Síguenos

Valencia

Llegan a Feria Valencia los cuerpos de los primeros fallecidos identificados

Publicado

en

Feria Valencia morgue
Un hombre cruza las destrozadas vías de la línea 1 del metro de Valencia en Paiporta. Las calles son auténticos barrizales donde, entre un silencio atronador solo alterado por las sirenas de emergencia, se mezclan coches apilados, cañas, ramas y todo tipo de objetos, una masacre que resume Consuelo Tolmo, dueña de una joyería: “Hay que empezar todo de nuevo” porque “Paiporta está destrozada". EFE/Manuel Bruque

Los cuerpos sin vida de las primeras víctimas identificadas tras el paso de la devastadora DANA han llegado este sábado a uno de los pabellones de Feria Valencia, que ha sido habilitado para albergar los restos mortales. La tragedia que ha sacudido a la Comunidad Valenciana sigue mostrando su impacto, y este espacio ha sido acondicionado para facilitar el proceso de gestión de las víctimas mortales.

Llegada de los cuerpos escoltados

Durante la mañana del sábado, los primeros camiones refrigerados arribaron al pabellón número 8 del recinto ferial, escoltados por vehículos militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Policía Nacional. La presencia de las fuerzas de seguridad garantiza el control y respeto en un momento tan delicado para las familias afectadas.

El despliegue de seguridad es exhaustivo. Los militares y agentes protegen el área para asegurar que se mantenga la dignidad y privacidad de las víctimas y sus seres queridos, en un ambiente que sigue marcado por el dolor y la conmoción.

Un pabellón preparado para la tragedia

El pabellón número 8 de Feria Valencia, con una superficie de 1.200 metros cuadrados, ha sido adaptado para servir como una morgue temporal. Aquí, los cuerpos llegan después de haber sido sometidos a las autopsias necesarias y plenamente identificados. El espacio se ha organizado de manera meticulosa para garantizar un manejo respetuoso y profesional de los restos mortales.

El papel de esta instalación es crucial: una vez que los cuerpos han sido entregados a la morgue improvisada, las funerarias se encargan de gestionarlos para que finalmente puedan ser devueltos a sus familias. Este proceso busca minimizar el sufrimiento adicional de los allegados y facilitar una despedida lo más digna y respetuosa posible.

Feria Valencia: el epicentro del dolor y la esperanza

La DANA ha golpeado a la región con una intensidad sin precedentes, dejando un rastro de devastación y pérdidas humanas irreparables. La habilitación de un espacio como Feria Valencia para acoger a las víctimas es un recordatorio de la magnitud de la tragedia. Sin embargo, también evidencia la respuesta organizada y el esfuerzo conjunto de las autoridades, los equipos de rescate y la comunidad.

La presencia de la UME y la Policía Nacional no solo es un símbolo de seguridad, sino también de apoyo y solidaridad con las familias que atraviesan uno de los momentos más difíciles de sus vidas. En medio del dolor y la desesperación, las instituciones trabajan para dar un poco de consuelo y orden en un escenario desolador.

Asistencia y orientación para los familiares de las víctimas

La Conselleria de Justicia ha solicitado que los familiares de las víctimas y desaparecidos no se desplacen a la Ciudad de la Justicia. Para recibir orientación y asistencia, se les recomienda acudir a las siguientes ubicaciones en Valencia:

  • Comandancia de la Guardia Civil (calle Calamocha)
  • Jefatura Superior de Policía (Gran Vía Fernando el Católico)

Asimismo, la Generalitat ha puesto a disposición el número de contacto 900505550 para consultas y apoyo a familiares.

Importante: Medidas de seguridad y consejos ante emergencias

La Generalitat recuerda que este operativo responde a una situación de emergencia derivada de la dana, por lo que solicita máxima precaución y respeto a los procedimientos establecidos para la seguridad de todos los implicados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un camión grúa choca contra un puente en Gandia y obliga a cortar la N-332, colapsando el tráfico

Publicado

en

Camión puente Gandia
CPBV

El accidente, ocurrido de madrugada, dañó gravemente el puente de Bairen y obligó a desviar la circulación durante horas

VALÈNCIA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) –

Un camión grúa impactó la madrugada de este jueves contra el puente de Bairen, conocido popularmente como el scalextric, a la altura del kilómetro 225,6 de la N-332 en Gandia (Valencia). El accidente obligó a cortar por completo la carretera en ambos sentidos y provocó un auténtico colapso circulatorio en Gandia y parte de la comarca de la Safor.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos, el siniestro ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada, cuando el vehículo golpeó de forma violenta la estructura. En el incidente se vieron implicados también una moto y un turismo, cuyos ocupantes resultaron heridos leves.


Daños en el puente y actuación de los bomberos

El fuerte impacto afectó a tres vigas y tensores de hierro del puente, aunque técnicos del Ministerio de Fomento han confirmado que la estructura no presenta daños irreparables. No obstante, se ha decidido su demolición inmediata por seguridad.

Hasta la zona se desplazaron varias dotaciones de bomberos del parque de Gandia, que trabajaron durante horas en el saneamiento de las vigas dañadas. El puente de la N-337a, que pasa sobre el viaducto, permanecerá cerrado hasta que se construya uno nuevo, en un plazo aún sin determinar.


Desvíos y caos circulatorio en Gandia

El corte total de la N-332 obligó a habilitar vías alternativas.

  • Los vehículos en dirección Alicante tuvieron que desviarse por el casco urbano de Gandia.

  • Los que circulaban hacia Valencia fueron redirigidos hacia la A-7.

Durante la mañana, la ciudad se convirtió en una auténtica ratonera. Tres de las cuatro salidas principales (Real, Naranjos y N-332) quedaron cortadas, y el tráfico se desvió hacia Xeraco por un camino secundario. Algunos conductores llegaron a tardar hasta 50 minutos en salir de Gandia.

El Ayuntamiento de Gandia activó un dispositivo especial de tráfico en coordinación con Policía Local y Tráfico. El alcalde José Manuel Prieto, que acudió al lugar junto con concejales y mandos policiales, reconoció la complejidad de la circulación, especialmente en los accesos a la playa y al Grau.


Previsión de reapertura parcial y reposición del puente

Prieto anunció que este mismo jueves por la tarde se restablecerá el tráfico por la Séquia del Rei y que el viernes se espera recuperar la normalidad en la salida hacia Valencia por la nacional. La entrada a Gandia por la Séquia del Rei podría reabrirse el lunes con un solo carril operativo.

El alcalde ha explicado que, mientras tanto, se reforzará la señalización del viaducto y se habilitarán alternativas para la salida desde la playa, con el objetivo de descongestionar la circulación.

Respecto a la reposición del puente, no se ha podido concretar una fecha exacta. “Hablamos de semanas, porque depende de la disponibilidad de materiales y vigas, ya que en la provincia se están acometiendo otras obras urgentes a raíz de la DANA”, ha señalado Prieto. El objetivo es realizar los trabajos en horario nocturno para minimizar las afecciones al tráfico.


Retenciones en la comarca

La DGT informó de importantes retenciones:

  • En la N-332, desde el km 223 hasta el 225,21 en dirección Valencia.

  • En la A-38, en el km 36 sentido Alicante, en el término de Xeresa.

El Ayuntamiento ha pedido a los conductores prudencia y paciencia, y que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes de tráfico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo