Fernando Simón ha comparecido este lunes para explicar las nuevas cifras de contagios y muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y la última semana. El director del CCAES ha valorado el aumento de casos en la curva epidemiológica tras un fin de semana en el que no todas las comunidades han ofrecido datos oficiales.
Los datos anunciadas por Sanidad y explicados por Fernando Simón son los siguientes: 2.060 nuevos positivos en las últimas 24 horas, lo que suman un total de 405.436 contagiados desde que comenzó la pandemia. El número de muertes durante la última semana se sitúa en 96, mientras que la cifra total de fallecidos asciende a 28.872.
Simón aseguraba que «se mantiene una tendencia ascendente. Hay comunidades en las que se empieza a observar una estabilización. Otras comunidades como Madrid o Valencia tienen serios aumentos».
Fernando Simón ha sido preguntado por la situación en la capital de España, el lugar con más positivos a día de hoy: «Si la incidencia sigue incrementándose habrá que tomar medidas drásticas, no sé si confinamiento. En Madrid se tienen que hacer las cosas deprisa, pero me consta que la comunidad está haciendo todo lo que tiene que hacer».
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido también al aumento de casos de coronavirus entre los jóvenes, con las correspondientes medidas tomadas sobre el ocio nocturno y las reuniones en algunas comunidades. Simón recuerda que la letalidad del virus entre los jóvenes es «muy baja».
Aquí puedes ver la rueda de prensa de Fernando Simón de este lunes 24 de agosto:
Miércoles 26 de agosto: Récord de contagios en Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco desde el inicio de la pandemia
España ha sumado hoy más de 3.500 nuevos casos en toda España. Los números en la Comunidad de Madrid son preocupantes, mientras que Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco han registrado este miércoles las peores cifras diarias desde que comenzó la pandemia.
Andalucía: 846 casos positivos, 48 hospitalizados y cuatro fallecidos en solo un día. Casi 4.000 contagios en los últimos siete días, todo un récord para Andalucía. Málaga es la provincia que acumula el mayor numero de nuevos positivos, con más de cien hospitalizados y ocho personas en la Unidad de Cuidados Intensivos.
País Vasco: 700 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 19 fallecidos por los ocho que hubo durante todo el mes. Vizcaya sigue a la cabeza en número de casos, mientras que se registran nuevos y preocupantes rebrotes de covid-19 en discotecas de San Sebastian.
El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.
Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.
“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.
📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género
Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real. El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.
En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.
🔄 Actualización en curso
Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.
Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato
La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.
1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección
Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:
No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.
Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.
Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.
2. 🧑⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad
Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.
Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.
En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.
3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales
La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.
Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.
Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.
4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección
Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.
También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.
5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema
El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).
Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.
También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder