Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ferri (Compromís): «La confesión de Correa es la enésima evidencia de que el PP es sinónimo de corrupción»

Publicado

en

El síndic del grupo parlamentario Compromís, Fran Ferri, ha señalado que «la confesión del cabecilla de la trama Gürtel en la que confirma el pago en B de actos electorales del PP valenciano e implica directamente al expresidente de la Generalitat Francisco Camps, es la enésima evidencia de que el PP es sinónimo de corrupción».

«Es una constatación de lo que ya todos sabíamos, pero que ahora queda trasladado de forma fehaciente al proceso judicial». Una vez más se evidencia que el PP es sinónimo de corrupción. La confesión de Correa lo que viene a decir es que el PP pagó su campaña con dinero que debería haber ido a educación, sanidad o dependencia y que Francisco Camps era el máximo responsable de ese saqueo de fondos públicos», ha agregado el portavoz de la coalición en un comunicado.

«Lo más grave de todo –ha continuado– es que el PP no se ha regenerado y no ha devuelto el dinero que desvió. La actual presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha apoyado en público en reiteradas ocasiones a Camps y por eso sabemos que su proyecto es más de lo mismo».

Y ha aseverado: «Afortunadamente, después de la época más negra de nuestro autogobierno por culpa del PP, ahora los valencianos, con el gobierno del Botánico, podemos salir a la calle con la cara bien alta porque se empieza a conocer a nuestra tierra para todas sus potencialidades y no por la corrupción. La corrupción no es valenciana, es del PP. Desde Compromís continuaremos trabajando para mejorar nuestra reputación y recuperar hasta el último céntimo robado a los valencianos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo