Fernando Simón ha comparecido este lunes para explicar las nuevas cifras de contagios y muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y la última semana. El director del CCAES ha valorado el aumento de casos en la curva epidemiológica tras un fin de semana en el que no todas las comunidades han ofrecido datos oficiales.
Los datos anunciadas por Sanidad y explicados por Fernando Simón son los siguientes: 2.060 nuevos positivos en las últimas 24 horas, lo que suman un total de 405.436 contagiados desde que comenzó la pandemia. El número de muertes durante la última semana se sitúa en 96, mientras que la cifra total de fallecidos asciende a 28.872.
Simón aseguraba que «se mantiene una tendencia ascendente. Hay comunidades en las que se empieza a observar una estabilización. Otras comunidades como Madrid o Valencia tienen serios aumentos».
Fernando Simón ha sido preguntado por la situación en la capital de España, el lugar con más positivos a día de hoy: «Si la incidencia sigue incrementándose habrá que tomar medidas drásticas, no sé si confinamiento. En Madrid se tienen que hacer las cosas deprisa, pero me consta que la comunidad está haciendo todo lo que tiene que hacer».
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se ha referido también al aumento de casos de coronavirus entre los jóvenes, con las correspondientes medidas tomadas sobre el ocio nocturno y las reuniones en algunas comunidades. Simón recuerda que la letalidad del virus entre los jóvenes es «muy baja».
Aquí puedes ver la rueda de prensa de Fernando Simón de este lunes 24 de agosto:
Miércoles 26 de agosto: Récord de contagios en Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco desde el inicio de la pandemia
España ha sumado hoy más de 3.500 nuevos casos en toda España. Los números en la Comunidad de Madrid son preocupantes, mientras que Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco han registrado este miércoles las peores cifras diarias desde que comenzó la pandemia.
Andalucía: 846 casos positivos, 48 hospitalizados y cuatro fallecidos en solo un día. Casi 4.000 contagios en los últimos siete días, todo un récord para Andalucía. Málaga es la provincia que acumula el mayor numero de nuevos positivos, con más de cien hospitalizados y ocho personas en la Unidad de Cuidados Intensivos.
País Vasco: 700 nuevos positivos en las últimas 24 horas y 19 fallecidos por los ocho que hubo durante todo el mes. Vizcaya sigue a la cabeza en número de casos, mientras que se registran nuevos y preocupantes rebrotes de covid-19 en discotecas de San Sebastian.
VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.
El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.
La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.
Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.
Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.
Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.
Plan General de Alboraia
El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.
El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder