Síguenos

Valencia

Feria de Artesanía valenciana: Ubicación y fechas

Publicado

en

Feria de Artesanía valenciana

La Feria de Artesanía valenciana Primavera 2022 ya se puede visitar en la plaza del Ayuntamiento hasta el próximo día 15. El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado el apoyo del Gobierno municipal a la artesanía valenciana, y ha destacado la importancia de este sector económico tradicional “que –ha afirmado- queremos seguir potenciando y apoyando desde el Consistorio”. Acompañado de otros miembros del Equipo de Gobierno, el alcalde ha visitado los puestos de la Feria, junto a la presidenta de la  Asociación de Artesanos Valencianos, Arteval, Eva Ferrer, y ha conversado con las y los artesanos participantes.

Feria de Artesanía valenciana

El alcalde ha recorrido los diferentes puestos instalados en la plaza del Ayuntamiento, acompañado de la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, y los concejales Lluïsa Notario (Gestión de Recursos), Pilar Bernabé ( Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos) y Borja Sanjuán (Hacienda). La Feria ofrece sus propuestas en la plaza de L’Ajuntament hasta el próximo día 15, en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas, bajo la premisa de promocionar la artesanía autóctona como un producto exclusivo de calidad. En los cerca de 30 puestos participantes están representados diferentes oficios artesanales, como cerámica, la joyería, la madera, el textil o el vidrio. Todas las personas que exponen sus productos artesanos son profesionales acreditados con documento de calificación artesana.

Ribó ha subrayado “el interés del Ayuntamiento en esta feria, porque la artesanía –ha afirmado- es un sector muy importantes, que queremos seguir cultivando y potenciando”. De ahí, ha continuado, que la feria esté situada en esta plaza, que es la más concurrida de la ciudad. El alcalde ha mostrado su deseo de que  esta segunda edición de la feria “sea un mecanismo para potenciar la artesanía de esta ciudad”, y ha asegurado que los datos que va recopilando Arteval nos permiten adelantar unos “muy buenos resultados” de esta convocatoria.

La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha apoyado estas manifestaciones del alcalde, y ha destacado la recuperación de las plazas de la ciudad como espacio de actividades y de convivencia, “como en este caso la plaza del Ayuntamiento, o como el entorno de la plaza de Bruges y del Mercat, cuya recuperación hemos celebrado hace muy pocos días, y donde ya hemos podido comprobar cómo ya se han podido hacer los primeros conciertos y se ha hecho uso del espacio público”. Gómez ha anunciado que esta misma semana va a concluir la instalación de las placas solares previstas en la zona, y ha afirmado que “ya queda muy poco para poder ver finalmente acabada toda la zona del entorno del Mercat Central y de La Llotja, que está prácticamente concluida y apenas hay espacios marcados por las obras ni espacios vallados. Todos los valencianos y valencianas y las personas que vienen a visitarnos pueden ya ver la gran transformación que ha tenido esta zona de la ciudad”, ha añadido.

L’Escuraeta

A preguntas de los periodistas, la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, se ha referido a la celebración del mercado de l’Escuraeta, dado que su ubicación tradicional, la plaza de la Reina, se halla en pleno proceso de obras de remodelación, lo que impide que se celebre ahí. Beamud ha explicado que, “como cualquier otra ocupación de dominio público municipal, la parte asociativa o parte interesada ha de solicitar la ocupación del dominio público que se pretenda”. Pero según ha indicado la concejala, en este caso la entidad promotora del mercadillo no ha solicitado ninguna ocupación alternativa, por lo que no se ha podido tramitar. “Hay otras asociaciones y otras entidades, en otros acontecimientos que acostumbraban a tener determinadas localizaciones, que sí han solicitado y tramitado otras ubicaciones mientras los acontecimientos no permitieran los espacios habituales”, ha explicado.

Beamud ha concluido señalando que “las puertas de la Concejalía de Espacio Público están abiertas a todas y cada una de las entidades de la ciudad”, y ha asegurado que el Ayuntamiento está abierto a “cualquier cosa que quieran hacer de cara al año que viene, como siempre”.

 

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: La Navidad en la ciudad de València - InfosValencia

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo