Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón ya ve luz al final del túnel: «Podemos ser optimistas»

Publicado

en

Madrid, 26 abr (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alarmas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, se ha mostrado este lunes optimista con la evolución de la pandemia y ha pronosticado que no espera que se vayan a producir «incrementos importantes» en la incidencia. «Ya estamos viendo una luz al final del túnel», ha asegurado.

Simón ha hecho esta valoración al responder si compartía las optimistas expectativas de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, de poder recuperar ya pronto el sector turístico.El portavoz sanitario ha señalado que su optimismo, más que de la evolución de la pandemia, se debe al comportamiento de la población española, que entiende la situación en la que estamos y es capaz de aplicar las medidas que tengamos que aplicar mientras no consigamos una amplía cobertura de la vacunación.

«Soy optimista en ese sentido y entiendo que la ministra, viendo la evolución de la epidemia, viendo que se está trabajando en el certificado de vacunación y viendo la evolución de la vacunación (…) Entiendo que, de cara al futuro, junio o julio, albergue optimismo».

Esa esperanzadora expectativa «va de la mano», ha insistido, de que nuestra cobertura de vacunación sea buena y, pese a alguna «dificultad» con algún envío de vacunas, «vamos en la línea adecuada de las coberturas que esperábamos tener para junio o julio».

No obstante, ha advertido que hay que tener cuidado y, por eso, ha explicado que no se pueden dejar de aplicar las medidas de protección antes de tiempo.

«De ser así, el optimismo de la ministra, pero también el mío, se irán al traste. Ese es el punto que tenemos que controlar», si bien se ha mostrado confiado en el compartimiento sensato de «nuestros compatriotas».

«Progresivamente, vamos controlando la pandemia. Vamos a terminar el trabajo, tenemos ya una luz al final del túnel», ha destacado.

Respecto al fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo y que regula, fundamentalmente, el perimetraje de las comunidades autónomas y la aplicación del toque de queda, ha reconocido que la cobertura de vacunación está generando un panorama muy diferente que va cambiando «día a día».

Por eso entiende que el 9 de mayo habrá territorios en los que tendrán que mantener medidas estrictas, pero cree que probablemente no serán las que dependen del estado de alarma.

Si bien cree que debido a estas circunstancias no tendría sentido mantenerlo, ha admitido que las opciones están todas encima de la mesa y se están discutiendo, «pero se llevan discutiendo todo el año que llevamos de pandemia», ha recordado.

Simón ha vuelto a apelar a las responsabilidades individuales cuando se levante el estado de alarma y a ser conscientes cada uno de cuándo hay que permanecer confinados o en qué momentos hay que ponerse la mascarilla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo