceder a cada universidad por separado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros
València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.
Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento
El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.
El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.
Emoción y homenaje a los afectados por la DANA
Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.
Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente
La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.
“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.
Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio
La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder