Síguenos

Deportes

Feliciano López: “Hay que hacerle ver a las nuevas generaciones lo que es la Copa Davis”

Publicado

en

Feliciano López Copa Davis
El extenista español Feliciano López durante las declaraciones que ha realizado en Valencia, antes del enfrentamientos del Grupo C de la Copa Davis entre Serbia y Corea del Sur. EFE/Kai Forsterling
València, 12 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director de torneo de las finales de la Copa Davis 2023, Feliciano López, afirmó este martes en Valencia que uno de los objetivos de la competición es hacerle ver a las nuevas generaciones de aficionados y tenistas lo que significa, la historia y las emociones que produce el torneo.

Feliciano López aseguró que el formato del torneo “tiene un poco de todo”, ya que mantiene parte del antiguo, lo que es su opinión es “la esencia de la competición”.

“Yo creo que la gente está bastante satisfecha en general con este formato. Estamos en una buena posición para seguir creciendo”, indicó a los medios el extenista toledano.

Feliciano López habla de los objetivos de la Copa Davis

“Hay jugadores nuevos que no han vivido eso todavía porque son jóvenes y les ha tocado ya en esta época de transición”, añadió López, quien dijo estar “contento” por estar de nuevo en València. “Antes de cambiarse el formato jugamos en la plaza de toros, que fue el último partido de David (Ferrer) en una eliminatoria que ganó él. Agradecidos de estar aquí otra vez”, señaló.

En cuanto al grupo de España, el director del torneo afirmó que es “duro” y no será “fácil”, si bien precisó que el combinado español siempre “compite bien”.

“Estos últimos años hemos tenido diferentes bajas de jugadores, pero siempre se ha competido de tú a tú, que es el objetivo de esta semana”, explicó Feliciano López, quien señaló a Serbia como favorita “porque tiene aquí a Novak Djokovic”.

“El grupo está duro. Aunque Corea parezca el patito feo… pero yo confío en el equipo español”, añadió el toledano, quien recordó que ningún formato de competición garantiza que vayan a participar “todas las estrellas”.

“La experiencia de los años es clave y los números no mienten. Cuando se jugaba en el otro formato, pasaba lo mismo, y con este formato, aunque sea el ideal, va a seguir fallando gente porque el calendario es el que es”, argumentó.

“A mí personalmente me gusta este formato y creo que a la mayoría de la gente también. El calendario es el que es y los jugadores tienen compromisos. No nos podemos quejar de la cantidad de jugadores que están participando esta semana en la fase de grupos”, prosiguió el director de torneo.

La ausencia de Alcaraz en la Copa Davis

En relación a la ausencia de Carlos Alcaraz, Feliciano López reconoció que todo el mundo deseaba ver en acción al murciano, pero insistió en que la presencia de Djokovic confirma la categoría de la competición.

“Que esté aquí representando a su país después de ganar su 24 Grand Slam te dice mucho. Estamos muy agradecidos. Habla mucho del compromiso de él y de la competición, que le ha tenido que provocar unas sensaciones increíbles para que venga”, reflexionó.

Sobre el futuro de la competición, el toledano señaló que la idea es “evolucionar” si surgen problemas con el formato.

“Cada jugador decide lo que hacer con su calendario y la prueba es que hoy hay un 80% de entradas vendidas y no está jugando España. Trabajamos para que el formato se consolide”, manifestó Feliciano López, quien tuvo palabras de elogio para el capitán español, David Ferrer.

“Estamos en buenas manos con David en la silla. España no puede tener mejor capitán. Siempre lo digo, es el mejor jugador de Copa Davis que yo he visto. El récord que tiene tanto en casa como fuera es brutal. Siempre le deseo lo mejor al equipo español, pero estando él en la silla, mucho más”, sentenció.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Baraja: «No hemos estado a nuestro nivel»

Publicado

en

última hora valencia cf
El entrenador del Valencia CF, Rubén Baraja, durante un partido de Liga en Mestalla. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue a diario la última hora del Valencia CF desde Official Press Deportes:

Última hora del Valencia CF

Sevilla 1 oct (EFE).- Rubén Baraja, entrenador del Valencia, admitió tras la derrota de su equipo en el campo del Betis (3-0) que no han estado a su «nivel» y que pueden «buscarle muchísimas excusas» como que les faltan «jugadores, los laterales, pero lo que ha pasado» es que no han estado al «nivel de la exigencia» que deben de tener.

«Si no estás bien en determinadas facetas, como estar juntos, ir a los duelos, presionar…, si eso no lo haces y a balón parado te hacen dos goles, es imposible competir. O vamos al 200 por cien esté quién esté o en partidos como los de hoy no hay ninguna opción», reconoció tras el encuentro el técnico valencianista.

También se mostró autocrítico con «el tema del balón parado». «Hoy no tiene sentido, porque teníamos varios jugadores de más de 1,85 en la zona defensiva. Han sido dos acciones mal defendidas. Para mí eso no es excusa. Trabajamos el balón parado y hoy teníamos centímetros. Ha sido una cuestión de concentración», lamentó.

Para Baraja, «el Betis ha sido superior en el juego y si ahí te gana, pues lo admites, pero en el balón parado es cuestión nuestra y no podemos buscar excusas», insistió.

El preparador del Valencia consideró que en el Benito Villamarín les faltó «concentración en ese tipo de acciones a balón parado y frescura a la hora de ir a la presión», además de tener «más movilidad en las líneas cuando el balón iba de banda a banda».

«Ahí nos han generado varias ocasiones. Movernos con velocidad es fundamental para nosotros. El equipo no ha estado lo compacto de otras veces. Esto nos tiene que servir para mejorar», aseveró Baraja, quien lanzó un mensaje a sus jugadores: «hay que saber que cada partido es importante, cada punto tiene valor; para lograr puntos hay que hacer muchas cosas bien y hoy no lo hemos hecho», dijo.

Añadió, en cualquier caso, que deben de mantener su «línea y encontrar» su «rendimiento», pero sin volverse «locos». «El Betis ha sido superior, aunque nosotros hemos ayudado, pero no podemos salirnos de nuestro guion y debemos preparar el próximo partido como siempre», aseveró.

Continuar leyendo